Lascellas
| Lascellas | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población | ||
![]() Lascellas | ||
![]() Lascellas | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Municipio | Lascellas-Ponzano | |
| Ubicación | 42°04′40″N 0°04′57″O / 42.077683316501, -0.082460258183217 | |
| Población | 43 hab. (2023) | |
Lascellas es una localidad española del municipio de Lascellas-Ponzano, perteneciente a la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.
Toponimia
El nombre del lugar puede encontrarse escrito con las grafías Lascellas[1][2] y Las Cellas.[3]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 291 habitantes.[3] Aparece descrito en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
CELLAS (las): l. con ayunt. en la prov. y dióc. de Huesca (5 1/2 leg), part. jud. y adm. de rent. de Barbastro (2 1/2), aud. terr. y c. g. de Zaragoza (18): sit. en la márg. izq. del r. Alcanadre con clima sano, aunque frio. Tiene 47 casas, suna escuela de instruccion primaria y una igl. parr. Confina el térm. N. Panzano; E. Abiego; S. r. Alcanadre, y O. Azlor. El terreno es llano y feraz; pasa el camino de harradura que se dirige de Huesca á Barbastro: recibe el correo de la cap. de part. prod.: aceite, vino, cereales, hortalias y frutas. Tiene 20 vec. de catastro y 291 alm. contr.: 8,609 rs.(Madoz, 1847, p. 304)
El municipio de Lascellas desapareció en 1969, cuando se fusionó con el de Ponzano para dar lugar al de Lascellas-Ponzano.[2]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Lascellas[4] entre 1842 y 1960 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Lascellas Ponzano[5] |
En 2023, la entidad singular de población de Lascellas tenía empadronados 43 habitantes, los mismos que el núcleo de población del mismo nombre.[1]
Referencias
- ↑ a b «Nomenclátor Lascellas». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 19 de noviembre de 2024.
- ↑ a b Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842». Consultado el 19 de noviembre de 2024.
- ↑ a b Madoz, 1847, p. 304.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 1 de agosto de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Cellas (las)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VI. Madrid. p. 304. Wikidata Q115624375.


