León Covarrubias
| León Covarrubias | ||
|---|---|---|
|
| ||
Gobernador de Querétaro | ||
| 10 de febrero de 1876-13 de marzo de 1876 | ||
| Predecesor | Francisco Villaseñor | |
| Sucesor | Francisco Villaseñor/Carlos M. Rubio | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre en español | León María de la Concepción José Francisco Bernardo Refugio Covarrubias y García de Acevedo | |
| Nacimiento |
10 de abril de 1844 Santiago de Querétaro (México) | |
| Fallecimiento |
12 de octubre de 1878 (34 años) Santiago de Querétaro (México) | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Ciudadanía | Queretana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Médico | |
| Área | Medicina y política | |
| Años activo | c. 1874-1878 | |
León Covarrubias y Acevedo (nacido como León María de la Concepción José Francisco Bernardo Refugio Covarrubias Acevedo, en Santiago de Querétaro, el 10 de abril de 1844-íbidem., 12 de octubre de 1878) fue un médico y político mexicano que desempeñó como gobernador de Querétaro desde el 10 de febrero hasta el 13 de marzo de 1876.
Reseña biográfica
Nacido en la ciudad en 1844, fue descendiente de una acaudalada familia conformada por el jurisconsulto Víctor Covarrubias y Mejía, éste siendo hijo a su vez del otrora médico Ramón Covarrubias Parra;[1][2] y de Guadalupe Acevedo González, hija del coronel Pedro Antonio Acevedo.
Gobernador de su estado natal del 10 de febrero al 13 de marzo de 1876,[3][4] durante una de la ausencia del Gobernador Constitucional el Licenciado don Francisco Villaseñor.[3] Diputado a la Legislatura del Estado por el Distrito de San Juan del Río.[5]Director del Hospital Civil de Querétaro.[6][4]Benefició a dicho hospital con sus bienes al hacer mejoras como la instalación de baños, la Sala de Cirugía y el Departamento de Maternidad; lo acondicionó y lo puso en condiciones higiénicas; mejoró sus salones, alimentos y medicinas.[7][8][9]Presidente del Ayuntamiento Municipal.[10][11]
Referencias
- ↑ Hacia el bicentenario de la Independencia Antiguo Estado.
- ↑ EL TRIBUNAL DE VAGOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1828.
- ↑ a b Llata, Manuel M. de la (1991). Así es Querétaro: cronología 1446-1990. Consultado el 31 de diciembre de 2024.
- ↑ a b Los Gobernantes de Querétaro: historia (1823-1987). J.R. Fortson y Cía. 1987. Consultado el 31 de diciembre de 2024.
- ↑ 1870-1887. Impr. Salesiana. 1973. Consultado el 31 de diciembre de 2024.
- ↑ Romero, José María (1908). Biografia de la Señora Doña Cayetana Grageda de Romero, 7 de agosto de 1835 - 26 de febrero de 1905. Talleres de Ed. Aguirre. Consultado el 31 de diciembre de 2024.
- ↑ Aguilar, Gilberto F. (1944). Hospitales de antaño: para el hospital Juárez, faro de la cirugía, albergue de nuestros ideales, cuna de nuestros conocimientos y yunque donde se forjó nuestra personalidad. Fundación de Algunos Hospitales de la República. Consultado el 31 de diciembre de 2024.
- ↑ González, Carlos Dorantes (1991). Sociología de la pobreza: el caso de la mendicidad en Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro. ISBN 978-968-845-121-2. Consultado el 31 de diciembre de 2024.
- ↑ Peñafiel, Antonio (1911). Ciudades coloniales y capitales de la República Mexicana: Historia colonial de Querétaro, desde su fundación hasta la caída del emperador Maximiliano de Hapsburgo. Impr. y Fototipia de la Secretaría de Fomento. Consultado el 31 de diciembre de 2024.
- ↑ CHÁVEZ MOSQUEIRA, SANDRA (1999). «EL MUNICIPIO DE QUERETARO 1876-1917 ESTUDIO HISTÓRICO JURÍDICO DE SU FUNCIONAMIENTO ll'fSTITUCIONAL». ESTRUCTURA DEL GOBIERNO MUNICIPAL. AYUNTAMIENTO. Consultado el 02-01-2025.
- ↑ «X». Sombra de Arteaga (3). XL. p. 23.
Enlaces externos
- Médicos y medicina en la vida de un libro
- https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1032166103516614&id=347395355327029&set=a.450022831730947
- Tesis: «Breve estudio sobre la alimentación y el iodo en las heridas». 1873 https://drfernandoaltamirano.blogspot.com/2021/07/tesis-breve-estudio-sobre-la.html
- https://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/2016/000281753/000281753.pdf