La línea de la vida (relato)
«La línea de la vida» («Life-Line» en inglés) es un cuento del autor estadounidense Robert A. Heinlein publicado en la edición de agosto de 1939 de Astounding.[1] Fue el primer cuento publicado de Heinlein.[2]
En España fue editado en 1955 por E.D.H.A.S.A. en un volumen recopilatorio del autor titulado El hombre que vendió la Luna.[3]
Argumento
El profesor Hugo Pinero, construye una máquina que predice cuánto tiempo vivirá una persona. Presentado su invento en una convención científica, es tildado de charlatán y embaucador. La invención del profesor Pinero tiene un poderoso impacto en las compañías aseguradoras, quienes llevan al profesor a los tribunales.
Repercusión
Un párrafo en particular de «La línea de la vida» se cita a menudo en referencia a los modernos derechos de propiedad intelectual:
"Ha crecido en las mentes de ciertos grupos en este país la idea de que sólo porque un hombre o corporación haya obtenido ganancias a costa del público durante varios años, el gobierno y los tribunales están encargados de garantizar esas ganancias en el futuro, incluso ante circunstancias cambiantes y en contra del interés público. Esta extraña doctrina no está respaldada ni por la ley ni por el derecho consuetudinario. Ni las corporaciones ni los individuos tienen derecho a acudir a los tribunales y pedir que se detenga o se haga retroceder el reloj de la historia".
En el ámbito de la ciencia también es citado otro pasaje:
"Sólo hay dos maneras de formarse una opinión en ciencia. Una es el método científico; la otra, el escolástico. Se puede juzgar a partir de la experimentación, o se puede aceptar ciegamente la autoridad. Para la mente científica, la prueba experimental es lo más importante y la teoría es meramente una conveniencia en la descripción, que se desecha cuando ya no encaja. Para la mente académica, la autoridad lo es todo y los hechos se desechan cuando no encajan en la teoría establecida por la autoridad".
Bibliografía
- Heinlein, Robert A.: El hombre que vendió la Luna. Traducción de Antonio Ribera Jordá. Colección Nebulae, 6. E.D.H.A.S.A. Barcelona 1955. Contiene los cuentos: «La línea de la vida», «Hágase la luz», «Las carreteras deben correr» y «El hombre que vendió la Luna».
Referencias
- ↑ Ficha del número de agosto de Astounding en www.isfdb.org.
- ↑ Ficha del cuento en www.isfdb.org.
- ↑ Ficha del libro en www.isfdb.org.
Enlaces externos
- Texto completo del cuento en español en lecturia.org
- El cuento en inglés en Astounding, vol. 23 núm. 6 (agosto 1939) págs. 59-70.