Librería Lagun

Librería Lagun
Localización
País España
Ubicación San Sebastián
Información general
Usos

Librería (1968 - 2023)

Medalla al Mérito Ciudadano por el Ayuntamiento de San Sebastián

Fundadores: Ignacio Latierro Corta; María Teresa Castells Artetxe y José Ramón Recalde Díez

La librería Lagun de San Sebastián (1968- 2023. España) fue un emblemático espacio cultural que se convirtió en símbolo de resistencia tanto contra la dictadura franquista como, en décadas posteriores, frente a la violencia y la presión de ETA y su entorno.[1]

A lo largo de su historia, Lagun sufrió numerosas amenazas y agresiones, una de ellas casi mortal.

Su labor comprometida con la cultura y los derechos cívicos le valió diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla al Mérito Ciudadano concedida por el Ayuntamiento de San Sebastián en 2002. [2]

Tras más de medio siglo de actividad, la librería cerró sus puertas en 2023, dejando una huella profunda en la memoria cultural y política de Guipúzcoa.

Historia

La librería Lagun, amigo/a en euskera, comenzó su andadura en 1968 en un local situado en la plaza de la Constitución de la parte vieja de San Sebastián.[3]

Sus fundadores fueron Ignacio Latierro (San Sebastián 1943) y el matrimonio formado por María Teresa Castells (Busturia 1935- San Sebastián 2017) y José Ramón Recalde (San Sebastián 1930 - ib. 2016). Todos ellos provenían del espacio político de izquierda.[4]

En los primeros años de existencia de la librería llegaron a estar detenidos por su actividad, ya que en la zona trasera vendían libros prohibidos por el régimen franquista, organizaban reuniones con diferentes personalidades del espectro político opositor al franquismo y se implicaron en la oposición al denominado proceso de Burgos.[5]

En esa primera época fueron objeto de multas gubernativas y hacia 1972 comenzaron los ataques por parte de grupos ultraderechistas como los guerrilleros de Cristo Rey.[6]

Con la llegada de la democracia, su oposición a la utilización de la violencia con fines políticos les llevó a estar en el punto de mira del nacionalismo vasco radical especialmente a partir de los años noventa.[1]​ Entre las decenas de ataques que sufrieron, cabe destacar dos:

Antigua dirección de la Librería Lagun en el Cascjo Viejo de San Sebastián

- El 11 de enero de 1997 los asaltantes radicales rompieron los escaparates, penetraron en la librería, se llevaron algunos libros y encendieron una pira con ellos en la Plaza de la Constitución.[7]

Tras este hecho se plantearon seriamente cerrar el establecimiento pero la ciudadanía de San Sebastián reaccionó acudiendo a comprar los libros pintarrajeados con pintura roja y amarilla, lo que les animó a seguir.

- El 14 de septiembre de 2000, José Ramón Recalde fue tiroteado por un pistolero de ETA cuando salía de su coche. Recalde sobrevivió al atentado de milagro, aunque sufrió graves secuelas físicas.[8]

En el año 2001, debido a la constantes pintadas y amenazas decidieron mudarse a otro local fuera de la parte vieja de San Sebastián, que era terreno dominado por grupos nacionalistas violentos. La nueva dirección del establecimiento fue el n.º 3 de la Calle Urdenaeta [9]

Las nuevas tendencias comerciales de venta empujaron al cierre de la librería en el verano de 2023.[10]​ Desde ese momento, la librería Lagun ha entrado a formar parte de la memoria colectiva de San Sebastián donde lo mismo asesoraban sobre algún libro o se convertían en un referente para muchos ciudadanos en medio de una sociedad herida. Fueron libreros en el más amplio sentido de la palabra.[11]

Elena Recalde, hija de José Ramón y María Teresa fue la encargada de la librería en sus últimos tiempos.[12]

Reconocimientos

El reconocimiento más importante que tuvieron los libreros de Lagun fue el de la propia ciudadanía de la ciudad que supo apreciar los valores de libertad, altruismo y valentía que tanto necesitaba la sociedad en difíciles momentos históricos.[13]

  • Medalla al Mérito Ciudadano por el Ayuntamiento de San Sebastián. (2002)
  • Premio de la Fundación Mario Onaindía. (2014)
  • Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.(2018)

La Diputación de Guipúzcoa homenajeó a los fundadores de Lagun en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián en el año 2018.[14]

Vídeos

Referencias