Leandro Navarro Pérez
| Leandro Navarro | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
13 de mayo de 1861 Tarazona (España) | |
| Fallecimiento |
15 de junio de 1928 Madrid (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Hijos | Leandro Navarro Benet | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ingeniero agrónomo, profesor, fitopatólogo, fotógrafo y cineasta | |
| Miembro de | Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado | |
Leandro Navarro y Pérez (Tarazona, 1861-Madrid, 1928) fue un ingeniero agrónomo y fitopatólogo español.
Biografía
Nació en la localidad zaragozana de Tarazona el 13 de mayo de 1861.[1] Ingeniero agrónomo,[2] en cuyo Cuerpo ingresó el 1 de abril de 1888, fue profesor de la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos y director de la Estación de Patología Vegetal[1] de la Moncloa.[3]
Consagrado a la fitopatología,[3] fue autor de diversas obras sobre dicha materia,[4] además de colaborador de publicaciones periódicas como Revista Contemporánea (1897-1899), Revista Agrícola (1898) y Alrededor del Mundo (1903).[2] Intervino en la localidad toledana de Mora en favor de los olivares del municipio, afectados por una plaga de Liothrips oleae,[5][6][a] y fue realizador de filmes divulgativos,[4] además de fotógrafo.[7]
Fallecido el 15 de junio de 1928[9] en Madrid,[4] fue hermano del arquitecto Félix Navarro Pérez[9] y padre del dramaturgo Leandro Navarro Benet.[10][9]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto de Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (1903-1904), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.
Referencias
- ↑ a b «Escalafón del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos, rectificado en 31 de Enero de 1915». Gaceta de Madrid (127): 510-511. 7 de mayo de 1915. ISSN 0212-1220.
- ↑ a b Ossorio y Bernard, 1903-1904, p. 300.
- ↑ a b Loma, 1928, pp. 621-622.
- ↑ a b c «Notas agrícolas». La Libertad (Madrid) (2.575): 6. 21 de junio de 1928. ISSN 2488-3689.
- ↑ El Caballero del Verde Gabán, 1928, p. 822.
- ↑ Domínguez G. Tejero, 1961, pp. 783-787.
- ↑ a b Alfaro, 1922, p. 6.
- ↑ «Conferencia en Alcocer». El Liberal Arriacense (Guadalajara) (41): 6. 17 de noviembre de 1914.
- ↑ a b c Núñez Morales, José Salvador. «Leandro Navarro Pérez, un hijo adoptivo en la memoria de Mora». Consultado el 25 de julio de 2025.
- ↑ Cuenca, 1937, pp. 341-342.
Bibliografía
- Alfaro, Agustín (18 de marzo de 1922). «Nuestras visitas». El Debate (Madrid) (3.954): 6. ISSN 2444-2658.
- Cuenca, Francisco (1937). Teatro andaluz contemporáneo. La Habana: Maza, Caso y compañía. Wikidata Q125119439.
- Domínguez G. Tejero, Francisco (1961). Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas (2.ª edición). Madrid: Editorial Dossat.
- El Caballero del Verde Gabán (15 de septiembre de 1928). «Florilegio». El Progreso Agrícola y Pecuario (1.550): 821-822. ISSN 2171-3510.
- Loma, José Luis de la (30 de junio de 1928). «Don Leandro Navarro ha muerto». El Progreso Agrícola y Pecuario (1.540): 621-622. ISSN 2171-3510.
- Ossorio y Bernard, Manuel (1903-1904). «Navarro (Leandro)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018.
.jpg)