La espada de Ivanhoe

La espada de Ivanhoe
Ficha técnica
Dirección
  • Amerigo Anton
Producción Néstor Gaffet y Roberto Capitani
Guion Arpad De Riso y Nino Scolaro
Música Giuseppe Piccillo
Carlo Franc] (Dirección musical
Fotografía Romolo Garrone
Escenografía Amedeo Mellone
Vestuario Romolo Garroni
Protagonistas Rik Van Nutter
Gilda Lousek
Andrea Aureli
Duilio Marzio
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Italia
Año 1964
Género Aventuras
Duración 100 minutos
Idioma(s) Italiano
Compañías
Productora Tevere Film (Roma)
Strafford Producciones (Buenos Aires)
Ficha en IMDb

La espada de Ivanhoe es una película a color coproducida por Argentina e Italia y dirigida por Amerigo Anton (Tanio Boccia) a partir del guion de Arpad De Riso y Nino Scolaro. El film tuvo como protagonistas a Rik Van Nutter, Gilda Lousek, Andrea Aureli y Duilio Marzio y fue rodada parcialmente en los Estudios Cinecittà de Roma, Italia. Tuvo como títulos alternativos: La rivincita de Ivanhoe, Rivinchita di Ivanhoe y La venganza de Ivanhoe.

La película comenzó a filmarse como coproducción pero por desinteligencias entre las partes finalizó figurando como italiana. No se estrenó en Argentina y en Italia se estrenó el 22 de enero de 1965.[1]

Sinopsis

William of Ivanhoe vuelve de las Cruzadas para liberar a los Saxons en la Inglaterra del siglo XII, pide la mano de una hermosa dama y la rescata del peligro.

Reparto

  • Rik Van Nutter como Ivanhoe
  • Gilda Lousek como Rowena of Stratford
  • Andrea Aureli como Bertrand of Hastings
  • Duilio Marzio como Cedric of Hastings
  • Glauco Onorato como Lockheel
  • Furio Meniconi como Etimbaldo
  • Nando Tamberlani como Prior of Wessex
  • Ariana Gorini como Isabella
  • Tullio Altamura como Wilfred Cox
  • Wladimiro Tuicovich como Redbourne
  • Nerio Bernardi como Donald
  • Marco Pasquini como Arthur of Straftord
  • Vladimiro Picciafuochi como Chester
  • Renato Terra como Tuck
  • Rainer Brandt como Ivanhoe (voz)
  • Giovanni Cianfriglia como Hombre de Lockey
  • Franco Pasquetto

Comentarios

El Dizionario Morandini dei Film dice que el filme:

"... no es de los peores, a pesar de los escasos medios con que fue realizado"[1]

Notas

  1. a b Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 270. ISBN 950-05-1525-3. 

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 207-208. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos