Lauro de Freitas
| Lauro de Freitas | ||||
|---|---|---|---|---|
| Municipio | ||||
![]() | ||||
| ||||
| Otros nombres: Lauro | ||||
![]() Mapa | ||||
| Coordenadas | 12°53′38″S 38°19′37″O / -12.893888888889, -38.326944444444 | |||
| Entidad | Municipio | |||
| • País |
| |||
| • Estado |
| |||
| • Mesorregión | Metropolitana de Salvador | |||
| • Microrregión | Salvador | |||
| Prefecto | Débora Regis Dos Santos Filha | |||
| Eventos históricos | 31 de julio | |||
| • Fundación | 1962 | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 59.905 km²[1] | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 30 m s. n. m. | |||
| Clima | tropical | |||
| Población (2022) | ||||
| • Total | 217,960 hab. | |||
| • Densidad | 3,509,22 hab./km² | |||
| Gentilicio | laurofreitense | |||
| PIB (nominal) | ||||
| • Total | 2 300 191,795 mil | |||
| • PIB per cápita | 35.778,64R$ | |||
| IDH (PNUD/2000[2]) | 0.771 | |||
| Código postal | 42700-000[3] | |||
| Prefijo telefónico | 71 | |||
| Datos mesorregión | IBGE/2008[4] | |||
| Datos microrregión | IBGE/2008[4] | |||
| Región metropolitana | Salvador | |||
| Municipios vecinos | Salvador, Simões Filho e Camaçari | |||
| Dist. Cap. | 15 | |||
| Sitio web oficial | ||||
Lauro de Freitas es un municipio del estado de Bahía, compone la Región Metropolitana de Salvador (RMS) y forma parte del llamado "Litoral Norte". Según el IBGE, su población es estimada en 203.331 habitantes, aproximadamente 3.509,22hab/km².[5] El municipio es dueño del segundo PIB que más crece en el país y es considerado también el cuarto municipio que más generó empleo en el año de 2009.[6]
Historia

Originalmente, Lauro de Freitas pertenecía a Salvador, hasta que en 1880 pasó al distrito de Montenegro, actual Camaçari. En 1932 retornó a Salvador, hasta que el 31 de julio de 1962 fue transformado en municipio. Once años después pasó a integrar la Región Metropolitana de Salvador.[7]
Geografía

Lauro de Freitas está localizado al norte de la capital baiana, en la región del Litoral Norte de Bahía.
Posee una clima tropical caliente húmedo de temperaturas medias anuales equivalentes a 24°C. Los períodos lluviosos son en el mes de abril y de junio con una precipitación media anual de 1800 mm.
Los ríos principales del municipio son el Río Joanes, que desagua en el Océano Atlántico y separa Lauro de Freitas y Camaçari, y el Río Ipitanga, que corta la ciudad desaguando en el Joanes.
La unidad de conservación del municipio que se destaca como apta para la práctica del ecoturismo es el Área de Protección Ambiental Joanes/Ipitanga con cerca de 22 mil hectáreas de bosque atlántico.
Referencias
- ↑ «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010.
- ↑ «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- ↑ Worldpostalcodes.org,código postal n.º 42700-000.
- ↑ a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- ↑ «Lauro de Freitas (BA) | Cidades e Estados | IBGE». www.ibge.gov.br. Consultado el 18 de marzo de 2025.
- ↑ Sitio Oficial de Lauro de Freitas. Chineses interesados en proyecto hotelero en Lauro de Freitas Archivado el 3 de septiembre de 2009 en Wayback Machine. Página visitada el 6 de octubre de 2010.
- ↑ Fuente: Sitio Oficial de la Lauro de Freitas. LAURO DE FREITAS - Cuatro siglos de histórias Archivado el 17 de octubre de 2012 en Wayback Machine.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción automática derivada de «Lauro de Freitas » de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Página de la prefectura (en portugués)
- Lauro de Freitas en el WikiMapia (en portugués)
- Máteria especial sobre el municipio de Lauro de Freitas, publicado por el Diario A Tarde en 2003 (en portugués)
_e_Lauro_de_Freitas_do_alto.jpg)


