Las aventuras de Tremendo

Las aventuras de Tremendo
Ficha técnica
Dirección
Producción Enrique Cahen Salaberry
Guion Salvador Valverde Calvo
Música Mike Ribas
Fotografía Leonardo Rodríguez Solís
Montaje Serafín Molina
Escenografía Daniel Feijóo
Protagonistas Tristán
Tremendo
Fernando Siro
Mónica Gonzaga
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1986
Género Musical
Comedia
Duración 95 minutos
Clasificación SR
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Cinematográfica Victoria
Distribución Cinematográfica Victoria
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Las aventuras de Tremendo es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Enrique Cahen Salaberry sobre el guion de Salvador Valverde Calvo que se estrenó el 20 de febrero de 1986 y que tuvo como actores principales a Tristán, Tremendo, Fernando Siro y Mónica Gonzaga.

El grupo musical Tremendo era un quinteto formado por chicos: Walter, Teo, Marito, Darío y Gustavo que nació en Argentina en 1984 como respuesta al grupo puertorriqueño Menudo.

Sinopsis

Betty, la joven nieta del multimillonario Leopoldo Vargas, quiere a toda costa que el grupo Tremendo actúe en su fiesta de cumpleaños. La banda, que se encuentra vacacionando en El Delta, se niega, lo cual desata una serie de hilarantes aventuras, desde el secuestro por parte de Betty a Fortunato, el torpe manager del grupo, el encuentro con un bebé abandonado en la puerta de la casa del grupo en el Delta, hasta el enfrentamiento con Vargas después de descubrir su plan para desalojar una zona habitada de la isla para construir un aserradero.

Reparto

Actor Personaje
Tristán Fortunato Bellavista Malatesta
Tremendo Ellos mismos
Karina Bolan Betty
Fernando Siro Leopoldo Vargas
Mónica Gonzaga Susana Castellani
Juan Díaz Ángel
Guido Gorgatti Pablo
Mónica Núñez Cortés
Carlos Rivkins Dr. Jiménez
Noelia Noto Patricia
Sebastián Miranda Toto
José Corzo Gómez Él mismo
Jesús Berenguer
Julio Pelleri
Carlos Ilse

Comentarios

P.Q. en Tiempo Argentino escribió:

«Todo es un sube y baja emotivo en el que, mientras no cantan y bailan, las jovencitas parecen estar en otra galaxia.»

La Nación opinó:

«No cuenta que los gags utilizados sean antiguos ni que los diálogos carezcan de humor ni que las escenas finales intenten ua lección moral demasiado sabida. Lo realmente importante de este film es que los chicos canten.»

Manrupe y Portela escriben:

«Un éxito musical del momento llevado a la pantalla, recibido demasiado bien por cierta crítica conformista.»

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. pp. 43/44. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos