Liga Boliviana de Básquetbol 2014

LIBOBÁSQUET 2014
Temporada o torneo actualI y II versión Liga Boliviana de Básquetbol
Datos generales
Deporte Baloncesto
Sede Bolivia Bolivia
Continente FIBA Américas
Organizador FBB
Presidente Marco Arze
Equipos participantes Apertura (10)
Clausura (12)
Datos históricos
Fundación 2014
Primera temporada Libobásquet 2014
Primer campeón La Salle (AP)
Datos estadísticos
Campeón actual La Salle (AP)
Subcampeón actual

Amistad (AP)

La Salle (CL)
Más campeonatos Club La Salle (2)
Datos de competencia
Categoría 1
Descenso a Asociación Básquetbol local
Otros datos
Socio de TV

RR. SS.

Bolivia TV
Sitio web oficial

http://fbol.web.geniussports.com

http://www.febobasq.com
Cronología
-
Libobásquet 2014
Libobásquet 2015

La Liga Boliviana de Básquetbol 2014 (Libobásquet)[1]​ fue la primera temporada del máximo torneo de básquetbol en Bolivia, organizada por la Federación Boliviana de Básquetbol.

Bajo el apoyo de 10 clubes[2]​ en el país el 21 de marzo se inauguró la creación de la Liga Boliviana de Baloncesto teniendo su acto de inauguración en la ciudad de Oruro.[3]

La temporada tuvo 2 torneos: El torneo apertura inaugural con 10 equipos y el segundo torneo ya con 12 equipos.

El campeón del Torneo Apertura clasificó a la Liga Sudamericana de Clubes 2014.

Temporada 2014

Con una iniciativa que se inició el año 2013 bajo la organización de la Federación Boliviana de Básquetbol por primera vez se creó una liga nacional de baloncesto en Bolivia.

La primera temporada de la Libobásquet contaría con 2 torneos, el Apertura y el Clausura.

El primer torneo fue televisado parcialmente por Bolivia TV[4]

Equipos participantes

Equipo Ciudad Temp Coliseo Capacidad
Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB)  Cochabamba 1 José Casto Méndez

Grover Suárez

10.000

1.500

Club Universidad Mayor San Simón (UMSS)  Cochabamba 1
Club Deportivo Peñarol de Quillacollo  Cochabamba Quillacollo 1 Max Fernández -
Club Deportivo Cultural La Salle de Tarija  Tarija 1 Luis Parra 2.000
Club Vikingos de Tarija 1
Club Atlético Nacional (CAN)  Oruro 1 Eduardo Leclere Polo

Luis Lazzo Quinteros

Coliseo CAN

10.000

-

1.500

Club Deportivo Cultural Pichincha de Potosí  Potosí 1 Ciudad de Potosí[5] 10.000
Club Amistad Blacmar de Sucre  Chuquisaca 1 Polideportivo Garcilazo 10.000
Club Bolivia Mar (BOLMAR)  La Paz 1 Julio Borelli Viteritto 7.500
Club Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz  Santa Cruz 1 Gilberto Pareja -
Los últimos 2 clubes se jugaron solamente el segundo torneo
Universidad Mayor San Andrés (UMSA)  La Paz 1 Julio Borelli Viteritto 7.500
Derecho  Oruro 1 Eduardo Leclere Polo

Luis Lazzo Quinteros

10.000

-

  • Datos desde la temporada 2014

Torneo Apertura 2014

El primer torneo oficial de la Libobásquet en el país comenzó a rodar el 21 de marzo y culminó el 15 de junio.

Plantillas Libobásquet Apertura 2014

Entrenadores

Primera fase

Se conformaron los 2 grupos para la primera fase.

Grupo A

Equipo PJ PG PP CF CC DIF Pts
Entró San Simón (Cochabamba) 10 6 4 818 796 +22 16
Salió CAN (Oruro) 10 6 4 875 820 +55 16
Bolmar (La Paz) 10 4 6 771 853 -82 14
Vikingos (Tarija) 10 4 6 770 809 -39 14
Peñarol (Quillacollo) 10 3 7 774 829 -55 13
    Clasificados a los Play-offs por tener mejor puntaje.

    Grupo B

    Equipo PJ PG PP CF CC DIF Pts
    Entró La Salle (Tarija) 10 7 3 814 766 +48 17
    Salió Amistad (Sucre) 10 7 3 840 802 +38 17
    Universidad (Santa Cruz) 10 6 4 853 874 -21 16
    UCB (Cochabamba) 10 4 6 843 8159 +24 14
    Pichincha (Potosí) 10 3 7 868 861 +7 13
      Clasificados a los Play-offs por tener mejor puntaje.

      Equipos igualados en puntos

      Equipo PJ PG PP CF CC DIF Pts
      Entró San Simón (Cochabamba)* 2 1 1 191 183 +8 3
      Salió CAN (Oruro)* 2 1 1 183 191 -8 3
      • San Simón acaba como líder por mejor diferencia de cesto entre equipos igualados en puntos.
      Equipo PJ PG PP CF CC DIF Pts
      Entró La Salle (Tarija) 2 1 1 162 151 +11 3
      Salió Amistad (Sucre) 2 1 1 151 162 -11 3
      • La Salle de Tarija acaba como líder por mejor diferencia de cesto entre equipos igualados en puntos.

      Fixture

      Fase Final

      La segunda fase y fase final[6]​ de la primera versión de la Libobásquet contó con 4 Final Four realizados en 4 ciudades distintas. La primera fecha se realizó en la ciudad de Oruro del 22 al 24 de mayo, la segunda fecha se jugó en la ciudad de Sucre del 29 al 31 de mayo, la tercera fecha se lidió del 5 al 7 de junio, y el último Final Four se realizó en la ciudad de Tarija del 12 al 15 de junio.

      Fecha 1

      Fecha 2

      Fecha 3

      Fecha 4

      Fecha 5

      Fecha 6

      Fecha 7

      Fecha 8

      Fecha 9

      Fecha 10

      Fecha 11

      Fecha 12



      Campeón
      La Salle de Tarija
      Primer título

      Tabla General

      Equipo PJ PG PP CF CC DIF Pts
      La Salle (Tarija) 12 8 4 1090 1046 +44 20
      Amistad (Sucre) 12 7 5 1052 1038 +14 19
      San Simón (Cochabamba) 12 5 7 1061 1041 +20 17
      CAN (Oruro) 12 4 8 997 1075 -78 16
      • Tabla realizada con la app "Mis Torneos".

      Evolución de la clasificación

      Jornada /
      Equipo
      1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

      La Salle (T) 4 4 2 1 1 1 1 3 4 2 2 1
      Amistad 3 1 3 3 2 2 2 1 1 1 1 2
      San Simón 2 3 4 4 4 3 3 2 2 3 3 3
      CAN 1 2 1 2 3 4 4 4 3 4 4 4
      Campeón.

      Plantilla del equipo campeón

      Torneo Clausura 2014

      Para el segundo torneo de la temporada 2014 de la Libobásquet se determinó ampliar el número de equipos de 10 clubes a 12.[7]

      El torneo inició el mes de octubre y culminó en diciembre.[8]

      Para esta segunda versión se contó con más apoyo económico[9]

      Plantillas Libobásquet Clausura 2014

      Primera Fase

      El torneo inició el 17 de octubre con un nuevo formato con los 12 clubes participantes.[10]

      Los 2 clubes ascendidos al segundo torneo de la Libobásquet fueron: Derecho de Oruro y Universidad San Andrés de La Paz.

      A su vez el club de Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba cedió su cupo al club La Salle de Cochabamba.[11]

      Se conformaron los 2 grupos para la primera fase.[12]

      El fixture se aprobó con los 12 clubes.[13]

      Grupo A

      Equipo PJ PG PP CF CC DIF Pts
      La Salle (Tarija) 10 8 2 789 727 +62 18
      Universidad (Santa Cruz) 10 7 3 833 795 +38 17
      San Simón (Cochabamba) 10 6 4 918 857 +61 16
      Derecho (Oruro) 10 4 6 856 849 +7 14
      Pichincha (Potosí) 10 3 7 794 872 -78 13
      Bolmar (La Paz) 10 2 8 771 861 -90 12
          Clasificados a los Play-offs por tener mejor puntaje.

          Grupo B

          Equipo PJ PG PP CF CC DIF Pts
          La Salle (Cochabamba) 10 8 2 969 863 +106 18
          Amistad (Sucre) 10 8 2 928 771 +157 18
          Peñarol (Quillacollo) 10 8 2 879 813 +66 18
          CAN (Oruro) 10 4 6 786 851 -65 14
          Vikingos (Tarija) 10 1 9 768 845 -77 11
          UMSA (La Paz) 10 1 9 748 935 -187 11
              Clasificados a los Play-offs por tener mejor puntaje.

              Equipos igualados en puntos

              Equipo PJ PG PP CF CC DIF Pts
              La Salle (Cochabamba) 4 2 0 357 346 +11 6
              Amistad (Sucre) 4 2 0 336 328 +8 6
              Peñarol (Quillacollo) 4 2 0 337 356 -19 6
              • La Salle (C) y Amistad avanzan como primer y segundo por mejor diferencia de cesto entre equipos igualados en puntos.

              Fase Final

              La segunda fase de la segunda versión de la Libobásquet se jugó bajo el sistema play-offs.[15]​ con los 4 semifinalistas[16]

              Cuadro

              Semifinales Finales
              9 al 13 de diciembre 16 al 19 de diciembre
                    
              1A   La Salle (T)  2
              2B   Amistad  1
              1A   La Salle (T)  2
              1B   La Salle (C)  0
              2A   Universidad  1
              1B   La Salle (C)  2

              Semifinales

              La Salle (T) vs Amistad
              La Salle (C) vs Universidad

              Finales

              La Salle (C) vs La Salle (T)



              Campeón
              La Salle de Tarija
              Segundo título[17]

              Tabla del Descenso

              Para la tabla del descenso solamente se contaron los puntos del segundo campeonato puesto que hubo el incremento de 10 a 12 clubes respecto al primer torneo.

              Equipo PJ PG PP CF CC DIF Prom

              Pts

              Prom Cestos
              Amistad (Sucre) 10 8 2 928 771 +157 1.80 1.204
              La Salle (Cochabamba) 10 8 2 969 863 +106 1.80 1.129
              Peñarol (Quillacollo) 10 8 2 879 813 +66 1.80 1.081
              La Salle (Tarija) 10 8 2 789 727 +62 1.80 1.085
              Universidad (Santa Cruz) 10 7 3 833 795 +38 1.70 1.048
              San Simón (Cochabamba) 10 6 4 918 857 +61 1.60 1.071
              Derecho (Oruro) 10 4 6 856 849 +7 1.40 1.008
              CAN (Oruro) 10 4 6 786 851 -65 1.40 0.923
              Pichincha (Potosí) 10 3 7 794 872 -78 1.30 0.910
              Bolmar (La Paz) 10 2 8 771 861 -90 1.20 0.895
              Vikingos (Tarija) 10 1 9 768 845 -77 1.10 0.909
              UMSA (La Paz) 10 1 9 748 935 -187 1.10 0.800
              Disputó el descenso indirecto contra el subcampeón de la LSBB 2014 que fue Unitepc.[18]
              Descendió de la Libobásquet.

              Véase también

              Referencias

              Enlaces externos

              Cronología


              Predecesor:
              -
              Libobásquet
              2014
              Sucesor:
              Libobásquet 2015