Libellula foliata
| Libélula gris | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Odonata | |
| Suborden: | Anisoptera | |
| Superfamilia: | Libelluloidea | |
| Familia: | Libellulidae | |
| Subfamilia: | Libellulinae | |
| Género: | Libellula | |
| Especie: |
L. foliata (Kirby), 1889 | |
La libélula gris (Libellula foliata) es una libélula perteneciente a la familia de las libélulas rayadoras (Libellulidae). Es poco común en la mayoría de las zonas donde habita, sin embargo, está presente en muchas localidades y su distribución es lo suficientemente amplia como para no considerarse en peligro actualmente.[2]
Clasificación y descripción de la especie
Libellula es un género principalmente holártico compuesto por 30 especies, 27 de las cuales se encuentran en América.[3][4] Las libélulas de este grupo generalmente son los individuos dominantes en charcas, estanques y lagos.[3] Está estrechamente emparentado con los géneros Ladona y Plathemis.[4] Las especies de este género usualmente presentan coloraciones brillantes y manchas conspicuas en las alas que ayudan a su identificación.[3] La cabeza es color café oscuro con marcas verdosas, volviéndose negra con la edad; el tórax es verdoso, tornándose azul pruinoso en individuos maduros; las alas son hialinas y pueden tener una ligera tonalidad amarilla.
Distribución de la especie
Habita en Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.[2]
Hábitat
Se encuentra en estanques, pantanos y arroyos lentos de tierras altas.[2]
Estado de conservación
Se considera como especie de preocupación menor en la lista roja de la UICN.[2]
Referencias
- ↑ Paulson, D.R. (2009). «Libellula foliata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de febrero de 2017.
- ↑ a b c d IUCN (1 de marzo de 2007). Libellula foliata: Paulson, D. R.: The IUCN Red List of Threatened Species 2009: e.T165044A5973588 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2009-2.rlts.t165044a5973588.en. Consultado el 1 de julio de 2025.
- ↑ a b c «Dragonflies and damselflies of Texas and the south-central United States: Texas, Louisiana, Arkansas, Oklahoma, and New Mexico». Choice Reviews Online 43 (03): 43-1560-43-1560. 1 de noviembre de 2005. ISSN 0009-4978. doi:10.5860/choice.43-1560. Consultado el 1 de julio de 2025.
- ↑ a b Dijkstra, K. D. B. (2006). «Book reviews: Rosser W. Garrison, Natalia von Ellenrieder & Jerry A. Louton, 2006. Dragonfly genera of the New World: an illustrated and annotated key to the Anisoptera. Johns Hopkins University Press, Baltimore. 368pp. ISBN 0-8018-8446-2. Price USD 99.–». Tijdschrift voor Entomologie 149 (2): 202. ISSN 0040-7496. doi:10.1163/22119434-900000199. Consultado el 1 de julio de 2025.
Enlaces externos
- Lista de odonatos del mundo. Archivado el 29 de junio de 2015 en Wayback Machine.
- Recursos bibliográficos sobre Odonata. Archivado el 5 de marzo de 2017 en Wayback Machine.
- Ejemplares norteamericanos digitalizados.
- Lista de odonatos de México. Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
- Odonata Central, Biogeografía, Diversidad, Distribución e Identificación de Odonata en el mundo.
- EncicloVida tiene un artículo sobre Libellula foliata.
