La leyenda de la mujer india

The Legend of Walks Far Woman
Título La leyenda de la mujer india
Ficha técnica
Dirección
  • Mel Damski
Producción William S. Gilmore
Lee Levinson
Guion Evan Hunter
Música Paul Chihara
Fotografía Gayne Rescher
Montaje David Finfer
Protagonistas Raquel Welch
Bradford Dillman
George Clutesi
Nick Mancuso
Eloy Casados
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1982
Género Wéstern
Drama
Duración 111 min.
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora EMI Television
Lee Levinson Productions
Raquel Welch Productions
Roger Gimbel Productions
Distribución National Broadcasting Company (NBC)
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

La leyenda de la mujer india (título alternativo: Camino del crepúsculo; título original: The Legend of Walks Far Woman) es un wéstern para televisión de 1979 dirigido Mel Damski y protagonizado por Raquel Welch, Bradford Dillman, George Clutesi. Fue también el debut televisivo de Raquel Welch.[1]

El telefilme está basado en la novela "Walks Far Woman" de Colin Stuart, que narra una historia basada en la vida de su bisabuela. Utilizándolo como base, Evan Hunter creó la correspondiente obra televisiva.[1]

Argumento

Mujer Camina Lejos es una mujer indígena de la tribu Pies negros. Un día ella se venga de dos hombres que asesinaron a su esposo y por ello es excluida por su tribu. Posteriormente, es adoptada por los siux, la tribu de su madre, y allí intenta comenzar entonces una nueva vida.[2]

Reparto

Actor Personaje
Raquel Welch Walks Far
Bradford Dillman Singer
George Clutesi Viejo abuelo
Nick Mancuso Fantasma de caballos
Eloy Casados Pendiente de plumas
Frank Salsedo Muchos cueros cabelludos
Hortensia Colorado Mujer Aro Rojo
Nick Ramus Toro de la mano izquierda

Producción

El telefilme fue filmado en 1970 en el estado estadounidense de Montana, también en las localidades de Billings, Red Lodge y Hardin. Se hizo originalmente un telefilme de 3 horas y, con excepción de los protagonistas, se utilizaron solo actores nativos y estadoundienses de origen mexicano.[1]

Sin embargo, una vez hecha, no quisieron estrenarla. Por ello Raquel Welch convirtió su deseo en estrenarlo en una cruzada personal. Finalmente se estrenó tres años después.[3]​ Sin embargo, para poder estrenarla, se redujo el metraje a dos horas y medio.[1]​ De esa manera se estrenó luego el 30 de mayo de 1982.[4]

Recepción

El filme tuvo éxito de audiencia a pesar de los obstáculos que tuvo.[1]

Hoy en día la película ha sido valorada en portales cinematográficos y por los críticos profesionales. En IMDb, por ejemplo, con 282 votos registrados, el largometraje obtiene una media ponderada de 5,5 sobre 10.[5]​ En cuanto a Rotten Tomatoes, los menos de 50 votos registrados le dieron allí una valoración media de 3,5 de 5.[6]​ También cabe destacar, que en La Vanguardia el 50 % de los usuarios registrados en ese periódico le dan una valoración positiva al filme.[4]

Referencias

  1. a b c d e The Legend of Walks Far Raquel (en inglés). A Man and A Mouse. 16 de junio de 2015. Consultado el 2 de mayo de 2025.
  2. The Legend of Walks Far Woman (en inglés). Letterboxdvd. Consultado el 2 de mayo de 2025.
  3. La leyenda de la mujer india El Mundo. Consultado el 2 de mayo de 2025.
  4. a b La leyenda de la mujer india La Vanguardia. Consultado el 2 de mayo de 2025.
  5. The Legend of Walks Far Woman IMDb rating (en inglés), consultado el 2 de mayo de 2025 .
  6. The Legend of Walks Far Woman (en inglés), consultado el 5 de febrero de 2025 .

Enlaces externos