Leucochloris albicollis

Colibrí gargantilla

Colibrí gargantilla (Leucochloris albicollis) en Monte Verde, Camanducaia, Minas Gerais, Brasil
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Leucochloris
Reichenbach, 1854[2]
Especie: L. albicollis
(Vieillot, 1818)[3]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí gargantilla
Distribución geográfica del colibrí gargantilla
Sinonimia

Trochilus albicollis (protónimo)[3]
Lampornis musarum M. Bertoni & W. Bertoni, 1901[4]

El colibrí gargantilla,[5]picaflor garganta blanca o picaflor de cuello blanco (Leucochloris albicollis)[6]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes—, la única perteneciente al género monotípico Leucochloris'. Es nativa del centro oriental de América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye por el extremo oriental de Bolivia, este de Paraguay, este de Brasil (desde el este de Minas Gerais y sur de Espírito Santo hasta Río Grande del Sur), Uruguay y este de Argentina donde se ha propagado llegando hasta el centro este de Buenos Aires (Mar del Plata) y hacia el oeste hasta Córdoba.[7]

Esta especie es considerada común, particularmente hacia el este de su distribución, donde se adapta fácilmente a hábitats artificiales como parques y jardines. Los naturales incluyen los bordes de los bosques y ambientes pantanosos; también en zonas abiertas con matorrales. En altitudes desde el nivel del mar hasta los 1000 m, ocasionalmente llegando hasta los 2100 m.[7]

Sistemática

Leucochloris albicollis, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 5, 1861.

Descripción original

La especie L. albicollis fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Pierre Vieillot en 1818 bajo el nombre científico Trochilus albicollis; su localidad tipo es: «Brasil», restringido posteriormente para «São Paulo».[6]

El género Leucochloris fue propuesto por el ornitólogo alemán Ludwig Reichenbach en 1854.[2]

Etimología

El nombre genérico masculino «Leucochloris» se compone de las palabras del griego «leukos» que significa ‘blanco’ y «khlōros» que significa ‘verde’; y el nombre de la especie «albicollis» se compone de las palabras del latín «albus» que significa ‘blanco’ y «collis» que significa ‘de pescuezo’.[8]

Taxonomía

La forma propuesta L. malvina (Reichenbach, 1854), conocida sólo por el espécimen tipo de Río de Janeiro, puede ser un híbrido de esta especie con Chlorostilbon lucidus. Es monotípica.[7]

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Leucochloris albicollis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  2. a b Reichenbach, H.G.L. (1854). «Aufzählung der Colibris Oder Trochilideen in ihrer wahren natürlichen Verwandtschaft, nebst Schlüssel ihrer Synonymik». Journal für Ornithologie (en alemán). 1 Beil. zu Extraheft: 1–24. Leucochloris, p. 10. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0021-8375. 
  3. a b Vieillot, L.P. (1818). Nouveau Dictionnaire d’Histoire naturelle, appliquée aux arts, à l'agriculture, à l'économie rurale et domestique, à la médecine, etc. 23. 612 pp. + 6 tt. París: Déterville. Trochilus albicollis, p. 426. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  4. Anales científicos paraguayos p. 64. Disponible en Biodiversitas Heritage Library
  5. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 12 de mayo de 2025. P. 128. 
  6. a b «Colibrí gargantilla Leucochloris albicollis (Vieillot, LJP 1818)». Avibase. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  7. a b c Weller, A.-A., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (2020). «White-throated Hummingbird (Leucochloris albicollis. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.whthum2.01. Consultado el 9 de junio de 2025. (requiere suscripción). 
  8. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Leucochloris p. 223; albicollis p. 38». 

Enlaces externos