Laguna Minoyo
| Laguna Minoyo | ||
|---|---|---|
![]() Vista de la laguna desde el norte | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | América del Sur | |
| Región | Cordillera Blanca | |
| Ecorregión | Región Jalca | |
| Área protegida | Parque Nacional Huascarán | |
| Cuenca | Río Santa | |
| Coordenadas | 9°20′31″S 77°20′53″O / -9.3420569, -77.3480101 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Áncash | |
| Subdivisión | Provincia de Carhuaz | |
| Localidad | Distrito de Marcará | |
| Presa | ||
| Tipo | Laguna de agua dulce | |
| Cuerpo de agua | ||
| Origen | Glaciar | |
| Afluentes | Glaciar norte del nevado Chinchey | |
| Efluentes | Río Quebrada Honda | |
| Altitud | 4300 m s. n. m. | |
La laguna Minoyo, es un depósito natural de agua dulce situado en el distrito ancashino de Marcará, dentro de la Cordillera Blanca, a 4300 m s.n.m. Se originó por la desglaciación del glaciar norte del nevado Chinchey.
Con una coloración verdosa, se ubica en la quebrada Minoyo, que interconecta a su vez a la quebrada Honda. A inmediaciones del camino de herradura que comunica los pueblos de Marcará y Vicos en el Callejón de Huaylas, con Chacas en Conchucos.[1]
Véase también
Referencias
Bibliografía
- INGEMMET (2015). PELIGROS GEOLÓGICOS POR PROCESOS GLACIALES EN LA CUENCA DEL RÍO SANTA. Archivado desde el original el 13 de julio de 2019. Consultado el 24 de agosto de 2019.
