Bride of Re-Animator
| Bride of Re-Animator | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Título | La novia de Re-Animator | ||||
| Ficha técnica | |||||
| Dirección | |||||
| Dirección artística | Robert A. Burns | ||||
| Producción | Brian Yuzna | ||||
| Guion | Brian Yuzna | ||||
| Música | Richard Band | ||||
| Fotografía | Rick Fichter | ||||
| Montaje | Peter Teschner | ||||
| Protagonistas | |||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País | Estados Unidos | ||||
| Año | 1990 | ||||
| Género |
Terror Comedia | ||||
| Duración | 96 minutos[1] | ||||
| Idioma(s) | Inglés | ||||
| Compañías | |||||
| Productora |
Wild Street Pictures Re-Animator II Productions | ||||
| Distribución |
50th Street Films (EUA) Central de Derechos (España) | ||||
| Sucesión de películas | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Bride of Re-Animator (Título en español: La novia de Re-Animator) es una película de terror y ciencia ficción estadounidense dirigida y producida por Brian Yuzna en 1990. Se trata de una secuela de la película Re-Animator (1985), inspirada en el relato Herbert West: reanimador del escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft. La serie de películas ha tenido una tercera entrega con Beyond Re-Animator (2003).
Sinopsis
El Dr. Herbert West, con su colega Dan Cain, después de los desastres de sus experimentos previos en Arkham, se van a trabajar a un hospital en Perú, durante la guerra civil en 1991. Utilizando cadáveres para sus experimentos; descubren una sustancia capaz de dar la vida, incluso a las partes muertas individuales de un cadáver. De vuelta en Massachusetts, los dos intentan devolver a la vida a la novia muerta de Caín.
Reparto
- Jeffrey Combs - Dr. Herbert West
- Bruce Abbott - Dr. Dan Cain
- Claude Earl Jones - Teniente Leslie Chapman
- Fabiana Udenio - Francesca Danelli
- David Gale - Dr. Carl Hill
- Kathleen Kinmont - Gloria / La novia
- Mel Stewart - Dr. Wilbur Graves
- Irene Forrest - enfermera shelley
- Michael Strasser - Ernest
- Friday - Angel
El reanimado
- Marge Turner - Elizabeth Chapham
- Johnny Legend - cadáver flaco
- David Bynum - cadáver negro
- Noble Craig, Kim Parker, Charles Schneider, Rebeca Recio y Jay Evans - Criaturas de la cripta
Reparto de doblaje[2]
| Información técnica | |
|---|---|
| Dirección de doblaje | Alberto Trifol |
| Estudio de doblaje | Q.T. Lever ( |
| Personaje | ||
|---|---|---|
| Dr. Herbert West | Jeffrey Combs | José Javier Serrano |
| Dr. Dan Cain | Bruce Abbott | Abel Folk |
| Teniente Leslie Chapman | Claude Earl Jones | Alberto Trifol |
| Francesca Danelli | Fabiana Udenio | Rosa María Hernández |
| Dr. Carl Hill | David Gale | Miguel Ángel Jenner |
| Dr. Wilbur Graves | Mel Stewart | Josep Maria Zamora |
| Ernest | Michael Strasser | Luis Posada |
Recepción
La película fue nominada a dos premios de la Academia de ciencia ficción, fantasía y películas de terror en 1991. Fue nominada al Premio Saturn a la mejor melícula de Terror y Jeffrey Combs fue nominado al Premio Saturn al Mejor Actor de Reparto.
Referencias
- ↑ «RE-ANIMATOR II (18)». British Board of Film Classification. 13 de junio de 1990. Consultado el 1 de enero de 2013.
- ↑ «La Novia De Re-animator - Ficha eldoblaje.com - Doblaje». www.eldoblaje.com. Consultado el 13 de enero de 2025.
Enlaces externos
- Bride of Re-Animator en Internet Movie Database (en inglés).
- Bride of Re-Animator en AllMovie (en inglés).