La virgen gaucha
| La virgen gaucha | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Ayudante de dirección | Marcelo Céspedes (Ayudante de dirección) | |
| Producción | Francisco Maccarone | |
| Guion | Abel Rubén Beltrami | |
| Basada en | Un argumento de Víctor Proncet | |
| Música |
Mario Cosentino Víctor Proncet | |
| Fotografía | José Antonio Pizzi | |
| Montaje | Remo Chiarbonello | |
| Escenografía | Luis Diego Pedreira | |
| Protagonistas |
Cristina Lemercier Orlando Carrió Luis Medina Castro Jorge Rossi Carlos Muñoz Nélida Romero | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1987 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 70 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | NF Producciones | |
| Distribución | Producciones Galaxia | |
| Presupuesto | 450 000 dólares | |
| Ficha en IMDb | ||
La virgen gaucha es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Abel Rubén Beltrami sobre su propio guion según un argumento de Víctor Proncet que se estrenó el 2 de abril de 1987 y que tuvo como actores principales a Cristina Lemercier, Orlando Carrió, Luis Medina Castro, Jorge Rossi, Carlos Muñoz y Nélida Romero.
Sinopsis
Los relatos paralelos de la historia de la Virgen de Luján en el siglo XVII y de una violinista ciega que recupera la visión durante la visita del Papa a la Argentina en 1982.[1]
Reparto
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:[1]
| Actor | Personaje |
|---|---|
| Cristina Lemercier | |
| Orlando Carrió | |
| Luis Medina Castro | |
| Jorge Rossi | |
| Carlos Muñoz | |
| Nélida Romero | |
| Iván Grondona | |
| Oscar Pedemonti | |
| Norma López Monet | |
| Raúl Maravini | |
| Pablo Moret | |
| Diego Rigal | |
| Gustavo Giordano | |
| Marcela Martín | |
| Luis Aldás | |
| Víctor Proncet | |
| Gabriel Langlais | |
| Hernán Lencinas | |
| Marisa Filipín |
Comentarios
Aníbal M. Vinelli en Clarín dijo:
«En sus peores o mejores momentos –es difícil decirlo- el film resulta involuntariamente cómico.»[1]
Marcelo Fernández en El Cronista dijo:
«Artísticamente, es un horror.»[1]
Daniel López en La Razón opinó:
«Que el cielo la juzgue… Juan Pablo II debería hacerse una escapadita hasta el Ideal I y ver las cosas que se perpetran en nombre de la religión.»[1]
Manrupe y Portela escriben:
«Una estampita que costó 450.000 dólares, y se estrenó a propósito de la segunda visita de Juan Pablo II a la Argentina.»[1]
Referencias
Enlaces externos
- Información sobre La virgen gaucha en el sitio del cine nacional
- Información sobre La virgen gaucha en Internet Movie Data Base