Laguna Cullicocha
| Laguna Cullicocha | ||
|---|---|---|
![]() Laguna Cullicocha a los pies del nevado Santa Cruz (pico sur). | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | América del Sur | |
| Cordillera | Cordillera Blanca | |
| Área protegida | Parque Nacional Huascarán | |
| Coordenadas | 8°51′53″S 77°44′56″O / -8.86468, -77.748841 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Áncash | |
| Subdivisión | Provincia de Huaylas | |
| Presa | ||
| Tipo | Laguna de agua dulce | |
| Cuerpo de agua | ||
| Superficie | 867,640 m² | |
| Volumen | 63 140,000 m³ | |
| Altitud | 4607 m s.n.m. | |
| Mapa de localización | ||
![]() Laguna Cullicocha | ||
La laguna Cullicocha es un depósito natural de agua dulce ubicado dentro del Parque nacional Huascarán en la provincia de Huaylas, departamento de Áncash, Perú.[1]
Se construyó un embalse que se puso en servicio en 1992 y que abastece a la central hidroeléctrica Cañón del Pato administrada por Duke Energy Perú.[2]
Ubicación
Cullicocha está localizada a una altitud de 4067 m s.n.m. en el distrito de Santa Cruz en la provincia de Huaylas, departamento de Áncash. El acceso es a pie desde el centro poblado de Hualcayán.[3]
Véase también
Referencias
- ↑ «Laguna Cullicocha». ficha.sigmincetur.mincetur.gob.pe. Consultado el 13 de julio de 2019.
- ↑ «Perú: conflicto Medioambiental en el Callejón de Huaylas | Biodiversidad en América Latina». www.biodiversidadla.org. Consultado el 13 de julio de 2019.
- ↑ Robles, Solsol; Ruth, Angelina (2015). «Análisis de costos en el proceso constructivo del canal Cullicocha-Chaquicocha ubicado en área protegida (Parque Nacional Huascarán)». Universidad Nacional Agraria La Molina. Consultado el 13 de julio de 2019.

