Lentejuelas de sangre

Lentejuelas de sangre
Ficha técnica
Dirección
  • Eduardo Gión
Música Sebastian D'Arbo
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 2012
Género Documental
Duración 62 min
Idioma(s) Español
Ficha en IMDb

Lentejuelas de sangre, subtitulada PierroTerror, es un documental español del 2012 dirigido por Eduardo Gión, escrito por Gión y Pierrot. La película repasa la vida del artista Pierrot, desde finales de los años 60 hasta 1979, y se enfoca en su carrera en el género del terror, teatro de impacto, grand guignol y películas amateurs.[1]​ La película tuvo su estreno en el Festival de Cine de Sitges en 2012.[2]

Argumento

Pierrot, artista multidisciplinar, explora una etapa comprendida entre finales de los años sesenta y finales de los setenta dedicada al mundo del terror, los fanzines, teatro de impacto, grand guignol y películas  en Súper 8.[3]

Producción y distribución

En entrevista, Gión compartió que leyó el libro Memorias Trans de Pierrot y quedó fascinado con el capítulo dedicado a Madame Arthur. En 2005, entró en contacto con Pierrot para armar el guion, la estructura del documental Madame Arthur y el calendario de rodaje.[4]​ Durante las reuniones que tenía con Pierrot, le propuso realizar un documental sobre su figura en el mundo del cabaret, a lo que Pierrot le compartió su faceta dedicada al cine de terror, con carteles para películas, teatro de impacto, su colaboración con la revista Terror Fantástic y sus ediciones de la revista Vudú, entre otros materiales.[5]​ Se desarrolló la idea detrás del documental para compartir esas obras de arte y ese lado del artista, y se realizaron entrevistas con Sanjulián, Sebastían D’arbó, Pilar Rubiella, Adrià Frías, Jaime del Rosal, Salvador Sainz, Manel Domínguez, José Ruiz Lifante, Ricard Reguant, y la voz en off de Paul Naschy.[6]

La película se estrenó en el Festival de Cine de Sitges en 2012,[2]​ y en 2014 Vial of Delicatessen la distribuyó en formato de DVD, con materiales extra que incluyen un cortometraje inédito de Pierrot filmado en Super 8.[3]

Referencias

  1. Lentejuelas de sangre (2012), consultado el 30 de junio de 2025 .
  2. a b «Lentejuelas de sangre | Sitges Film Festival». sitgesfilmfestival.com. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  3. a b «Ya pueden llevarse a casa las ‘Lentejuelas de Sangre’ de Pierrot». Proyecto Naschy. 26 de marzo de 2014. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  4. cerebrin (2 de septiembre de 2016). «Entrevista a Eduardo Gión». La abadía de Berzano. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  5. «Entrevista a EDUARDO GIÓN, director de LENTEJUELAS DE SANGRE | La paz mundial». lapazmundial.com. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  6. «Eduardo Gión por fin tiene lista Lentejuelas de Sangre: un homenaje al Pierrot más terrorífico». Proyecto Naschy. 25 de julio de 2012. Consultado el 30 de junio de 2025.