Leo Smit
| Leo Smit | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
14 de mayo de 1900 Ámsterdam (Países Bajos) | |
| Fallecimiento |
30 de abril de 1943 (42 años) Campo de exterminio de Sobibor (Polonia) | |
| Nacionalidad | Neerlandesa | |
| Educación | ||
| Educado en | Conservatorio de Ámsterdam | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Compositor y pianista | |
| Instrumento | Piano | |
Leo Smit Stichting (Ámsterdam, 14 de mayo de 1900 - Campo de exterminio de Sobibor, Polonia, 30 de abril de 1943) fue un compositor y pianista clásico neerlandés.
Vida
Inició sus estudios musicales muy joven y realizó su primera composición a los 17 años.
Falleció durante la Segunda Guerra Mundial, tras ser asesinado por los nazis por su condición de judío.
Obra
Su obra de estilo neoclásico está influenciada por la de Claude Debussy, Ravel y Albert Roussel, así como por el jazz. Compuso principalmente obras para orquesta y música de cámara.[1][2]
Lista de obras
- Silhouetten para orquesta (1925)
- Quinteto para flauta, viola, violonchelo y arpa (1928).
- Schemselnihar, ballet para orquesta (1929).
- Sinfonía en do mayor para orquesta (1934-1936).
- Concierto para piano e instrumentos de viento (1937).
- Trío para clarinete, viola y piano (1938).
- Concierto para viola e instrumentos de cuerda (1940).
- Divertimento para piano a 4 manos (1940).
- Sonata para flauta y piano (1943).
Referencias
- ↑ Leo Smit Stichting. Leo Smit Foudation. Consultado el 14 de abril de 2013
- ↑ Leo Smit. Archivado el 24 de octubre de 2013 en Wayback Machine. Jewish Music Institute. Consultado el 14 de abril de 2013
