Liga Sudamericana de Clubes 2016
| Liga Sudamericana de Clubes 2016 XXI Liga Sudamericana de Clubes | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Datos generales | |||||
| Fecha | 20 de septiembre al 7 de diciembre[1][2] | ||||
| Edición | XXI | ||||
| Organizador |
ABASU FIBA Américas | ||||
| Palmarés | |||||
| Def. título |
| ||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Mejor jugador |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Participantes | 16 | ||||
| Partidos | 39 | ||||
| Mayor anotador |
| ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
| Sitio oficial | |||||
La Liga Sudamericana de Clubes 2016, por motivos de patrocinio "DirecTV Liga Sudamericana de Baloncesto 2016",[3] fue la vigésima primera edición del segundo torneo más importante de básquetbol a nivel de clubes en Sudamérica organizado por la ABASU y FIBA Américas. El torneo se disputa con la participación de equipos provenientes de ocho países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela.
El campeón de esta edición fue Mogi das Cruzes que derrotó a Weber Bahía con un contundente 3 por 0 en una serie al mejor de cinco juegos, ganando sus dos partidos como local para levantar el trofeo con un triunfo como visitante. Obtuvo así su primer título en esta competencia.[4]
Equipos participantes
Modo de disputa
El torneo está dividido en tres etapas; la ronda preliminar, las semifinales y la final.[3]
- Ronda preliminar
Los dieciséis participantes se dividen en cuatro grupos con cuatro sedes, una por grupo, donde disputan partidos dentro de cada grupo. A fin de puntuar, cada equipo recibe 2 puntos por victoria y uno por derrota. Los dos primeros de cada grupo avanzan a las semifinales, mientras que los demás dejan de participar. Las sedes fueron:[18][19]
- Grupo A:
Comodoro Rivadavia, Argentina - Grupo B:
Valdivia, Chile - Grupo C:
Barquisimeto, Venezuela - Grupo D:
La Banda, Argentina
- Semifinales
Los ocho equipos clasificados se dividen en dos grupos con dos sedes, una por grupo, donde disputan partidos dentro de cada grupo. A fin de puntuar, cada equipo recibe 2 puntos por victoria y uno por derrota. Los primeros de cada grupo avanzan a la Final, mientras que los demás dejan de participar.[19] Las sedes serán:[20]
- Final
Los dos clasificados se enfrentarán en play-offs mejor de cinco, donde el equipo con mejor récord en la fase semifinal hace de local en tres partidos.[19]
El campeón clasifica automáticamente a la Liga de las Américas 2017.[3]
Primera ronda
Grupo A; Comodoro Rivadavia, Argentina
| Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PP | PF | PC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | 6 | 3 | 3 | 0 | 269 | 227 | 42 | |
| 2. | 5 | 3 | 2 | 1 | 274 | 247 | 27 | |
| 3. | 4 | 3 | 1 | 2 | 256 | 241 | 15 | |
| 4. | 3 | 3 | 0 | 3 | 210 | 294 | -84 |
| Clasificado a la siguiente fase del torneo. |
Los horarios corresponde al huso horario de Comodoro Rivadavia, UTC –3:00.
20 de septiembre, 19:15 |
Mogi Das Cruzes |
78–72 | Comodoro Rivadavia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 19-17, 18-25, 21-24, 20-6 | ||||
| Estadísticas Tyrone Curnell Caio Torres Shamell Stallworth 5 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 17 10 5 Martín Osimani |
Pabellón: Estadio Socios Fundadores Árbitros: |
|
20 de septiembre, 21:30 |
Gimnasia (CR) |
97–69 | Comodoro Rivadavia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 23-23, 30-10, 22-17, 22-19 | ||||
| Estadísticas O'Louis McCullough Leonel Schattmann Leonel Schattmann 4 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 26 9 3 Kyle Fuller |
Pabellón: Estadio Socios Fundadores Árbitros: |
|
21 de septiembre, 19:15 |
Regatas Lima |
69–95 | Comodoro Rivadavia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 15-22, 23-25, 20-22, 11-26 | ||||
| Estadísticas Jovanni Díaz J. Díaz y R. Masias Kyle Fuller 4 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 22 9 7 Larry Taylor |
Pabellón: Estadio Socios Fundadores Árbitros: |
|
21 de septiembre, 21:30 |
Defensor Sporting |
82–91 | Comodoro Rivadavia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 31-16, 21-24, 15-21, 15-30 | ||||
| Estadísticas M. Aguiar y M. Cabot Kiril Wachsmann Martín Osimani 3 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 22 11 6 Leonel Schattmann |
Pabellón: Estadio Socios Fundadores Árbitros: |
|
22 de septiembre, 19:15 |
Regatas Lima |
72–102 | Comodoro Rivadavia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 20-35, 13-24, 19-25, 20-18 | ||||
| Estadísticas Alejandro Bellatin Carlos Céspedes Bruno Sambucetti 3 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 15 8 12 Martín Osimani |
Pabellón: Estadio Socios Fundadores Árbitros: |
|
22 de septiembre, 21:30 |
Gimnasia (CR) |
86–96 | Comodoro Rivadavia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 14-15, 24-20, 27-32, 21-29 | ||||
| Estadísticas Diego Romero Nicolás de los Santos Nicolás de los Santos 5 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 25 8 6 Shamell Stallworth |
Pabellón: Estadio Socios Fundadores Árbitros: |
|
Grupo B; Valdivia, Chile
| Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PP | PF | PC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | 5 | 3 | 2 | 1 | 245 | 201 | 44 | |
| 2. | 5 | 3 | 2 | 1 | 241 | 224 | 17 | |
| 3. | 5 | 3 | 2 | 1 | 221 | 243 | -22 | |
| 4. | 3 | 3 | 0 | 3 | 200 | 239 | -39 |
| Clasificado a la siguiente fase del torneo. |
Los horarios corresponde al huso horario de Valdivia, UTC –3:00.
27 de septiembre, 18:45 |
Weber Bahía |
68–74 | Valdivia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 18-11, 19-23, 16-22, 15-18 | ||||
| Estadísticas Lucio Redivo Anthony Johnson Jamaal Levy 3 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 27 9 8 Luciano Parodi |
Pabellón: Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros Árbitros: |
|
27 de septiembre, 21:00 |
Deportivo Valdivia |
73–65 | Valdivia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 20-9, 17-15, 20-19, 16-22 | ||||
| Estadísticas Durrell Summers Emmanuel Okoye Erik Carrasco 3 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 18 9 3 Lucas Tischer |
Pabellón: Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros Árbitros: |
|
28 de septiembre, 18:45 |
Uni. San Simón |
63–78 | Valdivia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 15-21, 17-13, 12-29, 19-15 | ||||
| Estadísticas Matthew Glover Lucas Tischer Lucas Tischer 4 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 17 9 8 Gastón Whelan |
Pabellón: Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros Árbitros: |
|
28 de septiembre, 21:00 |
Hebraica y Macabi |
79–84 | Valdivia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 24-23, 16-8, 25-23, 14-30 | ||||
| Estadísticas Leandro García Morales Leon Gibson Leandro García Morales 6 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 18 11 8 Erik Carrasco |
Pabellón: Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros Árbitros: |
|
29 de septiembre, 18:45 |
Hebraica y Macabi |
88–72 | Valdivia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 26-18, 22-18, 13-20, 27-16 | ||||
| Estadísticas Leandro García Morales Michael Hicks Luciano Parodi 8 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 20 11 4 Christian Camargo |
Pabellón: Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros Árbitros: |
|
29 de septiembre, 21:00 |
Deportivo Valdivia |
64–99 | Valdivia | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 10-21, 19-28, 15-28, 20-22 | ||||
| Estadísticas Durrell Summers Emmanuel Okoye Erik Carrasco 5 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 24 8 5 Máximo Fjellerup |
Pabellón: Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros Árbitros: |
|
Grupo C; Barquisimeto, Venezuela
| Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PP | PF | PC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | 6 | 3 | 3 | 0 | 258 | 207 | 51 | |
| 2. | 5 | 3 | 2 | 1 | 232 | 214 | 18 | |
| 3. | 4 | 3 | 1 | 2 | 226 | 237 | -11 | |
| 4. | 3 | 3 | 0 | 3 | 181 | 239 | -58 |
| Clasificado a la siguiente fase del torneo. |
Los horarios corresponde al huso horario de Barquisimeto, UTC –4:30.
4 de octubre, 17:15 |
Paulistano |
81–66 | Barquisimeto | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 16-19, 23-16, 17-20, 25-11 | ||||
| Estadísticas Renato Carbonari Lucas Silva George de Paula 4 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 17 7 2 Manuel Romero |
Pabellón: Domo Bolivariano Árbitros: |
|
4 de octubre, 19:30 |
Guaros de Lara |
70–46 | Barquisimeto | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 18-9, 13-6, 23-16, 16-15 | ||||
| Estadísticas Lucas Martínez Néstor Colmenares Heissler Guillent 4 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 18 18 2 Ashton Smith |
Pabellón: Domo Bolivariano Árbitros: |
|
5 de octubre, 17:15 |
Bucaros de Bucaramanga |
63–87 | Barquisimeto | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 19-17, 16-27, 14-24, 14-19 | ||||
| Estadísticas Jonathan Rodríguez John Hernández Rodrigo Caicedo 4 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 20 7 4 Lucas Silva |
Pabellón: Domo Bolivariano Árbitros: |
|
5 de octubre, 19:30 |
Trouville |
78–84 | Barquisimeto | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 18-17, 16-22, 21-15, 23-30 | ||||
| Estadísticas Reque Newsome Reque Newsome Manuel Romero 5 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 20 13 5 Heissler Guillent |
Pabellón: Domo Bolivariano Árbitros: |
|
6 de octubre, 17:15 |
Trouville |
82–72 | Barquisimeto | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 17-17, 13-20, 28-14, 24-21 | ||||
| Estadísticas Benjamin Puckett Kevin Young Manuel Romero 9 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 31 6 4 Freddy Asprilla |
Pabellón: Domo Bolivariano Árbitros: |
|
6 de octubre, 19:30 |
Guaros de Lara |
78–90 | Barquisimeto | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 19-22, 22-16, 19-30, 18-22 | ||||
| Estadísticas Zach Graham Néstor Colmenares Heissler Guillent 5 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 23 8 7 Pecos Da Silva |
Pabellón: Domo Bolivariano Árbitros: |
|
Grupo D; La Banda, Argentina
| Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PP | PF | PC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | 6 | 3 | 3 | 0 | 267 | 198 | 69 | |
| 2. | 5 | 3 | 2 | 1 | 247 | 219 | 28 | |
| 3. | 4 | 3 | 1 | 2 | 222 | 250 | -28 | |
| 4. | 3 | 3 | 0 | 3 | 203 | 272 | -69 |
| Clasificado a la siguiente fase del torneo. |
Los horarios corresponde al huso horario de La Banda, UTC –3:00.
11 de octubre, 19:15 |
Brasília |
86–64 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 23-19, 22-19, 22-8, 19-18 | ||||
| Estadísticas Deryk Ramos Henrique Pilar Fúlvio de Assis 4 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 12 8 5 Carlos Cedeño |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
11 de octubre, 21:30 |
Ciclista Olímpico |
90–61 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 17-23, 20-17, 20-13, 33-8 | ||||
| Estadísticas Federico Van Lacke Justin Williams Adrián Boccia 7 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 26 11 3 Matías Villagrán |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
12 de octubre, 19:15 |
U. de Concepción |
69–91 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 12-22, 18-27, 19-28, 20-14 | ||||
| Estadísticas Paul Harrison Paul Harrison Diego Silva Campos 4 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 18 7 10 Fúlvio de Assis |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
12 de octubre, 21:30 |
Gigantes de Guayana |
67–91 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 15-27, 16-21, 17-15, 19-28 | ||||
| Estadísticas Andrew Feeley Andrew Feeley Tulio Cobos 3 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 18 10 17 Maximiliano Stanic |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
13 de octubre, 19:15 |
U. de Concepción |
73–91 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 25-21, 10-29, 23-21, 15-20 | ||||
| Estadísticas Akeem Scott Paul Harrison Lawrence Blackledge 5 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 28 15 6 Quinnel Brown |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
13 de octubre, 21:30 |
Ciclista Olímpico |
86–70 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 22-19, 16-21, 25-13, 23-17 | ||||
| Estadísticas Federico Van Lacke Justin Williams Maximiliano Stanic 8 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 27 7 8 Fúlvio de Assis |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
Semifinales
Semifinal 1; La Banda, Argentina
| Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PP | PF | PC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | 6 | 3 | 3 | 0 | 248 | 214 | 34 | |
| 2. | 5 | 3 | 2 | 1 | 271 | 222 | 49 | |
| 3. | 4 | 3 | 1 | 2 | 237 | 245 | -8 | |
| 4. | 3 | 3 | 0 | 3 | 224 | 299 | -75 |
| Clasificado a la final del torneo. |
Los horarios corresponde al huso horario de La Banda, UTC –3:00.
1 de noviembre, 20:15 |
Brasília |
58–71 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 15-15, 16-14, 20-17, 7-25 | ||||
| Estadísticas Deryk Ramos Guilherme Giovannoni Fúlvio de Assis 6 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 20 9 2 Hernán Jasen |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
1 de noviembre, 22:30 |
Ciclista Olímpico |
102–63 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 23-12, 27-21, 24-11, 28-19 | ||||
| Estadísticas Federico Van Lacke Maximiliano Stanic Maximiliano Stanic 6 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 13 5 5 Jesús Centeno |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
2 de noviembre, 20:15 |
Guaros de Lara |
77–100 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 22-19, 18-18, 17-39, 20-24 | ||||
| Estadísticas Jordan Hamilton Jordan Hamilton Jerry Johnson 7 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 24 8 6 Deryk Ramos |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
2 de noviembre, 22:30 |
Weber Bahía |
80–72 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 24-12, 20-21, 15-20, 21-19 | ||||
| Estadísticas Lucio Redivo Jamaal Levy Gastón Whelan 7 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 12 20 6 Maximiliano Stanic |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
3 de noviembre, 20:15 |
Guaros de Lara |
84–97 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 17-20, 24-24, 21-28, 22-25 | ||||
| Estadísticas Jordan Hamilton Jordan Hamilton Néstor Colmenares 6 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 26 13 14 Gastón Whelan |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
3 de noviembre, 22:30 |
Ciclista Olímpico |
97–79 | La Banda | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 24-23, 26-26, 21-17, 26-13 | ||||
| Estadísticas Mauro Cosolito Justin Williams Maximiliano Stanic 7 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 18 8 3 Jefferson Campos |
Pabellón: Estadio Vicente Rosales Árbitros: |
|
Semifinal 2; Maldonado, Uruguay
| Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PP | PF | PC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | 6 | 3 | 3 | 0 | 248 | 195 | 53 | |
| 2. | 5 | 3 | 2 | 1 | 237 | 237 | 0 | |
| 3. | 4 | 3 | 1 | 2 | 211 | 234 | -23 | |
| 4. | 3 | 3 | 0 | 3 | 222 | 252 | -30 |
| Clasificado a la final del torneo. |
Los horarios corresponde al huso horario de Maldonado, UTC –3:00.
7 de noviembre, 19:15 |
Mogi Das Cruzes |
86–67 | Maldonado | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 23-18, 18-18, 19-14, 26-17 | ||||
| Estadísticas Larry Taylor Caio Torres Tyrone Curnell 7 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 13 7 3 Jonathan Machuca |
Pabellón: Camacuá Árbitros: |
|
7 de noviembre, 21:30 |
Hebraica y Macabi |
79–75 | Maldonado | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 30-17, 14-26, 15-11, 20-21 | ||||
| Estadísticas Jeremis Smith Jeremis Smith Luciano Parodi 9 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 17 9 4 George de Paula |
Pabellón: Camacuá Árbitros: |
|
8 de noviembre, 19:15 |
Paulistano |
59–80 | Maldonado | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 22-26, 14-10, 14-17, 9-27 | ||||
| Estadísticas Lucas Silva Lucas Silva Pecos Da Silva 3 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 18 7 6 Larry Taylor |
Pabellón: Camacuá Árbitros: |
|
8 de noviembre, 21:30 |
Gimnasia (CR) |
80–89 | Maldonado | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 26-18, 19-21, 17-27, 18-23 | ||||
| Estadísticas Matthew Shaw Matthew Shaw Nicolás de los Santos 6 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 31 9 5 Luciano Parodi |
Pabellón: Camacuá Árbitros: |
|
9 de noviembre, 19:15 |
Paulistano |
77–75 | Maldonado | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 14-18, 19-15, 16-19, 28-23 | ||||
| Estadísticas Pecos Da Silva Pedrão Mogi 4 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 17 6 5 Jonathan Machuca |
Pabellón: Camacuá Árbitros: |
|
9 de noviembre, 21:30 |
Hebraica y Macabi |
69–82 | Maldonado | |
|---|---|---|---|---|
| Parciales: 15-26, 14-17, 16-18, 24-21 | ||||
| Estadísticas Leandro García Morales Leandro García Morales Luciano Parodi 8 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 21 15 3 Elio Corazza Neto |
Pabellón: Camacuá Árbitros: |
|
Final
| Final | ||||||||
| | 77 | 80 | 84 | X | X | |||
| | 72 | 77 | 81 | X | X | |||
23 de noviembre, 20:15 BRT (UTC-2) |
Mogi Das Cruzes |
77–72 | Mogi das Cruzes | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Parciales: 25-18, 18-21, 18-22, 16-11 | ||||||
| Estadísticas Shamell Stallworth Caio Torres Larry Taylor 6 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 18 9 4 Gastón Whelan |
Pabellón: Ginásio Municipal Hugo Ramos Árbitros: |
|||
|
Serie: Mogi Das Cruzes 1-0 | ||||||
24 de noviembre, 20:15 BRT (UTC-2) |
Mogi Das Cruzes |
80–77 | Mogi das Cruzes | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Parciales: 13-25, 18-12, 24-23, 25-17 | ||||||
| Estadísticas Tyrone Curnell Tyrone Curnell Larry Taylor 7 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 20 10 6 Gastón Whelan |
Pabellón: Ginásio Municipal Hugo Ramos Árbitros: |
|||
|
Serie: Mogi Das Cruzes 2-0 | ||||||
30 de noviembre, 21:15 AST (UTC-3) |
Weber Bahía |
81–84 | Bahía Blanca | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Parciales: 20-24, 24-12, 21-26, 16-22 | ||||||
| Estadísticas Juan Pablo Vaulet Juan Pablo Vaulet Máximo Fjellerup 3 |
Reporte Pts Reb Asts |
Estadísticas 23 9 6 Larry Taylor |
Pabellón: Estadio Osvaldo Casanova Árbitros: |
|||
|
Serie: Mogi Das Cruzes 3-0 | ||||||
Mogi Das Cruzes
Campeón
Primer título
Plantel campeón
| Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 1 de diciembre de 2016 |
Estadísticas
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Más asistencias | |||
|---|---|---|---|
| Jugador | Equipo | As | Prom |
| 50 | 5.6 | ||
| 48 | 8.0 | ||
| 40 | 4.4 | ||
| 39 | 6.5 | ||
| 37 | 4.1 | ||
Véase también
Referencias
- ↑ http://www.fibaamericas.com/. «Próximos torneos». Archivado desde el original el 5 de abril de 2016. Consultado el 15 de abril de 2016.
- ↑ http://www.fibaamericas.com/. «Competencias/Torneos - calendario torneos». Archivado desde el original el 23 de abril de 2016. Consultado el 15 de abril de 2016.
- ↑ a b c fibaamericas.com. «#LSB2015: Confirmados los grupos y sedes de la DirecTV Liga Sudamericana de Baloncesto 2015». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2015.
- ↑ «¡Mogi es el Campeón de la DIRECTV Liga Sudamericana 2016!». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2016. Consultado el 1 de diciembre de 2016.
- ↑ a b c http://www.laliganacional.com.ar/. «Estatutos. Reglamentos. Códigos. Manuales. 2015-2016». Consultado el 15 de abril de 2016. «Los dos equipos perdedores de las Finales de Conferencia (3° y 4° de la LNB) de cada temporada clasificarán para la Liga Sudamericana. También clasificará el campeón del torneo Top 4, siempre y cuando no haya clasificado en la presente temporada a este torneo o a la Liga de las Américas. En ese caso, el cupo lo tendrá quien obtenga el Quinto (5°) puesto de la LNB (definición entre quienes culminen en el Tercer (3°) puesto de cada Conferencia).»
- ↑ http://www.laliganacional.com.ar/. «Gimnasia es el campeón del Súper 4 Circus». Consultado el 15 de abril de 2016. «El pivote norteamericano Sam Clancy, responsable de 16 puntos y 19 rebotes, se erigió en el factor preponderante de la victoria de un elenco de Comodoro Rivadavia, que obtuvo así el pasaporte para la edición 2016 de la Liga Sudamericana.»
- ↑ http://lnb.com.br/. «É Final, Mengão!» (en portugués). Consultado el 18 de mayo de 2016. «Semifinalista pela terceira temporada consecutiva, o Mogi se despede da oitava edição do NBB Caixa com o terceiro lugar, a melhor colocação de sua história da competição. Além disso, os mogianos também têm lugar garantido na próxima edição da Liga Sul-Americana.»
- ↑ http://lnb.com.br/. «Panela em chamas!» (en portugués). Consultado el 11 de mayo de 2016. «Com a eliminação na semifinal, o Brasília terminou sua participação na temporada 2015-16 do NBB CAIXA na quarta colocação e, com isso, garantiu vaga na próxima edição da Liga Sul-Americana, competição na qual é o atual campeão.»
- ↑ http://lnb.com.br/. «Missão América» (en portugués). Consultado el 11 de mayo de 2016. «Derrotado nas quartas de final, o Paulistano/Corpore finalizou a temporada 2015/2016 na quinta posição – por ter sido o melhor na fase de classificação entre os eliminados – e disputará a Liga Sul-Americana.»
- ↑ http://lnb.cl/. «A casa llena, Valdivia Campeón de Liga DirecTV.». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2016. Consultado el 15 de abril de 2016.
- ↑ http://www.fibaamericas.com/. «#LSB2016 – Suárez: “Para los clubes nacionales es de gran importancia experimentar internacionalmente”». Archivado desde el original el 7 de mayo de 2016. Consultado el 15 de abril de 2016. «Para Valdivia el reciente título significará el regreso a las competencias internacionales. Valdivia afrontará compromisos en la Liga Sudamericana en este 2016, lo que el jugador chileno valora.»
- ↑ http://ligadirectv.com.co/. «Búcaros, campeón de la Liga DirecTV». Consultado el 15 de abril de 2016. «Este es el primer título para el equipo santandereano en su historia en la Liga DirecTV y de esta forma, logra un cupo a la Liga Sudamericana de Baloncesto 2016.»
- ↑ http://cmd.pe/. «(Crónica) ¡Regatas campeón!». Consultado el 15 de abril de 2016. «De esta forma, Regatas Lima revalidó el primer lugar obtenido el año pasado y se ganó el derecho de participar de la Sudamericana del próximo año.»
- ↑ a b c http://www.basquetcaliente.com/. «A la Sudamericana». Consultado el 15 de abril de 2016. «Hebraica, Defensor Sporting y Trouville serán los representantes uruguayos en la Liga Sudamericana».
- ↑ a b c http://basquettotal.com/. «Pasaje internacional». Consultado el 15 de abril de 2016. «La viola, Trouville y Hebraica jugarán Liga Sudamericana, el campeón de la LUB además tendrá Liga de las Américas.»
- ↑ http://elclarinweb.com/. «Guaros: Bicampeón de la Liga Nacional de Baloncesto». Consultado el 15 de abril de 2016.
- ↑ http://www.elimpulso.com/. «Guaros de Lara a ratificarse en la LNB». Consultado el 15 de abril de 2016.
- ↑ Basquet Plus. «Se definieron los grupos de la LSB: Olímpico y Gimnasia, locales». Consultado el 26 de agosto de 2016.
- ↑ a b c pickandroll.com.ar. «Comodoro y La Banda como sedes de la Liga Sudamericana». Consultado el 26 de agosto de 2016.
- ↑ FIBA. «La Banda sede de semis de LSB 2016». Consultado el 20 de octubre de 2016.
Enlaces externos
- FIBA Liga Sudamericana de Baloncesto
- LSC 2016 en fibaamericas.com Archivado el 16 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.