Liga Santiago de Football
| Liga Santiago de Football | ||
|---|---|---|
| Datos generales | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Fundación | 1912 | |
| Desaparición | 19 de abril de 1927 | |
| Sede | Santiago | |
| Afiliación | Federación de Football de Chile (FFCh) | |
La Liga Santiago de Football fue una asociación de clubes de fútbol de Chile radicada en la ciudad de Santiago. Fue fundada en 1912 como una escisión de la Asociación de Football de Santiago, y se disolvió el 19 de abril de 1927, fecha en la que, por disposición de la Federación de Football de Chile, constituida un año atrás luego de la reunificación de las entidades rectoras del fútbol chileno, pasó a integrar la Liga Central de Football, junto a la Asociación de Football de Santiago, la Liga Metropolitana y la Liga Nacional Obrera.
Historia
En 1912, la cantidad de clubes que existían en Santiago impedían que la Asociación de Football de Santiago pudiera incluir más equipos en su campeonato, pues no se contaban con canchas suficientes para ello. Además de ello, e incumpliendo acuerdos firmados en 1906, tampoco contaba con una Segunda División.[1]
Esta situación fue generando una diferencia entre los clubes, al punto que, en la elección de Directivos de mayo de 1912, se produjeron dos bandos, cada uno de los cuales escogió a su propio directorio.[2]
Inicialmente cada uno de los bandos se reconoció como la auténtica Asociación de Football de Santiago, Siendo la futura Liga de Santiago dirigida por Jorge Westman, adscrita a la Football Association of Chile, de Valparaíso; mientras que la facción que continuó con el nombre de la AFS, se inscribió en la Federación Sportiva Nacional.[1]
En mayo de 1913, el secretario del bando de la FAC, Carlos Fanta, junto a otros dirigentes, dividieron formalmente a este grupo de la Asociación Santiago, creando formalmente, el 29 de agosto de 1913, la Liga Santiago de Football.[3]
Desde ese punto, la Liga Santiago compitió de forma independiente, hasta la reunificación del balompié santiaguino, ocurrida el 19 de abril de 1927.[3]
Historial
A continuación, se muestran a los campeones de la Primera Serie de la Liga Santiago de Football, que levantaron el trofeo conocido como Copa Honoris Causa.
| Temporada | Campeón | Subcampeón |
|---|---|---|
| 1912[4] | ||
| 1913[5] | ||
| 1914[6] | ||
| 1915[7] | ||
| 1916[8] | ||
| 1917[9] | ||
| 1918[10] | ||
| 1919[11] | ||
| 1920[12] | ||
| 1921[13] | ||
| 1922[14] | ||
| 1923[15] | ||
| 1924[16] | ||
| 1925[17] | ||
| 1926[18] |
Palmarés
| Equipo | Títulos | Subcampeonatos | Años campeonatos |
|---|---|---|---|
| 4 | 2 | 1912, 1914, 1916, 1917 | |
| 3 | 0 | 1915, 1919, 1920 | |
| 2 | 0 | 1921, 1922 | |
| 2 | 0 | 1924, 1925 | |
| 1 | 1 | 1913 | |
| 1 | 0 | 1918 | |
| 1 | 0 | 1923 | |
| 1 | 0 | 1926 | |
| 1 | |||
| 1 | |||
| 1 |
Véase también
- Asociación Arturo Prat
- Asociación de Football de Santiago
- Copa de Campeones de Santiago
- Federación de Fútbol de Chile
- Liga Nacional Obrera de Football
- Liga Metropolitana de Deportes
Referencias
- ↑ a b Marín Méndez, Edgardo (1995). «Peléandose por la unidad». Historia Total del Fútbol Chileno. Santiago de Chile. p. 62. Consultado el 2 de julio de 2025.
- ↑ Larraín Mancheño, Fernando (1946). «El gran cisma de la Asociación Santiago en 1912». Fútbol Regional Amateur (Santiago de Chile). p. 14.
- ↑ a b Gatica Wiermann, Héctor (2019). «Asociaciones». Almanaque del fútbol chileno (Santiago de Chile: Hueders). p. 18.
- ↑ «El final por la Copa Unión». El Diario Ilustrado (Santiago de Chile): 5. 2 de diciembre de 1912.
- ↑ «Match interesante». El Mercurio (Santiago de Chile): 19. 11 de noviembre de 1913.
- ↑ «Los deportes en 1914». El Mercurio (Santiago de Chile): 22. 1 de enero de 1915.
- ↑ «El campeonato de la Liga de Santiago». El Mercurio (Santiago de Chile): 11. 12 de diciembre de 1915.
- ↑ «Los deportes en 1916». El Mercurio (Santiago de Chile): 3. 1 de enero de 1917.
- ↑ «El año deportivo». El Diario Ilustrado (Santiago de Chile): 9. 2 de enero de 1918.
- ↑ «El año sportivo». El Mercurio (Santiago de Chile): 12. 1 de enero de 1919.
- ↑ «El año footballístico». El Mercurio (Santiago de Chile): 25. 1 de enero de 1920.
- ↑ «Universo con Unión Chilena». El Mercurio (Santiago de Chile): 11. 21 de diciembre de 1920.
- ↑ «La sesión solemne de hoy de la Liga de Football de Santiago». La Nación. Santiago de Chile. 30 de enero de 1922. p. 10. Consultado el 2 de julio de 2025.
- ↑ «El partido final por el campeonato inter-club de Santiago». La Nación. Santiago de Chile. 31 de enero de 1923. p. 19. Consultado el 2 de julio de 2025.
- ↑ «Liga de Football de Santiago». La Nación. Santiago de Chile. 17 de enero de 1924. p. 17. Consultado el 2 de julio de 2025.
- ↑ «El Germinar F.C. ha cumplido cinco años de vida». La Nación. Santiago de Chile. 15 de febrero de 1925. p. 23. Consultado el 2 de julio de 2025.
- ↑ «La reunión de clausura de la Liga Santiago, se efectuó ayer». El Diario Ilustrado (Santiago de Chile): 15. 28 de diciembre de 1925.
- ↑ «El Sol de Mayo v. Escuela Normal». La Nación. Santiago de Chile. 24 de abril de 1927. p. 39. Consultado el 2 de julio de 2025.
Bibliografía
- Larraín Mancheño, Fernando (1946). Fútbol Regional Amateur. Santiago de Chile.
- Marín Méndez, Edgardo (1995). Centenario historia total del fútbol chileno: 1895-1995. Santiago de Chile: Editores y Consultores REI.
- Gatica Wiermann, Héctor (2019). Almanaque del fútbol chileno. Santiago de Chile: Hueders.