Lauro Müller
| Lauro Müller | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Ministro de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos del Brasil | ||
| 14 de febrero de 1912-7 de mayo de 1917 | ||
| Presidente |
Hermes da Fonseca (1912-1914) Venceslau Brás (1914-1917) | |
| Predecesor | Eneias Martins | |
| Sucesor | Nilo Procópio Peçanha | |
|
| ||
Ministro de Industria, Vialidad y Obras Públicas de los Estados Unidos del Brasil | ||
| 15 de noviembre de 1902-15 de noviembre de 1906 | ||
| Presidente | Rodrigues Alves | |
| Predecesor | Antônio Augusto da Silva | |
| Sucesor | Miguel Calmon du Pin e Almeida | |
|
| ||
Gobernador del estado de Santa Catarina | ||
| 28 de septiembre de 1902-6 de marzo de 1905 | ||
| Predecesor | Felipe Schmidt | |
| Sucesor | Vidal Ramos | |
|
| ||
| 10 de noviembre de 1891-28 de diciembre de 1891 | ||
| Designado por | Deodoro da Fonseca | |
| Predecesor | Gustavo Richard | |
| Sucesor | Junta gubernativa catarinense de 1891 | |
|
| ||
| 2 de diciembre de 1889-29 de junio de 1890 | ||
| Designado por | Deodoro da Fonseca | |
| Predecesor | Junta gubernativa caterinense de 1889 | |
| Sucesor | Gustavo Richard | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
8 de noviembre de 1863 Itajaí, | |
| Fallecimiento |
30 de julio de 1926 (62 años) Río de Janeiro, | |
| Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
| Nacionalidad | Brasileña | |
| Lengua materna | Portugués | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Harvard | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Diplomático, político y ministro | |
| Rango militar | General | |
| Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Lauro Severiano Müller (Itajaí, 8 de noviembre de 1863 — Río de Janeiro, 30 de julio de 1926) fue un político y diplomático brasileño.
Biografía
Fue hijo de los inmigrantes alemanes Peter Müller y Ana Maria Michels Müller, primo hermano de Filipe Schmidt por parte materna. Siguió la carrera militar, hasta que en 1889 Deodoro da Fonseca lo nombra al frente del Estado de Santa Catarina; así comienza una carrera pública que lo llevaría por diversos cargos. Tal vez el más destacado fue como Ministro de Relaciones Exteriores; desde ese puesto defendió la neutralidad brasileña en la Primera Guerra Mundial.[1] También tuvo relevancia como Ministro de Transporte con las mejoras al puerto de Río de Janeiro y la construcción de importantes avenidas.
Integró la Academia Brasileña de Letras.
Recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Harvard.
Referencias
- ↑ GOMES, Angela Maria de Castro, "Histórias de imigrantes e de imigração no Rio de Janeiro",ed. 7Letras, 2000, 206 pp. ISBN 8573882220, ISBN 9788573882223.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Lauro Müller» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Perfil no sítio oficial da Academia Brasileira de Letras
- Relatório apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado dos Negócios da Indústria, Viação e Obras Públicas Lauro Severiano Müller no ano de 1903 Archivado el 19 de enero de 2012 en Wayback Machine.
- Relatório apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado dos Negócios da Indústria, Viação e Obras Públicas Lauro Severiano Müller no ano de 1904 Archivado el 19 de enero de 2012 en Wayback Machine.
- Relatório apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado dos Negócios da Indústria, Viação e Obras Públicas Lauro Severiano Müller no ano de 1905 Archivado el 19 de enero de 2012 en Wayback Machine.
- Relatório apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado dos Negócios da Indústria, Viação e Obras Públicas Lauro Severiano Müller no ano de 1906 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Relatório apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores compreendendo o períoso decorrido de 1 de janeiro a 30 de abril de 1912 Archivado el 18 de enero de 2012 en Wayback Machine.
- Relatório apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores compreendendo o período decorrido de 1 de maio de 1912 a 17 de maio de 1913 Archivado el 19 de enero de 2012 en Wayback Machine.
- Relatório apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores compreendendo o período decorrido de 18 de maio de 1913 a 3 de maio de 1914 Archivado el 19 de enero de 2012 en Wayback Machine.
- Relatório apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores compreendendo o período decorrido de 3 de maio de 1914 a 30 de junho de 1915 Archivado el 19 de enero de 2012 en Wayback Machine.
- Relatório apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores compreendendo o período decorrido de 1 de julho de 1915 a 22 de junho de 1916 Archivado el 20 de enero de 2012 en Wayback Machine.
- Relatório apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores compreendendo o período decorrido de 23 de junho de 1916 a 3 de maio de 1917 Archivado el 20 de enero de 2012 en Wayback Machine.
