Laguna Yanacocha
| Laguna Yanacocha | ||
|---|---|---|
| Yanaqucha | ||
![]() Vista de la laguna desde su orilla norte | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | América del Sur | |
| Cordillera | Cordillera Blanca | |
| Región | Sierra Oriental de Áncash | |
| Ecorregión | Región Jalca | |
| Área protegida | Parque Nacional Huascarán | |
| Cuenca | Río Chacapata | |
| Coordenadas | 9°16′05″S 77°21′01″O / -9.2681231538563, -77.350190955875 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Áncash | |
| Subdivisión | Provincia de Asunción | |
| Localidad | Distrito de Chacas | |
| Presa | ||
| Tipo | Laguna de agua dulce | |
| Cuerpo de agua | ||
| Origen | Glaciar | |
| Afluentes | Glaciar norte del nevado Perlilla | |
| Efluentes | Río Juitish | |
| Longitud | 420 m | |
| Ancho máximo | 200 m | |
| Profundidad |
Media: 10 m Máxima: 20 m | |
| Altitud | 4211 m s. n. m. | |
La laguna Yanacocha (en quechua: Yana qucha - Laguna negra) es un depósito natural de agua dulce en Perú, situada en el distrito ancashino de Chacas, en el sector de la cordillera Blanca, a 4211 m s. n. m. Se originó por el derretimiento del nevado Perlilla.[1]
Pertenece al grupo de seis lagunas que se emplazan en la cuenca del río Juitush. Con una coloración verde obscura, se ubica a treinta minutos a pie de la carretera de Juitush.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ Kaser, George; Ormaston, Henrry (2002). Tropical Glaciers. Estados Unidos: Cambridge University Press. pp. 10 - 11. Consultado el 25 de septiembre de 2015.
- ↑ Municipalidad provincial de Asunción, p. 97-99
Bibliografía
- Municipalidad Provincial de Asunción. (2007). Plan vial provincial participativo de Asunción, 2007-2011.
