Las crueles
| Las crueles (El cadáver exquisito) | ||
|---|---|---|
| Título | Las crueles | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Enrique Viciano | |
| Guion | Vicente Aranda, Antonio Rabinad | |
| Música | Marco Rossi | |
| Sonido | mono | |
| Fotografía | Juan Amorós | |
| Montaje | Maricel Bautista, Bautista Treig | |
| Protagonistas |
Carlos Estrada Judy Matheson Teresa Gimpera Alicia Tomás José María Blanco | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
España Estados Unidos | |
| Año | 1969 | |
| Estreno | 25 de agosto de 1969, Barcelona, 8 de febrero de 1971, Madrid | |
| Género | intriga | |
| Duración | 108 min España: 95 min (versión corta) USA: 91 min (versión en DVD) | |
| Idioma(s) | Español | |
| Formato | 35 mm | |
| Compañías | ||
| Distribución | Producción Cinematográfica Española S.A. | |
| Recaudación | 52.555,73 € | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Las crueles (en Canadá y Estados Unidos The exquisite cadaver)[1] es una película española de intriga dirigida por Vicente Aranda. Estrenada en 1969 se trata de una adaptación libre de la novela Bailando para Parker[2] escrita por Gonzalo Suárez.[3] Sus protagonistas principales son Capucine, Carlos Estrada y Teresa Gimpera.[4]
Sinopsis
En la Barcelona de finales de la década de 1960 un editor de novelas que trabaja para una editorial especializada en literatura de terror comienza a recibir paquetes con un contenido macabro: miembros de un cadáver femenino. La aparición de una misteriosa mujer, que parece relacionada con el envío de los paquetes, le conducen a una situación de dramático desenlace
Reparto
| Intérprete | Personaje |
|---|---|
| Capucine | Lucia Fonte |
| Carlos Estrada | Editor |
| Teresa Gimpera | Esposa del editor |
| Judy Matheson | Esther |
| Eduardo Doménech | Chófer |
| José María Blanco | Escritor |
| Santiago Satorre | Niño |
| Joaquín Vilar | Niño |
| Manuel Bronchud | Vecino |
| Víctor Israel | Portero |
| Miguel Muniesa | Empleado Correos |
| Luis Ciges | Funcionario |
| Luis Induni | Comisario |
| Francisco Jarque | Detective |
| Ignacio B. Malacilla | Camarero |
| André Argaud | Dr. Barres |
| Carlos Miguel Solá | Jefe de policía |
| Joaquín Navales | Policía |
| Alicia Tomás | Secretaria |
| Miquel Bordoy |
Producción
Considerado uno de los trabajos más costosos y con mayor presupuesto hasta la fecha de Vicente Aranda, además de una larga gestación y problemas legales, el director sufrió un accidente que le complicó el trabajo siendo necesario que se le construyera una camilla adaptada para que pudiera acabar de dirigir el proyecto.
Referencias
- ↑ Las crueles (1969) - Información de lanzamiento - IMDb, consultado el 13 de junio de 2025.
- ↑ Fernández, Ana Alonso (2004). Gonzalo Suárez: entre la literatura y el cine. Edition Reichenberger. ISBN 978-3-935004-78-7. Consultado el 13 de junio de 2025.
- ↑ «Bailando para Parker - Adaptaciones de la literatura española en el cine español. Referencias y bibliografía». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 13 de junio de 2025.
- ↑ Las crueles (1969), consultado el 13 de junio de 2025.
Enlaces externos