Licaria mexicana
| Licaria mexicana | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() Extinto (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Filo: | Tracheophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Laurales | |
| Familia: | Lauraceae | |
| Género: | Licaria | |
| Especie: |
L. mexicana (Brandegee) Kosterm | |
| Sinonimia | ||
| ||
Licaria mexicana es una especie extinta de planta perteneciente a la familia Lauraceae. Fue descrita por primera vez por Townshend Stith Brandegee, y André Joseph Guillaume Henri Kostermans le daría su nombre exacto. Era endémica de México, registrándose en los estados de Hidalgo y Veracruz. Se le conoce solo por la colección tipo, y aunque se ignora la localidad de recolecta exacta, dado que la vegetación de la zona se halla completamente destruida, y que no ha sido avistada desde hace más de 80 años, la UICN considera al taxón desde 2021 como extinto.[1]
Referencias
- ↑ a b «Licaria mexicana: Oldfield, S. & Lorrea-Hernandez, F.». IUCN Red List of Threatened Species. 21 de febrero de 2020. doi:10.2305/IUCN.UK.2021-3.RLTS.T149618647A149822106.en. Consultado el 14 de enero de 2025.
