La filmografía de Vivienne Barry, directora de cine de animación chilena, especializada en la técnica del stop motion, abarca una serie de cortometrajes animados, los primeros de los cuales fueron realizados para la DEFA Trickfilm Studio de Dresde entre 1978 y 1980.[1]
Lista de películas
A continuación se listan sus películas dirigidas desde su regreso desde Dresde a Santiago de Chile. Tanto la dirección como el guion pertenecen a Vivienne Barry, salvo que se indique lo contrario. Todas estas películas son en color.[1]
| Películas rodadas en Santiago de Chile
|
| Título |
Duración (min) |
Estreno |
Argumento |
Créditos |
Técnica |
Formato |
Ref.
|
| Nostalgia de Dresden
|
2
|
1991
|
Un hombre es torturado por los puntos cardinales, aludiendo a las distancias, el exilio y las separaciones.
|
- Productora: Artemia Animaciones
- Música: Klaus Nommi
|
Dibujos a mano alzada.
|
35 mm
|
[2]
|
| Deriva
|
6
|
1995
|
Una niña pequeña que sueña con su adultez a través de los roles que le transmiten los trajes de recortables de papel, tiene visiones del futuro, quiebres y renacimientos.
|
|
Papeles recortados y collages de fotografías.
|
35 mm
|
[3]
|
| La salsa
|
10
|
1999
|
Rigoberto va a Reloncaví con destino al Caribe con el objetivo de tocar en una banda de salsa. En el camino invita a sus amigos salseros, con quienes cruza la cordillera de los Andes para tocar en una boite a la que llega Perla, su amor de juventud, al ritmo de la canción «Devórame otra vez».
|
- Guion: Marcelo Muppet y Vivienne Barry
- Producción: Isabel Valenzuela
|
Stop motion
|
16 mm
|
[4]
|
| Como alitas de chincol
|
10
|
2002
|
Homenaje a las mujeres de los barrios pobres durante la dictadura en Chile, que bordaron arpilleras durante aquella época de presos políticos y detenidos desaparecidos.
|
- Productora: Artemia Animaciones
- Fotografía: Iván Roa
- Montaje: Vivienne Barry
- Música: Humberto Onetto
- Sonido: Santuario Sónico
|
Bordados y trapos.
|
VHS
|
[5]
|
| Resucita rey Orelie
|
20
|
2005
|
Homenaje al rey Orelie Antoine I de la Araucanía y de la Patagonia, quien fue el primero en querer unificar al pueblo mapuche para liberarlo.
|
- Productora: Artemia Animaciones
- Producción: Vivienne Barry
- Montaje: Sandra Aguilera
- Música: Guillermo Fricke
- Sonido: Mauricio López
|
Papeles recortados, dibujos de Andrés Gana y Hernando León.
|
Digital
|
[6]
|
Premios y distinciones
- Festival Internacional de Cine de La Habana[7]
| Año |
Película |
Premio |
Categoría |
Resultado
|
| 2002 |
Como alitas de chincol |
Gran Coral - Primer Premio |
Animación
|
Ganadora
|
- Festival Internacional de Cortometrajes de Biarritz[7]
| Año |
Película |
Premio |
Resultado
|
| 2003 |
Como alitas de chincol |
Mejor cortometraje
|
Ganadora
|
Véase también
Referencias
Enlaces externos