Las Navas de Jadraque
| Las Navas de Jadraque | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
![]() Casa consistorial | ||
![]() Las Navas de Jadraque | ||
![]() Las Navas de Jadraque | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
| • Partido judicial | Sigüenza | |
| Ubicación | 41°06′17″N 3°05′15″O / 41.1048043, -3.0875494 | |
| • Altitud | 1167 metros | |
| Superficie | 9,03 km² | |
| Población | 38 hab. (2024) | |
| • Densidad | 4,21 hab./km² | |
| Código postal | 19244 | |
| Alcalde (2019-2023) | Elisio Marigil de la Cal (PSOE) | |
Las Navas de Jadraque es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 38 habitantes (INE 2024).
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 115 habitantes.[1] La localidad aparece descrita en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
NAVAS (las): l. con avunt. en la prov. de Guadalajara (9 1/2 leg.), part. jud. de Atienza (4), aud. terr. de Madrid (19 1/2), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (7): sit. en un pequeño declive con libre ventilacion y clima sano: tiene 35 casas; la consistorial con cárcel; escuela de instruccion primaria á cargo de un maestro dotado con 10 fan. de centeno; una igl. parr. (La Asuncion de Ntra. Sra.), aneja de las de Bustares. térm.: confina con los de Bustares, el Arroyo y comun de tierra de Jadraque: el terreno, fertilizado por un arroyo del mismo nombre del pueblo, es de mediana calidad; comprende dos montes, uno de encina y otro de roble; hay una mina de plata que se está esplotando. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes, todos en mal estado. correo: se recibe y despacha en Cogolludo. prod.: cereales, legumbres, patatas, algunas frutas, leñas de combustible y pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno, caballar, asnal y de cerda; caza de conejos, liebres, perdices, y de animales dañinos lobos y zorras; pesca de truchas. ind.: la agrícola y un molino harinero. comercio: esportacion del sobrante de frutos, ganado y lana, é importacion de los art. que faltan. pobl.: 28 vec., 115 almas. cap. prod.: 621,300. rs. imp.: 40,100. contr.: 2,090.(Madoz, 1849, p. 134)
Demografía
Las Navas de Jadraque cuenta con una población de 38 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Las Navas de Jadraque[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Patrimonio


En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora.[1]
En la localidad, ejemplo de arquitectura negra, se ha respetado fisionomía tradicional de los edificios, en los que la pizarra es la protagonista.
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 134.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 8 de julio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1849). «Navas (Las)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XII. Madrid. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Las Navas de Jadraque.



