Lenguas záparo-yaguanas
| Lenguas záparo-yaguanas | ||
|---|---|---|
| Región | Amazonía occidental | |
| Países |
| |
| Subdivisiones |
Zaparoano Peba-Yagua Aushuri (†) Omurano (†) | |
Las lenguas záparo-yaguanas (o también sáparo-yawanas o záparo-peba) es una de familia lingüística propuesta que une dos pequeñas familias de lenguas del oeste de la Amazonia. Fue propuesta por primera vez por Swadesh (1954), y continuada por Payne (1984) y Kaufman (1994).[1]
Relación con otras lenguas
También existen cuatro lenguas aisladas y lenguas no clasificadas que han sido vinculadas indirectamente con las lenguas záparo-yaguanas, y por conveniencia se incluyen aquí. Tovar (1984) propuso una conexión entre las lenguas zaparoanas y el taushiro (no clasificado); Stark (1985) y Gordon (2005) ven una conexión con la extinta lengua omurana. El extinto awishiri y el aislado candoshi presentan similitudes léxicas con el taushiro, omurano y entre sí; sin embargo, estas cuatro lenguas también muestran similitudes léxicas con las lenguas zaparoanas, jivaroanas y arawak. Estas seis lenguas y familias en la tabla a la derecha no han sido vinculadas de manera coherente. Dado que el candoshi está bien documentado, esto es algo que podría resolverse relativamente pronto.
Clasificación interna
Esto forma parte de la propuesta de macrofamilia andina de Kaufman:
- záparo-Yaguano (Kaufman 2007)
Véase también
Referencias
- ↑ Kaufman, Terrence. (1994). The native languages of South America. In C. Mosley & R. E. Asher (Eds.), Atlas of the world's languages (pp. 46–76). London: Routledge.
- ↑ O’Hagan, Zachary (November 17, 2015). «Taushiro and the Status of Language Isolates in Northwest Amazonia». University of California, Berkeley. Fieldwork Forum. Consultado el December 26, 2017.
- ↑ Casey, Nicholas (26 de diciembre de 2017). «Thousands Once Spoke His Language in the Amazon. Now, He's the Only One.». New York Times. Consultado el 26 de diciembre de 2017.