Labeaga
| Labeaga | ||
|---|---|---|
| concejo de Navarra | ||
![]() | ||
![]() Labeaga | ||
![]() Labeaga | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Merindad | Merindad de Estella | |
| • Comarca | Comarca de Estella Oriental | |
| • Partido judicial | Partido judicial de Estella | |
| • Municipio | Igúzquiza | |
| Ubicación | 42°39′00″N 2°06′24″O / 42.65, -2.10666667 | |
| Población | 32 hab. (2020) | |
| Pref. telefónico | 948 | |
Labeaga, o Laveaga en textos hasta el siglo xx es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Igúzquiza. DocuemEstá situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de Estella Oriental. En el año 2024 celebró por primera vez la cabalgata de los reyes magos, ofrecida por Igúzquiza. [1] Su población en 2024 fue de 32 habitantes (INE).[2]
Topónimo
De origen euskera, significa en esta lengua ‘el lugar del horno’, de labe ‘horno’ y el sufijo -aga que indica lugar. Aparece con las siguientes formas en la documentación antigua: Labeaga, Laueaga, Laveaga (1233, NEN).[3]
Arte
.jpg)
- Iglesia de San Gervasio y San Servando.
- Restos del Monasterio de Santa Gema.
Véase también
Referencias
- ↑ Gran enciclopedia de Navarra: Labeaga.
- ↑ INE (ed.). «Cifras de población referidas al 01/01/2017». Cifras Oficiales de Población de los Municipios Españoles: Revisión del Padrón Municipal - Población a 1 de enero de 2017.
- ↑ Belasko, Mikel (1999). Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros (2 edición). Pamplona: Pamiela. p. 263. ISBN 9788476813010. Consultado el 7 de agosto de 2021.
Enlaces externos
- Datos de Labeaga - Gobierno de Navarra - Información y datos de entidades locales de Navarra.


