La noche del cobarde

La noche del cobarde
Serie de televisión
Género Telenovela
Creado por Arturo Moya Grau
Dirigido por Óscar Rodríguez (gral.)
Cristián Mason
Eduardo Pinto
Tema principal «La noche del cobarde»
(compuesto por Scottie Scott, interpretado por Enzo Encina)
País de origen Chile
Idioma(s) original(es) Español
N.º de episodios 102
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Ricardo Miranda (dir. área)
Productor(es) Ricardo Larenas (gral.)
Lugar(es) de producción Santiago de Chile
Editor(es) Cristián Mason
Configuración de la cámara Mulicámara
Empresa(s) productora(s) Canal 13
Lanzamiento
Medio de difusión Canal 13
Audiencia 39,0
Primera emisión 1 de marzo de 1983
Última emisión 27 de julio de 1983
Cronología de producción
La noche del cobarde
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb

La noche del cobarde es una telenovela chilena producida y emitida por Universidad Católica de Chile Televisión durante el primer semestre de 1983, basada en un guion original de Arturo Moya Grau y dirigida por Óscar Rodríguez Gingins.

Argumento

Dalia Venezzia (Yael Unger), una cantante de fama internacional vuelve a Chile después de muchos años con el fin de inaugurar un centro nocturno de primera línea, el "Dalia's Cabaret". Lo que el público no sabe es que ella además encierra un drama producto de la violación a la que fue sometida antes de partir rumbo al extranjero, y que por tanto esta inauguración implica una investigación de quien es el responsable del daño. Su historia se cruza con la de varios asistentes al local, entre ellas la de Guayo (Walter Kliche), quien es un hombre que debió huir de Chile tras ser perseguido hace dos décadas por un cuantioso contrabando. En su huida abandona a su novia quien tendría una hija (Claudia Di Girólamo) que el no conoce.

De este modo a lo largo de la trama, los enredos de los distintos personajes, además de la búsqueda de Dalia, se irán desarrollando hasta llegar a un sorprendente final.

Reparto

Principales

Recurrentes e invitados

Curiosidades

  • Pese a que la telenovela fue un éxito de sintonía (39 puntos de promedio), aquí se dio fin a la relación profesional entre Arturo Moya Grau y Óscar Rodríguez Gingins, debido a que el autor pretendía dejar un final abierto sin decir quien era el violador de Dalia, pero durante un viaje Rodríguez modificó el final, dejando como culpable a Alamiro.

Véase también