La historia del Grial
| La historia del Grial | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| de Joseph Campbell | |||||
![]() Retrato de Ulrich von Liechtenstein en el Codex Manesse, imagen de portada en la edición española de Ediciones Atalanta. | |||||
| Editor(es) | Evans Lansing Smith | ||||
| Tema(s) | Mitología comparada | ||||
| Edición original en inglés | |||||
| Título original | Romance of the Grail. The Magic and Mystery of Arthurian Myth | ||||
| Editorial | New World Library | ||||
| Fecha de publicación | 2015 | ||||
| Formato | Cartoné | ||||
| Páginas | 282 | ||||
| Edición traducida al español | |||||
| Título | La historia del Grial. Magia y misterio del mito artúrico | ||||
| Traducido por | Francisco López Martín | ||||
| Editorial | Ediciones Atalanta | ||||
| Ciudad | Vilaür | ||||
| País | España | ||||
| Fecha de publicación | 2019 | ||||
| Cronología de Joseph Campbell | |||||
| |||||
La historia del Grial. Magia y misterio del mito artúrico (en inglés Romance of the Grail. The Magic and Mystery of Arthurian Myth) es la recopilación de los escritos y conferencias sobre romances artúricos medievales del mitólogo, escritor y profesor estadounidense Joseph Campbell, editada e introducida por el erudito arturiano Evans Lansing Smith, PhD y presidente de los Estudios mitológicos en el Pacifica Graduate Institute.[1] Forma parte de su Obra completa.[2][3][4][5][6][7]
Sinopsis
Durante toda su vida, Joseph Campbell (1904-1987) estuvo profundamente implicado en el estudio del Grial y sus leyendas inmemoriales.[8] Evans Lansing Smith, catedrático en Estudios Mitológicos del Pacifica Graduate Institute de California, ha reunido en este volumen un corpus de sus escritos y conferencias en torno al mundo artúrico medieval.[9][10][11][12][13][14]
Los relatos de Gawain, Merlín, Ginebra, la espada Excálibur o la Dama del Lago, que confluyen en el símbolo del Grial, son narrados y analizados con toda vivacidad, pues para Campbell constituían la primera «mitología secular» de la historia europea.[15] Coetáneos de la construcción de las catedrales góticas, los trovadores, las Cruzadas y la fundación de las primeras universidades, forman parte del vigoroso y refinado período cultural que va desde mediados del siglo XII hasta mediados del XIII, y que para él era análogo al período homérico en cuanto a la importancia de su significado mítico.[16][17][18][19][20]
Véase también
- Otras obras de Joseph Campbell
Referencias
- ↑ Rodríguez, Ana (13 de junio de 2020). El irresistible encanto de la Edad Media. Babelia, El País. Consultado el 13 de junio de 2020.
- ↑ Romance of the Grail. The Magic and Mystery of Arthurian Myth (en inglés). newworldlibrary.com.
- ↑ Valenzuela, Alfredo (25 de mayo de 2019). Joseph Campbell toca el Grial. eldiario.es. Consultado el 25 de mayo de 2019.
- ↑ Montesinos, Toni (30 de mayo de 2019). El Santo Grial ya no tiene secretos. larazon.es. Consultado el 30 de mayo de 2019.
- ↑ Garmendia, Ignacio F. (9 de junio de 2019). Territorios del espíritu. Diario de Sevilla. Consultado el 9 de junio de 2019.
- ↑ Luengo, Lorenzo (3 de enero de 2020). L’amour, la mère: la mer, la mort. Zenda. Consultado el 14 de enero de 2020.
- ↑ Lila, Violeta (1 de agosto de 2025). La historia del Grial. Anika Entre Libros. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ {Reseña} Joseph Campbell: la historia del Grial (Atalanta). Libros de Cíbola. 27 de septiembre de 2020. Consultado el 30 de septiembre de 2020.
- ↑ Muñoz, Manuel (2 de julio de 2019). La historia del Grial. masleer.com. Consultado el 3 de julio de 2019.
- ↑ Domínguez, Santos (18 de septiembre de 2019). Joseph Campbell. La historia del Grial. Encuentros de lecturas. Consultado el 18 de septiembre de 2019.
- ↑ Albaicín, Joaquín (7 de junio de 2019). Joseph Campbell y el Grial. Ángulo Muerto. Consultado el 25 de septiembre de 2019.
- ↑ De la Rica, Álvaro (19 de octubre de 2019). El resplandor de la luz del Grial. La Vanguardia. Consultado el 25 de septiembre de 2019.
- ↑ De la Rica, Álvaro (23 de noviembre de 2019). La historia del Grial (Joseph Campbell). Álvaro de la Rica - Hobby Horse. Consultado el 27 de octubre de 2020.
- ↑ Glez, Montero (27 de junio de 2025). El rugido del combate. La Sexta. Consultado el 3 de julio de 2025.
- ↑ Sánchez, Francesc (22 de julio de 2020). El Parzival de Wolfram Von Eschenbach. El Inconformista Digital. Consultado el 22 de julio de 2020.
- ↑ Romance of the Grail: The Magic and Mystery of Arthurian Myth (en inglés). Joseph Campbell Foundation.
- ↑ Rodríguez Rivero, Manuel (24 de mayo de 2019). Esperpentos, mitologías. 3. Coherencias. Babelia. El País. Consultado el 25 de mayo de 2019.
- ↑ Vila-Sanjuán, Sergio (6 de junio de 2019). El grial de Joseph Campbell. La Vanguardia. Consultado el 6 de junio de 2019.
- ↑ H. J. P. (17 de junio de 2019). Joseph Campbell desvela los secretos del Grial. La Voz de Asturias. Consultado el 17 de junio de 2019.
- ↑ José María Manuel García-Osuna y Rodríguez (22 de noviembre de 2022). "La historia del Grial", de Joseph Campbell. Todo Literatura. Consultado el 25 de noviembre de 2022.
Edición en castellano
- Campbell, Joseph (2019). La historia del Grial. Magia y misterio del mito artúrico (Segunda edición). Traducción Francisco López Martín, cartoné, 352 páginas, colección Imaginatio vera. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-949054-4-5.
