Las invasiones bárbaras
| Las invasiones bárbaras | |||||
|---|---|---|---|---|---|
|
| |||||
| Título | Las invasiones bárbaras | ||||
| Ficha técnica | |||||
| Dirección | |||||
| Ayudante de dirección | Jacques W. Benoit | ||||
| Dirección artística | Caroline Alder | ||||
| Producción |
Daniel Louis Denys Robert | ||||
| Diseño de producción | François Séguin | ||||
| Guion | Denys Arcand | ||||
| Música | Pierre Aviat | ||||
| Maquillaje | Betty Belmore | ||||
| Fotografía | Guy Dufaux | ||||
| Montaje | Isabelle Dedieu | ||||
| Vestuario | Denis Sperdouklis | ||||
| Efectos especiales | Guillaume Murray | ||||
| Protagonistas |
Rémy Girard Stéphane Rousseau Dorothée Berryman Marie-Josée Croze Louise Portal | ||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País |
Canadá Francia | ||||
| Año | 2003 | ||||
| Género | Drama | ||||
| Duración | 99 minutos | ||||
| Idioma(s) |
Francés Inglés | ||||
| Compañías | |||||
| Productora |
| ||||
| Distribución | BiM Distribuzione | ||||
| Presupuesto | 5 millones de dólares estadounidenses (estimado) | ||||
| Sucesión de películas | |||||
| |||||
| Óscar a la mejor película extranjera | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Las invasiones bárbaras (Les invasions barbares en francés) es una película franco-canadiense dirigida por Denys Arcand en el año 2003. Se trata de un drama con tintes de comedia, secuela de El declive del imperio americano y sucedida, a su vez, por La edad de la ignorancia. Está protagonizada por Rémy Girard, Stéphane Rousseau, Marie-Josée Croze y Dorothée Berryman.
El largometraje fue producido por compañías tanto de Canadá como de Francia, incluyendo Téléfilm Canada, Société Radio-Canada y Canal+. Se estrenó el 21 de mayo de 2003 en el Festival de Cannes, donde recibió el premio al mejor guion y el de mejor interpretación femenina.[1]
Argumento
Un hombre con un cáncer avanzado tiene dificultades para aceptar la realidad de su inminente muerte y encontrar un momento de paz antes del final, especialmente porque tiene razones para lamentarse de ciertos aspectos de su pasado. Su hijo -del que se había distanciado-, su exmujer, sus examantes y sus viejos amigos irán a reunirse con él, para compartir sus últimos días. Durante las conversaciones con unos y otros se muestra, entre otras cosas, la futilidad de la lucha por los ideales durante el s.XX.
Premios
| Premio | Persona | Resultado |
|---|---|---|
| Mejor película de habla no inglesa | Ganadora | |
| Mejor guion original | Denys Arcand | Candidato |
| Premio | Persona | Resultado |
|---|---|---|
| Mejor película de habla no inglesa | Candidata | |
| Mejor guion original | Denys Arcand | Candidato |
| Premio | Persona | Resultado |
|---|---|---|
| Mejor película | Ganadora | |
| Mejor director | Denys Arcand | Ganadora |
| Mejor guion original o adaptación | Denys Arcand | Ganador |
| Mejor actriz revelación | Marie-Josée Croze | Ganadora |
| Premio | Persona | Resultado |
|---|---|---|
| Mejor actriz | Marie-Josée Croze | Ganadora |
| Mejor guion | Denys Arcand | Ganador |
| Palma de oro | Denys Arcand | Candidato |
Referencias
- ↑ «Award 2003». Festival de Cannes (en inglés y francés). Archivado desde el original el 8 de febrero de 2012. Consultado el 24 de febrero de 2011.