Lampornis sybillae
| Colibré de Sibila | ||
|---|---|---|
![]() Ejemplar hembra de colibrí de Sibila (Lampornis sybillae) en el Parque nacional La Tigra, Honduras | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Trochilinae | |
| Tribu: | Lampornithini | |
| Género: | Lampornis | |
| Especie: |
L. sybillae (Salvin y Godman, 1892)[2] | |
| Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del colibrí de Sibila | ||
| Sinonimia | ||
El colibrí de Sibila[3] (Lampornis sybillae), también denominado gema de pecho verde, colibrí montanés pechiverde (en Honduras), colibrí-serrano pechiverde o montañés pechiverde (en Nicaragua),[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al género Lampornis. Es nativo del centro norte de América Central
Distribución y hábitat
Se distribuye por las montañas del este de Honduras y el noroeste de Nicaragua.[5]
Sus hábitats naturales son los bosques húmedos siempreverdes y pinares siempreverdes y sus bordes. Es común en bosques de transición entre pino-encino y nuboso. Es probable que realice movimientos altitudinales estacionales. En altitudes entre 1400 y 2200 m.[5]
Sistemática
_(7996803531).jpg)
Descripción original
La especie L. sybillae fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Osbert Salvin y Frederick DuCane Godman en 1892 bajo el nombre científico Delattria sybillae ; su localidad tipo es: «Matagalpa, Nicaragua».[4]
Etimología
El nombre genérico masculino «Lampornis» se compone de las palabras del griego «lampē» que significa ‘antorcha’, ‘luz’, y «ornis» que significa ‘ave’; y el nombre de la especie «sybillae», es un epónimo femenino, pero se desconoce a quien se dedica.[6]
Taxonomía
Está estrechamente emparentada con Lampornis viridipallens, con la que se ha considerado conespecífica. Es monotípica.[5]
Referencias
- ↑ BirdLife International (2018). «Lampornis sybillae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de octubre de 2024.
- ↑ a b Salvin, O.; Godman, F.D. (1892). «On a collection of Birds from Nicaragua». The Ibis (en inglés). 6(4) no.14: 324-328. Delattria sybillae, p. 327. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0019-1019.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 13 de octubre de 2024. P. 129.
- ↑ a b «Colibrí de Sibila Lampornis sybillae (Salvin, O; Godman, FD 1892)». Avibase. Consultado el 21 de octubre de 2024.
- ↑ a b c van Dort, J. (2020). «Green-breasted Mountain-gem (Lampornis sybillae)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.gbmgem1.01. Consultado el 21 de octubre de 2024. (requiere suscripción).
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Lampornis, p. 218; sybillae, p. 375».
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Lampornis sybillae en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Lampornis sybillae en xeno-canto.
_(cropped).jpg)

