Río Lena

Río Lena
река Лена

El río Lena cerca de Yakutsk
Ubicación geográfica
Cuenca Río Lena
Nacimiento Montes Baikal
Desembocadura Mar de Láptev
Coordenadas 53°56′08″N 108°05′31″E / 53.935555555556, 108.09194444444
Ubicación administrativa
País Rusia
División Óblast de Irkutsk
República de Sajá
Cuerpo de agua
Longitud 4400 km
Superficie de cuenca 2.490.000 km²
Caudal medio 16 400 /s
Altitud 1466 metros y 0 metro Nacimiento: 1640 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Cuenca del río Lena
Mapa de la república de Sajá, por la que fluye el Lena
Mapa del nacimiento del Lena, en las proximidades del lago Baikal, en la Reserva del Lena

El río Lena (en ruso: Лена; en buriato:Зүлхэ, Zülhè; en evenki: Елюенэ, Eljuenė; en yakuto: Улахан өрүс, Ulaqan örüs, literalmente «gran río»[1][2]​) es un largo río del este de Siberia (Rusia), el más oriental de los tres grandes ríos árticos siberianos (los otros dos son el Obi y el Yeniséi). Fluye en direcciones NE y N a través del óblast de Irkutsk y la república de Sajá hasta desaguar en el mar de Láptev (océano Ártico). Tiene una longitud de más de 4400 km,[1]​ el undécimo más largo del mundo, drenando una cuenca de 2 490 000 km²,[2]​ que coincide esencialmente con toda Siberia oriental. Su caudal varía ampliamente a lo largo del año, con un mínimo de alrededor de 2800 m³/s (en enero de 1994) y un máximo 66 500 m³/s (en junio de 1994); esta variación estacional está asociada a la fusión del hielo en Siberia.

Llega hasta los 1640 m de altitud de su origen en los montes Baikal, al sur, la meseta Central Siberiana, 22 km al oeste del lago Baikal, el Lena fluye hacia el noreste, y a él se unen el río Kirenga y el río Vitim. Desemboca en el mar de Láptev, al suroeste de las islas de Nueva Siberia formando un delta de 10 800 km² de superficie, cruzado por siete ramas principales, siendo la más importante el Bylov, la más oriental. Aunque las precipitaciones de lluvia son escasas en la zona de captación de las aguas, el caudal medio del río es de 16,4 millones de litros por segundo en su desembocadura.

Uno de sus atractivos turísticos son los Pilares del Lena, una curiosa formación rocosa en su margen. De este río es posible que tomara el sobrenombre Vladimir Illich Uliánov, Lenin, que significaría «el que pertenece al río Lena».

Historia

El más exitoso de los 160 apodos usados por Vladímir Ilich Uliánov fue sin duda el de «Lenin », que adoptó en 1900 a su regreso de tres años de exilio en Siberia. Se han formulado diversas suposiciones sobre su origen, entre las cuales una de las más populares es la que le atribuye el significado de «hombre del Lena».[3][4]

En los años anteriores a la llegada de los rusos, los grupos étnicos más extendidos en la cuenca del Lena eran los yakutos, asentados en la cuenca media entre la confluencia de los ríos Aldan y Viljuy y que llegaron desde las regiones más meridionales, rodeando el lago Baikal, en numerosas oleadas migratorias que finalizaron alrededor de 1500.[5]​ Otro grupo étnico importante asentado en la cuenca del Lena eran los evenkis (también llamados tungus), asentados en pequeños grupos sobre un vasto territorio en la cuenca alta y media, y los evens, una población ártica residente en el curso bajo del río y en la zona de la desembocadura.[6]​ Sin embargo, la densidad de población en estos territorios era muy baja, y vastos territorios estaban casi deshabitados.

La primera mitad del siglo XVII presenció el inicio de la colonización rusa, cuando primero los cosacos al servicio de las familias rusas más poderosas, y luego el ejército regular, avanzaron lentamente hacia el este. La primera afirmación decisiva de la autoridad rusa sobre la zona data de estos años, con la sumisión de las poblaciones nativas al pago de tributos. El primer puesto avanzado ruso en la cuenca del Lena fue el campamento de invierno de Ust'-Kutskoe, que posteriormente se convirtió en la ciudad de Ust-Kut.[1]​ La ciudad de Yakutsk fue fundada por los cosacos en 1632,[7]​ la cual diez años más tarde fue elevada al status de ciudad, convirtiéndose en el centro administrativo de Siberia Oriental;[8]​ la fundación de Lensk en 1663;[8]​ la de Pokrovsk en 1682.[8]​ Sin embargo, durante muchas décadas, la extensión de la población rusa siguió siendo muy pequeña, limitada en su mayoría a campos militares o campos de trabajos forzados.

Un aumento significativo de la población rusa en la cuenca del Lena se produjo recién en el siglo XX, favorecido por el recurso masivo a la práctica de la deportación, tanto por el gobierno zarista como, sobre todo, por el soviético; la fundación de varias ciudades en la región se remonta a la primera mitad del siglo XX (en algunos casos incluso más tarde), algunas de las cuales se encuentran entre las mayores aglomeraciones urbanas de la zona: Aldan (que contaba con 21 490 hab. en 2023) fue fundada en 1923,[8]Niurba (con 10 055 hab. en 2023) se remonta a 1930,[8]Mirni (con 34 013 hab. en 2023) a 1955[8]​ y Nériungri (con 53 526 hab. en 2023) , una ciudad minera en la parte sur de la cuenca, incluso a 1975.[8]

Esta afluencia de rusos desde el oeste resultó rápidamente en una superación numérica de todos los demás grupos étnicos anteriormente dominantes; sin embargo, recientemente, con el colapso del régimen soviético, el flujo se ha revertido y hoy los yakutos han vuelto a predominar, al menos en su propia República Autónoma.[8][9]

Curso

Los Pilares del Lena, una formación rocosa a lo largo de las orillas del río en su curso medio
El río Lena cerca de Yakutsk.

El río Lena nace en la ladera occidental de los montes Baikal, a poca distancia del homónimo lago Baikal, y tras una amplia curva inicial que le encamina hacia el sur, fluye en dirección nornoreste. En este tramo recibe las aguas de numerosos afluentes, entre los que destacan el Kirenga y el Vitim. En este tramo, de aproximadamente 1400 km de longitud,[2]​ el Lena discurre por un valle estrecho y profundo de aspecto montañoso, cuyas orillas se elevan hasta 300 m sobre la superficie del agua. El valle es bastante estrecho, con una anchura media que varía entre 1−6 km, aunque presenta ocasionales pasajes angostos donde se reduce a unos pocos cientos de metros.[2]

Aguas abajo de la confluencia del río Vitim, el Lena recorre su curso medio. Bordea por el norte la meseta de Patom y toma dirección mediamente oriental, atravesando la amplia meseta del Lena (de la que es el principal eje de drenaje). En este tramo, recibe los ríos Njuja y Sinjaja por la izquierda, y los ríos Oliokma y Buotama por la derecha. Hasta la ciudad de Pokrovsk, fluye entre escarpadas laderas rocosas, en una zona que atrae a turistas y montañeros; en este tramo, ya alcanza dimensiones considerables, dado que su cauce puede alcanzar los dos kilómetros de ancho.

Tras Pokrovsk, el Lena gira hacia el norte y se adentra en las vastas tierras bajas de Yakutia central. Atraviesa la ciudad Yakutsk (la más grande de su cuenca) y recibe al río Aldan por la derecha cerca de la ciudad de Batamai. Tras ello, inicia su curso bajo, donde el Lena adquiere las características de un río de tierras bajas caudaloso, ancho y de caudal muy lento. Se dirige al oeste, recibe las aguas del Vilyuy y toma una dirección medio-septentrional, describiendo un arco muy largo, bordeando inmediatamente la cordillera Verjoyansk por el oeste, de los cuales drena toda la vertiente occidental, recibiendo varios afluentes importantes.

Después de la ciudad de Kjusjur, situada más allá del paralelo 70°N, toma una dirección más decididamente norte que mantiene hasta entrar en la zona del delta, cerca del asentamiento de Tit-Ary.

El delta

El delta del Lena fotografiado en febrero de 2000 por el satélite Landsat 7.

A unos cien kilómetros río abajo de la ciudad de Kyushur, el Lena entra en su zona deltaica; su delta tiene unos 150 km de largo y una superficie de 32 000 km²;[10]​ desemboca en el mar de Láptev, dividiéndose en varios brazos; los tres brazos principales del delta son el Olenëk, el Trofimov y el Bykovo, que en ruso se llaman Olenëkskaja, Trofimovskaja e Bykovskaja (протоки Оленёкская, Трофимовская e Быковская).[11]​ El Olenëkskaya, que fluye hacia el oeste, recibe este nombre porque desemboca en el golfo de Oleniok casi en paralelo al río Oleniok; en su desembocadura hay un grupo de islas. El Trofimovskaya, en el centro, fluye hacia el noreste y el Bykovskaya, hacia el sureste (los tres brazos son visibles en violeta en la imagen satelital en falso color de la derecha).

Los tres brazos son navegables, pero el más importante es el Bykovskaya, de 130 km de longitud, que fluye hacia el norte hasta la bahía de Tiksi, apta para el fondeo de barcos, donde se ubica el puerto de Tiksi. Además, existen numerosos brazos secundarios, entre los que se encuentran miles de lagos y 1600 islas dispersas.[12]​ Entre ellas, al norte se encuentra la isla Amerika-Kuba-Aryta, mientras que al norte del delta se encuentran las islas Dunaj. Este delta es el más grande del Ártico y supera en tamaño al delta del Nilo.

La zona del delta alberga una fauna particularmente rica, teniendo en cuenta la latitud; incluye unas treinta especies de mamíferos y 36 especies de peces, así como un centenar de especies de aves que anidan allí durante el verano.[13]​ La flora también es muy diversa e incluye 420 especies de plantas vasculares, 160 de musgos, 70 de líquenes y unas 320 de algas.[13]​ Parte de la zona del delta está protegida por la Reserva Natural del Delta del Lena.

Cuenca hidrográfica

En invierno, el hielo alcanza espesores de hasta 3 metros, lo que permite el paso de vehículos de carretera. Una vez alcanzado un espesor aceptable, el lecho del río se utiliza como carretera. Por lo tanto, a pesar de la falta de puentes, el Lena no supone un obstáculo para el transporte terrestre durante los meses de invierno.

La cuenca hidrográfica del río Lena es de 2.490.000 km² (casi cinco veces Espña y siete veces la superficie de Alemania), coincide, en la práctica, con toda Siberia Oriental, ya que se extiende por el territorio de tres sujetos federales rusos (la república de Yakutia, el krai de Jabárovsk y el óblast de Irkutsk); es una zona con un clima continental severo, caracterizado por inviernos largos y muy fríos (se alcanzan algunas de las temperaturas más bajas del hemisferio norte) y veranos cortos y cálidos; en la ciudad de Yakutsk, la principal ciudad de su cuenca, se registran temperaturas medias de alrededor de -43 °C en enero y de 19 °C en julio.[14]​ Las precipitaciones son escasas, especialmente en la parte septentrional, y caen principalmente en verano. El clima severo provoca una extensa congelación del suelo, que en gran parte de la cuenca es permanente (permafrost);[15]​ en algunas zonas, la capa permanentemente congelada puede superar los 1.000 metros.[16]

La cubierta vegetal predominante en la cuenca es la taiga, el bosque boreal de coníferas y abedules que cubre vastas extensiones del norte de Eurasia. Sin embargo, debido a las duras condiciones climáticas y a la presencia de permafrost (que se descongela en verano solo hasta profundidades de poco más de un metro), el bosque no es exuberante y se renueva con dificultad. En la zona de la desembocadura y el curso inferior del río, las temperaturas estivales descienden por debajo de la línea de arbolado: se trata de zonas de tundra ártica, desprovistas de vegetación arbórea, cubiertas por una vegetación rala de hierbas, musgos y líquenes, y caracterizadas por la presencia de suelos poligonales y vastos pantanos.

Esto provoca una densidad de población extremadamente baja, lo que significa que, a pesar de su tamaño, el río no tiene gran importancia económica. La principal razón que impulsó la población rusa de la zona es la abundancia de materias primas (madera de los inmensos bosques, carbón, petróleo, gas natural) y recursos minerales (oro, diamantes). Además, durante la época soviética se explotó el inmenso potencial energético de los ríos de la cuenca; se construyeron dos centrales eléctricas, una en el río Vilyuy y otra en el río Mamakan, un pequeño afluente del Aldan.[1]

El Lena también tiene cierta importancia como ruta de transporte, ya que es navegable a lo largo de varios miles de kilómetros desde su desembocadura hasta la ciudad de Kachug en su curso superior;[1]​ sus afluentes más grandes también permiten la navegación cientos de kilómetros río arriba desde su confluencia. En invierno, además, la gruesa capa de hielo permite cruzarlo en cualquier punto, incluso con vehículos pesados, lo que garantiza que el Lena no represente un obstáculo para las comunicaciones terrestres.

Régimen fluvial

El Lena en su curso medio, durante el período estival.

El régimen del Lena es muy similar al de todos los demás ríos siberianos con un curso sur-norte: un mínimo invernal y primaveral, en el que el río está sellado por hielo que puede alcanzar espesores considerables (hasta 3 metros),[17]​ contrasta con un máximo abrupto a finales de primavera y verano, asociado a extensas inundaciones como resultado de aumentos en los niveles de agua que pueden alcanzar, en promedio, 18 metros en el curso inferior y 10−15 m en el curso medio.[2]​ Ocasionalmente puede subir a niveles incluso más altos: en mayo de 2001 la ciudad de Lensk fue medio destruida por una inundación durante la cual el nivel del agua subió a más de 19 m por encima del nivel promedio.[17]​ Por regla general, el período de máximo flujo de agua se desplaza hacia adelante desde la fuente hacia la desembocadura: en el curso superior del Lena, el mes de mayor flujo de agua es mayo, mientras que en el curso inferior y en el delta es junio.

Los caudales presentan grandes variaciones a lo largo del año; en la desembocadura, en comparación con una media anual de 17 000 m³/s, se pueden registrar mínimos de unos 400 m³/s frente a máximos de 200,000 m³/s.[1]​ En cuanto a la tendencia de los valores medios anuales, en la desembocadura del Kirenga hay 480 m³/s, en la del Vitim 1700 m³/s, en la del Olëkma 4500 m³/s y en la del Viljuj 12 100 m³/s.[1]​ En total, por tanto, el Lena vierte anualmente en el mar de Láptev unos 540 km³ de agua, arrastrando unos 12 millones de toneladas de sedimentos.[17]

El Lena presenta un fenómeno común a todos los demás grandes ríos siberianos: los periodos de heladas, aunque muy prolongados en todas partes, se diferencian entre las regiones meridionales (curso superior), donde duran aproximadamente desde mediados de octubre - noviembre hasta finales de abril - principios de mayo, y las regiones septentrionales (curso inferior), donde duran desde finales de septiembre - principios de octubre hasta finales de mayo -principios de junio. Este deshielo diferencial provoca que el agua de deshielo comience a fluir primero desde el curso superior, encontrando, al fluir hacia el norte, una presa formada por el hielo aún no fundido. Este impedimento, sumado a la considerable planitud de las formas geomorfológicas, dificulta aún más el drenaje del agua, creando inmensos pantanos.[18]

Caudales mensuales promedio

La siguiente tabla muestra los valores promedio mensuales del caudal (expresados en m³/s) del río Lena en algunas estaciones de monitoreo hidrométrico, ordenados desde la fuente hasta la desembocadura.

Estación de
monitoreo
Distancia
a la boca
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic año
Kačug[19] 3.968 km 27 24 23 55 204 189 161 137 120 75 36 33 90
Žigalovo[20] 3.803 km 40 34 34 67 344 247 190 162 135 89 54 45 120
Zmeinovo[21] 3.139 km 357 310 285 416 3.130 3.341 1.668 1.236 1.129 792 393 427 1.124
Krestovskoe[22] 2.655 km 918 759 687 808 7.309 13.439 8.426 6.527 5.840 3.048 1.102 1.118 4.165
Soljanka[23] 2.078 km 1.376 1.103 952 996 12.525 21.909 13.985 10.770 9.820 5.005 1.413 1.638 6.791
Tabaga[24] 1.527 km 1.489 1.148 961 917 11.172 23.561 14.917 11.036 10.083 5.629 1.528 1.650 7.007
Kjusjur[25] 211 km 2.838 2.232 1.736 1.426 6.535 74.034 39.940 27.353 24.265 14.264 3.514 2.955 16.761
Islote de Stolb[26] 5 km 3.141 2.669 2.119 1.759 5.909 61.833 39.478 26.167 21.890 13.196 3.342 3.074 15.382

Gráficos del caudal medio mensual del río Lena en algunas estaciones de monitoreo hidrométrico:

Asentamientos

Mapa del río Lena en el que aparecen en su curso las siguientes ciudades: Ust-Kut, Kírensk, Lensk, Oliókminsk, y Yakutsk

Se recogen a continuación las localidades (y también antiguas localidades) en el Lena y cerca del delta del Lena, en dirección río abajo, con la altitud aproximada sobre el nivel del mar en metros (m) (ciudades en negrita, en cursiva pueblos existentes, centros administrativos de raiones / uluses y distritos urbanos marcados con *):

  • Birjulka (555 m)
  • Katschug (510 m)
  • Wercholensk (485 m)
  • Schigalowo (410 m)
  • Ust-Kut (285 m)
  • Kasarki (273 m)
  • Tajura (268 m)
  • Nasarowo (263 m)
  • Werchnemarkowo (262 m)
  • Makarowo (252 m)
  • Kirensk (250 m)
  • Alexejewsk (246 m)
  • Ust-Tschuja (187 m)
  • Witim (185 m)
  • Peledui (180 m)
  • Chamra (170 m)
  • Lensk (160 m)
  • Njuja (150 m)
  • Dscherba (145 m)
  • Birjuk (128 m)
  • Oliókminsk (125 m)
  • Sinsk (100 m)
  • Mochsogolloch (95 m)
  • Pokrovsk (94 m)
  • Nischni Bestjach (93 m)
  • Yakutsk (92 m)
  • Schatai (90 m)
  • Namzy (80 m)
  • Batamai (71 m)
  • Sangar* (65 m)
  • Tas-Tumus (57 m)
  • Schigansk (32 m)
  • Dschardschan (19 m)
  • Siktjach (12,5 m)
  • Kjussjur (6,5 m)
  • Bulun (6 m)
  • Tit-Ary (1,5 m)
  • Bykowski (0 m)
  • Tiksi (10 m, en el delta)

El sistema fluvial del Lena: afluentes

El sistema del río Lena comprende desde su nacimiento más de 2000 afluentes, siendo los más importantes los que recoge la Tabla siguiente.

El río Lena y sus afluentes (de más de 200 km y primarios destacados)
º
Ramal Nombre afluente Nombre en ruso Desembocadura Distancia boca Longitud
(km)
Cuenca
(km²)
Caudal
(m³/s)
Sección
I Río Ilikta Río Lena 4020[27] 105 Curso Superior
I Río Manzurka Río Lena 3980[28] 214
D Río Anga Río Lena 3969[29] 167
D Río Tutura Río Lena 3812[30] 222
I Río Ilga Río Lena 3773[31] 289 10 400
I Río Kutá Río Lena 3466[32] 408 12 500 62,4
D Río Tajura Таюра Río Lena 3384 216 5720
I Río Bol'šaja Tira Río Lena 3305[33] 219
D Río Kirenga (con el Kirenga Izquierdo) Киренга Río Lena 3155[34] 746 46 600 660
Río Chanda Ханда Río Kirenga 242 5750
I Río Piljuda Río Lena 3050[35] 105
D Río Čečuj Río Lena 3034[36] 231
D Río Čaja Río Lena 3017[37] 353 11 400 -
I Río Ičera Río Lena 2973[38] 138
| Río Tschaika Чайка Río Lena 2816 120 2520 206
D Río Borsaja-Cuja Большая Чуя Río Lena 2740[39] 512 18 400 206
D Río Vitim Витим Río Lena 2714[40] 1978 225 000 2200 Curso Medio
Río Mama Мама Río Vitim 406 18 900 350
Río Mamakan Мамакан Río Vitim 209 9460 180
Río Muja Му́я Río Vitim 365 11 900 130
Río Cipa Ципа Río Vitim 692 42 200 270
Río Tsipikan Ципа Río Cipa 329
Río Amalat Ципа Río Cipa 374
Río Kalar Калар Río Vitim 511 17 400 161
Río Kalakan Калакан Río Vitim 314 10 600 84,5
Río Karenga Каренга Río Vitim 366 10 100 16,5
Río Konda Каренга Río Vitim 285 10 400
I Río Peleduj Пеледуй Río Lena 2690[40] 398 14 300 -
D Río Pilka Пилка Río Lena 2599[40] 117 2450
I Río Chamara Хамара Río Lena 2582[40] 145 2610
D Río Bol'šaja Kontajka Большо́й Контайка Río Lena 2472[40] 174 1710
I Río Njuja Нюя Río Lena 2420[41] 798 38 100 315
Río Oelachan-Moerbajy Улахан-Мурбайы Río Njuja 201 4390
I Río Džerba Джерба Río Lena 2395[40] 320 8780 -
I Río Ura Ура Río Lena 2366[42] 181 2830
D Río Bol'šoj Patom Большой Патом Río Lena 2334[40] 570 28 400 350
D Río Malyj Patom Малый Патом Río Lena 2323[40] 136 3520
I Río Čerendej Río Lena 2178[43] 226
I Río Birjuk Бирюк- Río Lena 2160[44] 267 9710
D Río Olekma Río Lena 2089[45] 1436 210 000 1950
Río Tchara Río Olekma 851 87 600 900
Río Molbo Río Tchara 334 6040 900
Río Tokko Río Tchara 446 23 100 900
río Niukja Нюкжа Río Olekma 583 32 100 310
Río Lopča Лопча Río Niukja 243 3980
Río Tungur Тунгир Río Olekma 500 14 700 90
Río Srednjaja Mokla Средняя Мокла Río Olekma 233 5120
I Río Namana Río Lena 2044[46] 444 16 900 -
D Río Tuolbačan Río Lena 1954[47] 181
I Río Marcha Río Lena 1928[48] 346 8910
I Río Marchačan Río Lena 1914[49] 248
D Río Tuolba Туолба Río Lena 1875[50] 395 15 800 63
I Río Sinjaja Синяя Río Lena 1716[51] 597 30 900 40,6
Río Čyna Чына Río Sinjaja 240 5070
D Río Buotama Río Lena 1609[52] 418 12 600 60
D Río Menda Río Lena 1565[53] 168
D Río Tamma Río Lena 1528[54] 216
D Río Suola Río Lena 1488[55] 224
D Río Aldan Río Lena 1311[40] 2273 729 000 5060 Curso Inferior
Río Tumara Тумара Río Aldan 236 10 300
Río Kele Келе Río Aldan 242 8620
Río Barais Барайы Río Aldan 251 4880
Río Tatta Татта Río Aldan 414 10 200 5
Río Chandyga (Khandyga) Хандыга Río Aldan 281 9100
Río Tompo Томпо Río Aldan 570 42 700
Río Delin'ja Río Tompo 357 12 500
Río Amga Амга Río Aldan 1462 69 300 178
Río Chandyga Orienta (Vostočnaja Chandyga) Восточная Хандыга Río Aldan 290 9950
Río Tyry ры Río Aldan 327 14 400 85
Río Kuoluma Куолума Río Aldan 253 4640
Río Chanda Ханда Río Aldan 281 8790
Río Notora Нотора Río Aldan 308 7440 7
Río Allach-Jun' Аллах-юнь Río Aldan 586 24 200 169
Río Chamna Хамна Río Aldan 222 3500
Río Maya Мая Río Aldan 1053 171 000 1200
Río Yuduma Río Maya 765 43 700 342
Río Majmakan Маймакан Río Maya 421 18 900
Río Millas Миль Río Aldan 210 4990
Río Bilir Билир Río Aldan 230 3420
Río Uchur Учур Río Aldan 812 113 000 1350
Río Gonam Río Uchur 686 55 600
Río Gynym Río Uchur 297 15 100
Río Tyrkan Тыркан Río Uchur 238
Río Uyan Уян Río Uchur 233
Río Jungjuele Унгюэле Río Aldan 239 12 200
Río Timpton Тимптон Río Aldan 644 44 000 560
Río Chuga (Čuga) Чуга Río Aldan 236 7270
Río Amediči Амедичи Río Aldan 313 6000
D Río Batamaj[56] Батамай Río Lena 1310[57] 148 3210
D Río Beljanka Белянка Río Lena 1277[58] 217 4560
I Río Kenkeme Кенкеме Río Lena 1275[40] 627 10 000 -
I Río Chančaly Ханчалы Río Lena 1260[40] 241 2920 -
D Río Čočuma Чочума Río Lena 1166[58] 144 2240
I Río Tjugene Río Lena 1157 492 8740
I Río Sitte Сииттэ Río Lena 1157[40] 431 8250 -
D Río Ljunkjubej Люнкюбэй Río Lena 1139[58] 114 1770 -
I Río Lungcha Río Lena 1132[40] 508 10 300 -
I Río Vilyuy Río Lena 1102[40] 2650 454 000 1480
Río Achtaranda Río Vilyuy 302 15 700 -
Río Cona Río Vilyuy 802 40 600 -
Río Vakunajka Вакунайка Río Cona 362 10 100 -
Río Ygatta Río Vilyuy 601 11 200 30
Río Marjá Río Vilyuy 1180 99 000 400
Río Konontchan Конончаан Río Marjá 213 4770 -
Río Channja Хання Río Marjá 398 7740 -
Río Morkoka Моркока Río Marjá 841 32 400 -
Río Marchara Мархара Río Marjá 232 5920
Río Tjukjan Río Vilyuy 747 16 300 30
Río Čilli Río Tjukjan 349 5290 -
Río Tjung Río Vilyuy 1092 49 800 180
Río Tschimidikjan Чимидикян Río Tjung 331 4270 -
Río Dschippa Джиппа Río Tjung 243 5860 -
Río Bappagaj Río Vilyuy 307 4650 -
Río Čybyda Río Vilyuy 451 9960 -
Río Oččuguj-Botuobuja Río Vilyuy 342 11 100 40
Río Tangnary Río Vilyuy 352 6490 -
Río Ulachan-Botuobuja Río Vilyuy 459 17 500 -
Río Ulachan-Vava Río Vilyuy 374 12 500 62
I Río Tympylykan Тыымпылыкаан Río Lena 1086[59] 357 5130
I Río Mynnyyjyky Мынныыйыкы Río Lena 1086[59] 102 1170
D Río Lepiske Лээпискэ Río Lena 1057[59] 299 10 300
D Río Mundaalyk Мундаалык Río Lena 1037[59] 103 920
D Río Djanyška Río Lena 990[60] 332 11 400
I Río Linde Río Lena 985[59] 804 20 000 -
Río Serki Серки Río Linde 209 2210
Río D'ėlindė Делинде Río Linde 201 2060
D Río Bylachy Былахы Río Lena 954[59] 118 787
D Río Kjundjudej Кюндюдэй Río Lena 921[59] 240 3910
D Río Iinnėėch Ииннээх Río Lena 918[59] 123 822
I Río Bachany Бахааны Río Lena 853[59] 250 2930
I Río Taryn-Jurėch Río Lena 834[59] 105
D Río Undulung Юндюлюн Río Lena 820[59] 414 12 800 -
D Río Oručan Оручаан Río Lena 818[59] 115 2670
D Río Begidžjan Бегидян Río Lena 740[59] 262 3910
D Río Ukunku Укунку Río Lena 703[59] 148 2390
D Río Soboloch-Majak Río Lena 700[59] 411 13 300 -
I Río Choruonka Хоруонгка Río Lena 696[59] 377 8330 -
I Río Kjulenke Кююлээнкэ Río Lena 620[59] 211 4090
I Río Muna Río Lena 606[59] 715 30 100 40,6
Río Munakan Río Muna 201 4070
Río Chachčan Río Muna 221 3250
Río Severnaja Río Muna 238 5190
I Río Motorčuna Río Lena 606[59] 423 9250 -
D Río Menkere Мэнгкэрэ Río Lena 603[59] 402 15 900 -
D Río Natara Натара Río Lena 551[59] 187 5730
D Río Džardžan Río Lena 513[59] 352 11 400 -
I Río Molodo Río Lena 413[40] 556 26 900 -
D Río Unguochtach Río Lena 224
D Río Uėl'-Siktjach Río Lena 383[61] 300 6630
D Río Kuranach-Siktjach Río Lena 361 [62] 172
D Río Bësjuke Бёсююкэ Río Lena 296[63] 263 5780
D Río Tikjan Río Lena 232[64] 119
I Río Ėekit Río Lena 184[65] 313 6600


Véase también

Notas

  1. a b c d e f g «Лена». bse.sci-lib.com. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  2. a b c d e «Lena River | river, Russia | Britannica». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2023. 
  3. Robert Service (2000). Mondadori, ed. Lenin - L'uomo, il leader, il mito. Milán. p. 128. ISBN 88-04-40581-3. 
  4. Hélène Carrère d'Encausse (2000). Edizioni Corbaccio, ed. Lenin - L'uomo che ha cambiato la storia del '900. Milan. p. 67. ISBN 88-7972-362-6. 
  5. Humphrey,, p. 57.
  6. Humphrey,, p. 110.
  7. Juri Semionov (2010). Edizioni Odoya, ed. Storia della Siberia. La lunga conquista. Bologna. p. 145. ISBN 978-88-6288-036-7. 
  8. a b c d e f g h «Республика Саха (Якутия)» (en ruso). Consultado el 28 dicembre 2011. 
  9. (en inglés) Composizione per nazionalità dei soggetti federali della Federazione Russa (enlace roto disponible en este archivo).. Censimento russo del 2002.
  10. WWF (ed.). «Lena River Delta» (en inglés). Archivado desde el original el 27 de agosto de 2011. Consultado el 19 de enero de 2012. 
  11. «Mappa del delta della Lena». 
  12. A. M. Nikanorov; V. A. Bryzgalo, L. S. Kosmenko and O. S. Reshetnyak (2011). «Anthropogenic transformation of aquatic environment composition in the Lena river mouth area». Water Resources (en ingles) 38 (2): 187-198. ISSN 0097-8078. Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
  13. a b Natural Heritage Fund (UNESCO) (ed.). «The Lena Delta» (en inglés). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2008. Consultado el 19 de enero de 2012. 
  14. «World Climate - Jakutsk» (en inglés). Consultado el 28 dicembre 2011. 
  15. Enciclopedia Universo,, p. 404.
  16. Enciclopedia geografica De Agostini,, p. 143.
  17. a b c Nuttall, Lena River, pp. 1179-1180.
  18. Enciclopedia geografica De Agostini,, p. 142.
  19. «Lena a Kačug». R-ArcticNet (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2012. 
  20. «Lena a Žigalovo». R-ArcticNet (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2012. 
  21. «Lena a Zmeinovo». R-ArcticNet (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2012. 
  22. «Lena a Krestovskoe». R-ArcticNet (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2012. 
  23. «Lena a Soljanka». R-ArcticNet (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2012. 
  24. a b «Lena a Tabaga». R-ArcticNet (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2012. 
  25. a b «Lena a Kjusjur». R-ArcticNet (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2012. 
  26. a b «Lena a Stolb» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2012. 
  27. «Государственный водный реестр: река Иликта (Прав. Иликта)». textual.ru. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  28. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Manzurka.
  29. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Anga.
  30. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Tutura.
  31. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Ilga.
  32. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Kuta.
  33. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Bol'šaja Tira.
  34. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Kirenga.
  35. «Государственный водный реестр: река Пилюда». textual.ru. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  36. «Государственный водный реестр: река Чечуй». textual.ru. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  37. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Čaja.
  38. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Ičera.
  39. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Čuja.
  40. a b c d e f g h i j k l m n ñ (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Lena.
  41. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Njuja.
  42. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Ura.
  43. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Čerendej.
  44. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Birjuk.
  45. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Olëkma.
  46. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Namana.
  47. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Tuolbačan.
  48. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Marcha.
  49. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Marchačan.
  50. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Tuolba.
  51. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Sinjaja.
  52. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Buotama.
  53. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Menda.
  54. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Tamma.
  55. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Suola.
  56. Con il suo maggiore ramo sorgentizio.
  57. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Batamaj.
  58. a b c (en ruso) http://textual.ru/gvr/index.php?card=250302 Registro estatal de cuerpos hídricos]. Río Lena dalla confluenza dell'Aldan alla confluenza del Viljuj.
  59. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Lena - 2.
  60. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Djanyška.
  61. «Государственный водный реестр: река Юёл-Сииктээх». Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  62. «Государственный водный реестр: река Кураанах-Сииктээх». textual.ru. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  63. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Bësjuke.
  64. «Государственный водный реестр: река Тиикээн». textual.ru. Consultado el 31 de julio de 2024. 
  65. (en ruso) Registro estatal de cuerpos hídricos. Río Ėekit.

Bibliografía

  • Americana Corporation (1970). Encyclopedia Americana (en inglés). vol. 17. ISBN 0-7172-0101-5. 
  • Istituto Geografico De Agostini (2005). RCS Quotidiani, ed. Enciclopedia geografica, edizione speciale per il Corriere della Sera. vol. 6. Milán. ISSN 1824-9280. 
  • Istituto Geografico De Agostini (1962). Enciclopedia Universo. vol. VII. 
  • Istituto Geografico De Agostini (1995). Grande atlante geografico del mondo, edizione speciale per il Corriere della Sera. Milán. 
  • Istituto Geografico de Agostini (1979). I popoli artici. Novara. 
  • Caroline Humphrey (1974). Arnoldo Mondadori Editore, ed. I popoli della Terra. Vol. 13 - Asia sovietica. Verona. 
  • Mark Nuttall (2005). Routledge, ed. Encyclopedia of the Arctic (en inglés). ISBN 1-136-78680-5. 

Enlaces externos