Las tres rosas

Las tres rosas
Ficha técnica
Dirección
  • Walter Valda
Producción Walter Valda
Guion Walter Valda
Música MusSgo
Protagonistas Marco Barrios, Alejandra Cordero, Sebastián Fernandez, Marcelo Ricalde, Anthonela Rojas, Helen Tapia, Peter Robert Valda
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Bolivia
Año 2018
Género Drama Romántico
Duración 1:12:03
Idioma(s) Español
Compañías
Productora PLEGAHEME
Ficha en IMDb

Las tres rosas es una película boliviana de drama romántico de 2018, escrita, producida y dirigida por Walter Valda Miranda. Considerada su ópera prima, la cinta fue rodada en locaciones naturales como la cordillera de Mandinga y de los Sombreros en Tarvita (Chuquisaca) y la cuesta de Jaramillo en Charazani (La Paz).[1]

Las tres rosas se estrenó comercialmente en Bolivia el 17 de mayo de 2018, convirtiéndose en la primera película chuquisaqueña en ingresar al circuito comercial nacional, con exhibición en salas como Cine Center, Megacenter, Multicine y Cinemark.[2]​ Fue selección oficial en competencia del Festival Internacional de Cine de Rengo (2017), nominada a los Premios Platino en la categoría Cine y Educación en Valores (2019),[3]​ y estrenada en televisión abierta en 2020 por la cadena ATB.[4]

Argumento

Samuel y Julia son dos niños que viven en una comunidad rural. Samuel quedó huérfano tras nacer y vive con su tía Ermelinda. Julia vive con su padre, Don Mateo, resentido por la muerte de su esposa al dar a luz. Los niños se conocen en un camino y se hacen amigos, pese a la oposición de Don Mateo. Con el tiempo, su amistad se transforma en amor, pero un acontecimiento inesperado lleva a Don Mateo a llevarse a Julia a otro pueblo. Samuel la busca incansablemente hasta encontrarla, enfrentándose a la oposición del padre y demostrando la fuerza de su amor verdadero.

Reparto

Actor Personaje
Marcelo Ricalde Choque Samuel (joven)
Marco Antonio Barrios Monje Don Mateo
Alejandra Patricia Cordero Morales Tía Ermelinda
Helen Tapia Quintasi Julia (joven)
Anthonela Isabel Rojas Téllez Julia (niña)
Sebastián Fernández García Samuel (niño)
Adolfo Israel Fernández Valda Demonio
Peter Robert Valda Gonzáles Chofer

Producción

Walter Valda inició el proyecto tras regresar de sus estudios de cine en Buenos Aires. Inspirado por los relatos de su madre y la literatura de su padre, desarrolló el guion y lo llevó al rodaje con recursos limitados.

La filmación comenzó en 2016 y se realizó en locaciones rurales de difícil acceso en Chuquisaca y La Paz. El equipo trabajó jornadas de hasta 16 horas bajo condiciones climáticas extremas y largas caminatas, como la de más de 12 horas hasta la cascada El Salto.[1]​ El costo total de producción fue de aproximadamente 30 000 USD.[5]

Estreno y recepción

  • Preestrenos: en el Coliseo Municipal de Tarvita 08 de mayo de 2017 y el Teatro Gran Mariscal (Sucre) 02 de junio de 2017.
  • Estreno comercial: 17 de mayo de 2018 en Bolivia, con exhibición en las principales cadenas de cine.[6]
  • Televisión: estrenada en 2020 por ATB en horario estelar.

La película fue bien recibida por el público, destacándose por la emotividad de la historia y la apuesta estética de mostrar paisajes inéditos de Bolivia. En Oruro, aunque no se agotaron las entradas, la audiencia calificó la obra como "inolvidable".[7]

Banda sonora

El tema principal, también titulado "Las tres rosas", fue interpretado por la agrupación folclórica ALAXPACHA, con letra de Ramiro Aguirre y música tradicional de la comunidad de Niño Corin (Charazani).

Reconocimientos

  • Selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Rengo (2017).
  • Nominación en los Premios Platino 2019, categoría "Cine y Educación en Valores".
  • Reconocida como la primera película chuquisaqueña en el circuito comercial de cines de Bolivia.

Legado

Las tres rosas marcó un precedente en el cine de Chuquisaca y Bolivia, abriendo camino a producciones regionales de bajo presupuesto que lograron proyección nacional.

Tras su estreno, Walter Valda continuó su carrera cinematográfica con el largometraje Patada de Yegua (2025), que tuvo su estreno nacional el 8 de mayo de 2025 y fue promocionado a través de redes sociales con campañas interactivas que incluyeron la elección del tráiler oficial mediante votación en línea y la campaña 100 pósters en 100 días antes de su estreno.[8]

Véase también

Referencias

  1. a b «Walter Valda y el sueño de Las tres rosas». Correo del Sur. 6 de mayo de 2018. 
  2. «Estrenarán la cinta nacional “Las tres rosas”». Opinión. 15 de mayo de 2018. 
  3. «Premios Platino 2019». Premios Platino. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  4. «Las tres rosas en ATB Red Nacional». YouTube. 6 de junio de 2020. 
  5. «La música popular boliviana llega a la gran pantalla con "Las tres rosas"». Los Tiempos. 14 de mayo de 2018. 
  6. «"Las tres rosas", el primer filme chuquisaqueño llega a la gran pantalla». El Deber. 14 de mayo de 2018. 
  7. «Inolvidable estreno de "Las tres rosas"». La Patria. 14 de mayo de 2018. 
  8. «En mayo llega Patada de Yegua, segundo largometraje de Walter Valda». La Razón. 17 de abril de 2025. 

Enlaces externos