Primera División Femenil de México

Primera División Femenil de México
Temporada o torneo actualTorneo Apertura 2025
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede México México
Confederación CONCACAF
Continente Norteamérica
Nombre oficial Liga MX Femenil
Lema Juega limpio, siente tu liga
Va por ellas
Organizador FMF
Equipos participantes 18
Datos históricos
Fundación 5 de diciembre de 2016 (8 años)
Primera temporada Apertura 2017
Datos estadísticos
Campeón actual Pachuca (1)
Subcampeón actual América
Más campeonatos Tigres de la UANL (6)
Datos de competencia
Clasificación a Campeón de Campeones (2 equipos)
Copa de Campeones Femenina de la Concacaf (3 equipos)
Summer Cup (6 equipos)
Otros datos
Socio de TV
Sitio web oficial Liga MX Femenil
Cronología
Liga Mexicana de Fútbol Femenil (2007 - 2018)
Primera División Femenil de México (2017 - actualidad)
Para la liga de futbol varonil, véase Primera División de México.

La Primera División Femenil de México, conocida también como Liga MX Femenil y por motivos de patrocinio Liga MX BBVA Femenil,[1]​ es la principal liga de fútbol profesional para mujeres en México.[2]​ Está regulada por la FMF (FEMEXFUT) e integrada por los representativos femeniles de los 18 equipos que conforman la Liga MX varonil.

Historia y características

La Primera División Femenil de México surgió el 5 de diciembre de 2016 como una iniciativa de la Federación Mexicana de Fútbol para fortalecer el fútbol femenino. En un inicio los equipos que participaran debían cumplir normativas de edad en su plantilla, tales como tener 21 jugadoras categoría sub-23, con cuatro elementos complementarios de menos de 17 años (Sub-17), y dos de categoría libre, pero todas tendrán que contar con nacionalidad mexicana.[3]

Originalmente se contempló la participación de los 18 representativos femeniles de los equipos que compiten en la Primera División de México, sin embargo, este número se vio reducido debido a que Chiapas y Puebla declinaron su participación a causa de que ambos se encontraban en venta, además de haber tenido demasiados problemas de presupuesto, incluso para pagar las nóminas de sus planteles masculinos.[4]​ Al descender Chiapas y ascender Lobos BUAP se le dio tiempo al conjunto de Lobos para desarrollar su equipo femenil.

Para la fase de Torneo Apertura 2018 los equipos Club Puebla y Lobos de la BUAP se incorporaron a la liga.

Durante el Torneo Guard1anes 2020, la liga batió récords en niveles de audiencia, con más de 4 millones de espectadores, de los cuales el 72% representó a la audiencia masculina y el 28% a la femenina, según mediciones de Ibope.[5]

En mayo de 2021, la liga anunció que, a partir del Apertura 2021, los equipos participantes podrían contar con dos jugadoras extranjeras en su plantilla.[6]

Tigres de la UANL vs Atlas, 3 de febrero de 2020

También se anunció la creación de la Liga MX Femenil Sub-17, contando con equipos que representan a las instituciones de la Primera División.

Protección a la maternidad

Desde la temporada 2021-2022, la Liga MX Femenil adoptó el nuevo reglamento de la FIFA para la protección de la maternidad de jugadoras y entrenadoras,[7]​ de manera que se garantice la sostenibilidad y expectativas a largo plazo de las jugadoras.

Entre los beneficios destacan el derecho a baja por maternidad, con período de descanso laboral de 14 semanas como mínimo, con dos terceras partes del salario estipulado en el contrato, el derecho al retomar la actividad futbolística y recibir apoyo médico continuo, y derecho a amamantar o extraerse leche en el club. Además, el club podrá inscribir provisionalmente a una jugadora fuera del período de inscripción para reemplazar temporalmente a la jugadora que esté de baja por maternidad.[8]

Equipos

La liga cuenta actualmente con 18 equipos.

N.º Equipo Entidad federativa
1 Atlas Fútbol Club Jalisco
2 Club América Ciudad de México
3 Club Atlético de San Luis San Luis Potosí
4 Club de Fútbol Pachuca Hidalgo
5 Club de Fútbol Monterrey Nuevo León
6 Club de Fútbol Tigres de la UANL Nuevo León
7 Club Deportivo Guadalajara Jalisco
8 Club León Guanajuato
9 Club Necaxa Aguascalientes
10 Club Puebla Puebla
11 Club Santos Laguna Coahuila
12 Club Tijuana Baja California
13 Club Universidad Nacional Ciudad de México
14 Cruz Azul Fútbol Club Ciudad de México
15 Deportivo Toluca Estado de México
16 Fútbol Club Juárez Chihuahua
17 Mazatlán Fútbol Club Sinaloa
18 Querétaro Fútbol Club Querétaro

Equipos por Entidad Federativa

Para el torneo de la liga, la entidad federativa de los Estados Unidos Mexicanos con más equipos en la Primera División Femenil es la Ciudad de México con tres equipos.

Historial

Temporada Campeonas Resultado Subcampeonas Notas
Campeonatos Mexicano de Liga Femenil de la Primera División Profesional Apertura y Clausura
AP. 2017
Guadalajara
3–2
Pachuca
CL. 2018
Tigres UANL
4–4 (4–2 pen.)
Monterrey
AP. 2018
América
3–3 (3–1 pen.)
Tigres UANL
CL. 2019
Tigres UANL
3–2
Monterrey
AP. 2019
Monterrey
2–1
Tigres UANL
CL. 2020
Suspendido debido a la pandemia por COVID-19[9]
G. 2020
Tigres UANL
1–1 (3–2 pen.)
Monterrey
G. 2021
Tigres UANL
7–4
Guadalajara Primer bicampeonato de torneos cortos en la historia de la Liga MX Femenil.
AP. 2021
Monterrey
2–2 (3–1 pen.)
Tigres UANL
CL. 2022
Guadalajara
4–3
Pachuca
AP. 2022
Tigres UANL
3–0
América Tigres UANL fue la primera franquicia de la Liga MX Femenil en llegar a cinco campeonatos.
CL. 2023
América
4–2
Pachuca
AP. 2023
Tigres UANL
3–0
América
CL. 2024
Monterrey
2–2 (4–3 pen.)
América
AP. 2024
Monterrey
3–3 (4–3 pen.)
Tigres UANL Segundo bicampeonato de torneos cortos en la historia de la Liga MX Femenil.
CL. 2025
Pachuca
3–2
América

Palmarés

Club Campeonatos Subcampeonatos Años de los campeonatos Años subcampeón
Tigres UANL
6
4
CL. 2018, CL. 2019, G. 2020, G. 2021, AP. 2022, AP. 2023
AP. 2018, AP. 2019, AP. 2021, AP. 2024
Monterrey
4
3
AP. 2019, AP. 2021, CL. 2024, AP. 2024
CL. 2018, CL. 2019, G. 2020
América
2
4
AP. 2018, CL. 2023
AP. 2022, AP. 2023, CL. 2024, CL. 2025
Guadalajara
2
1
AP. 2017, CL. 2022
G. 2021
Pachuca
1
3
CL. 2025
AP. 2017, CL. 2022, CL. 2023

Datos históricos

Fase Regular (2017-2025)

Resaltados equipos activos en el máximo circuito hasta la temporada Clausura 2025

Actualizado al: 18 de abril de 2025

# Equipos Var. PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Rend.
1. Tigres Sin cambios 256 191 41 24 703 186 517 614 79.9%
2. Monterrey Sin cambios 256 185 39 32 669 237 432 594 77.3%
3. Club América Sin cambios 257 167 49 41 644 236 408 550 71.3%
4. Guadalajara Sin cambios 258 160 50 48 520 236 284 530 68.5%
5. Pachuca Sin cambios 257 150 46 61 559 300 259 496 64.3%
6. Atlas Sin cambios 257 121 55 81 427 366 61 418 54.2%
7. Pumas de la UNAM Sin cambios 257 112 65 80 405 301 104 401 52.0%
8. Toluca Sin cambios 258 109 48 101 377 374 3 375 48.4%
9. Tijuana Sin cambios 257 88 64 105 359 387 -28 328 42.5%
10. León Sin cambios 257 81 52 124 324 458 -134 295 38.3%
11. Querétaro Sin cambios 258 74 60 124 285 450 -165 282 36.4%
12. Cruz Azul Sin cambios 258 72 57 129 289 435 -146 273 35.3%
13. Santos Laguna Sin cambios 257 59 46 152 281 543 -262 223 28.9%
14. Club Puebla Sin cambios 230 54 53 123 213 374 -161 215 31.2%
15. FC Juárez Sin cambios 197 58 39 100 239 321 -82 213 36.0%
16. Atlético San Luis Crecimiento 1 197 42 39 116 204 408 -204 165 27.9%
17. Club Necaxa Decrecimiento 1 257 39 45 173 173 549 -376 162 21.0%
18. Mazatlán FC Sin cambios 170 28 25 117 126 461 -335 109 21.4%
19. Monarcas Morelia Sin cambios 88 23 18 47 97 182 -85 87 32.9%
20. Tiburones Rojos de Veracruz Sin cambios 78 17 16 45 59 142 -83 67 28.6%
21. Lobos de la BUAP Sin cambios 32 10 5 17 38 45 -7 35 36.5%
  • También se contabilizan los partidos del Clausura 2020, la cual fue suspendida después de la jornada 10 a causa de la contingencia mundial sanitaria (Covid-19) por lo que los equipos solo disputaron entre 8-10 partidos.

Liguilla (2017-2025)

Actualizado al último partido disputado el: 12 de mayo de 2025

# Equipos Var. PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Rend.
1. Tigres Sin cambios 74 42 21 11 149 63 86 147 66.2%
2. Monterrey Sin cambios 68 31 22 15 106 71 35 115 56.4%
3. América Sin cambios 64 30 16 18 106 88 18 106 55.2%
4. Pachuca Sin cambios 50 21 5 24 73 83 -10 68 45.3%
5. Guadalajara Sin cambios 46 13 15 18 65 73 -8 54 39.1%
6. Atlas Sin cambios 20 5 5 10 19 33 -14 20
8. Toluca Crecimiento 1 14 2 2 10 9 33 -24 8
7. Tijuana Decrecimiento 1 12 1 3 8 10 25 -15 6
15. Juárez Decrecimiento 1 6 1 1 4 5 12 -7 4
9. Querétaro Sin cambios 4 1 0 3 4 8 -4 3
10. UNAM Sin cambios 16 0 3 13 12 40 -28 3
11. León Sin cambios 4 0 1 3 2 7 -5 1
12. Santos Sin cambios 2 0 1 1 3 4 -1 1
13. Cruz Azul Crecimiento 1 4 0 1 3 1 10 -9 1
14. Puebla Decrecimiento 1 2 0 0 2 1 4 -3 0
  • En el Clausura 2020 no existió Liguilla, debido a la suspensión de la Liga a causa del Covid-19.

Campeonas de goleo individual

  • Los goles contabilizados para el título de goleo, solo contemplan los de fase regular, y no los de liguilla o partidos extra.

Actualizado al último partido disputado el: 13 de mayo de 2025

Año Nombre Equipo Goles
Apertura 2017 Bandera de México Lucero Cuevas América
15
Clausura 2018 Bandera de México Lucero Cuevas América
15
Apertura 2018 Bandera de México Desirée Monsiváis Monterrey
13
Clausura 2019 Bandera de México Isela Ojeda Santos
7
Bandera de México Fabiola Ibarra Atlas
Apertura 2019 Bandera de México Desirée Monsiváis Monterrey
17
Bandera de México Viridiana Salazar Pachuca
Clausura 2020 Suspendido debido a la pandemia por COVID-19
Apertura 2020 Bandera de México Katty Martínez Tigres
18
Clausura 2021 Bandera de México Alison González Atlas
18
Apertura 2021 Bandera de México Alicia Cervantes Guadalajara
17
Clausura 2022 Bandera de México Alicia Cervantes Guadalajara
14
Apertura 2022 Bandera de Estados Unidos Mia Fishel Tigres
17
Clausura 2023 Bandera de México Charlyn Corral Pachuca
20
Apertura 2023 Bandera de México Alicia Cervantes Guadalajara
15
Bandera de México Maricarmen Reyes Tigres
Clausura 2024 Bandera de México Charlyn Corral Pachuca
19
Apertura 2024 Bandera de México Charlyn Corral Pachuca
18
Clausura 2025 Bandera de México Charlyn Corral Pachuca
21

Máximas goleadoras

Para un completo detalle véase Máximas goleadoras de la Liga Mx Femenil

Actualizado al último partido disputado el: 30 de agosto de 2024

Pos Nacionalidad Nombre Goles
1.º México México Katty Martínez 148
2.º México México Alicia Cervantes 141
3.º México México Desirée Monsiváis 133
4.º México México Alison González 114
5.º México México Lizbeth Ovalle 113
6.º México México Stephany Mayor 106
7.º México México Daniela Espinosa 101
8.º México México Charlyn Corral 90
9.º México México Viridiana Salazar 89
10.º México México Christina Burkenroad 80

Las celdas en color gris denotan a jugadoras que no se encuentran en activo en la liga.

Máximas goleadoras en temporada regular
Pos Nacionalidad Nombre Goles
1.º México México Katty Martínez 125
2.º México México Alicia Cervantes 123
3.º México México Desirée Monsiváis 116
4.º México México Alison González 98
5.º México México Daniela Espinosa 91
Máximas goleadoras en liguilla
Pos Nacionalidad Nombre Goles
1.º México México Lizbeth Ovalle 27
2.º México México Katty Martínez 23
3.º México México Daniela Espinosa 21
4.º México México Alicia Cervantes 18
5.º México México Desirée Monsiváis 17

Goles históricos

Gol Fecha Jugador Club Local Resultado Visitante Nota
1 28 de julio de 2017 Bandera de México Berenice Muñoz (51') Pachuca Pachuca 3 - 0 UNAM Primer gol de liga y primer gol profesional femenil en México.
100 19 de agosto de 2017 Bandera de México Dayana Cázares (26') América América 5 - 0 Morelia Gol 100 de la Liga.
Más Jóven 18 de octubre de 2017 Bandera de México Layla García (89') Morelia Morelia 1 - 0 Tijuana El gol más joven en la liga, se anotó por Layla García con 12 años 10 meses y 23 días.
500 29 de enero de 2018 Bandera de México Lizbeth Ángeles (42') Pachuca Pachuca 1 - 0 Tijuana Gol 500 de la Liga.
1000 21 de septiembre de 2018 Bandera de México Diana Evangelista (53') Monterrey Necaxa 0 - 2 Monterrey Gol 1000 de la Liga.
2000 19 de octubre de 2019 Bandera de México Yamile Franco (59') León UNAM 0 - 1 León Gol 2000 de la Liga. Autogol.
3000 13 de febrero de 2021 Bandera de México Álison González (13') Atlas Atlas 3 - 2 Santos Gol 3000 de la Liga.
4000 5 de marzo de 2022 Bandera de México Alejandra Lomelí (84') Atlas Atlas 6 - 1 Tijuana Gol 4000 de la Liga.
Más Rápido 26 de septiembre de 2022 Bandera de Sudáfrica Jermaine Seoponsenwe (1') Juárez Juárez 3 - 0 Necaxa Gol más rápido de la liga, anotado a los 9 segundos.
5000 24 de febrero de 2023 Bandera de Francia Aurelie Kaci (45') América América 3 - 0 San Luis Gol 5000 de la Liga. *Conteo de la página oficial tiene errores, por lo que se acredita erróneamente a Daniela Calderón (León)
6000 18 de enero de 2024 Bandera de México Charlyn Corral (31') Pachuca Pachuca 1 -1 Juárez Gol 6000 de la Liga.
7000 10 de noviembre de 2024 Bandera de España Andrea Pereira (40') Pachuca Pachuca 2 – 1 Juárez Gol 7000 de la historia de la Liga.
Fecha de actualización: 8 de enero de 2025

No se consideran goles por alineación indebida

Véase también

Torneos relacionados Otras divisiones Artículos relacionados

Referencias

  1. México, Yael Rueda | El Sol de. «BBVA patrocinador de la liga mx femenil». El Sol de México. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  2. «México tendrá una liga de futbol femenino en 2017». www.animalpolitico.com. Consultado el 6 de diciembre de 2016. 
  3. TIM, Televisa. «Crean la Liga MX Femenil para 2017». Televisa. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2016. Consultado el 6 de diciembre de 2016. 
  4. «Sin Puebla ni Jaguares, Liga Femenil alista Copa como ensayo». http://www.mediotiempo.com. Consultado el 23 de junio de 2017. 
  5. Marisol Rojas (28 de diciembre de 2020). «Liga MX femenil sigue en el foco de los récords». El Economista. Consultado el 1 de enero de 2021. 
  6. Minelli Atayde (24 de mayo de 2021). «Liga MX Femenil abre las puertas a extranjeras; se permitirán dos por equipo». Milenio. Consultado el 25 de mayo de 2021. 
  7. «Marco reglamentario de la FIFA para la protección de jugadoras y entrenadoras». inside.fifa.com. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2025. Consultado el 29 de junio de 2025. 
  8. Trujillo, Olga (9 de mayo de 2023). «Liga Mx Femenil: Stephany Mayor y Bianca Sierra la pareja de futbolistas que espera dos bebés». Olympics. Consultado el 28 de junio de 2025. 
  9. «Resolución de la Asamblea Extraordinaria de la LIGA MX». Liga MX. 22 de mayo de 2020. Consultado el 22 de mayo de 2020. «El torneo fue cancelado debido a la Pandemia por COVID-19. Al decretar su finalización con el título vacante, y no su anulación, todas las estadísticas son válidas para fines de registros históricos.» 

Enlaces externos