La desaparición de Josef Mengele

La desaparición de Josef Mengele
de Olivier Guez
Género Novela
Tema(s) Josef Mengele
Edición original en francés
Título original La Disparition de Josef Mengele
Editorial Éditions Grasset
País Francia
Fecha de publicación 16 de agosto de 2017
Premios Prix Renaudot
Edición traducida al español
Traducido por Javier Albiñana
Editorial Tusquets Editores S.A.
Fecha de publicación 10 de mayo de 2018
Páginas 256

La desaparición de Josef Mengele (en francés: La disparition de Josef Mengele) es una novela testimonio francesa de 2017 de Olivier Guez publicada por Éditions Grasset. Detalla la vida posterior a la Segunda Guerra Mundial de Josef Mengele, el Ángel de la Muerte (en alemán: Todesengel)[1]​ de Auschwitz,[2]​ famoso por sus experimentos realizados con prisioneros. El libro ganó el Premio Renaudot en 2017[3]​ y se convirtió en un éxito de ventas:[4]​ hasta 2022, se habían vendido al menos 300 000 copias,[5]​ y había sido traducido a al menos 25 idiomas.[6]

Antecedentes

El autor investigó y trabajó durante tres años[7]​ sobre Josef Mengele. Declaró sobre el tema al periódico Le Monde en 2017: «Viví con él, con ese personaje abyecto, de una mediocridad abismal. Me subí al ring. Lo confronté. Durante los primeros seis meses, a veces gritaba su nombre por las noches.»[7]

Trama

Josef Mengele llega bajo el seudónimo de Helmut Gregor en 1949 a Argentina. Estuvo prófugo durante 4 años, abandonado por su esposa y su hijo, pero cree que ahora puede encontrar refugio bajo el mando de Perón, que era amigo de los nazis, ya que creía que estos ayudarían en la guerra contra el ateísmo comunista. Mengele no se arrepiente de sus acciones y es apoyado durante décadas por su familia.[8]​ De hecho, llevó consigo una maleta con especímenes de Auschwitz para poder continuar con sus experimentos.

Perón pierde el poder en 1955 y quienes huyen a Argentina pierden protección mientras son perseguidos por cazadores de nazis. Adolf Eichmann es capturado, llevado a Israel y ejecutado. Mengele vuelve a huir y se muda a Paraguay, y finalmente a Brasil, donde se ahoga después de sufrir un derrame cerebral en 1979.[4]

La novela también detalla el juicio simulado de Mengele en 1985,[9]​ donde los sobrevivientes dieron su testimonio sobre Mengele.[10]

Recepción

El libro ganó el Premio Renaudot en 2017,[11][12]​ y fue nominado al Premio Goncourt.[13]The Spectator escribió una reseña positiva, describiendo la novela como «una lectura cautivadora... Esta sorprendente novela histórica, de gran éxito en su impacto impactante, debe leerse como una advertencia oportuna sobre las atrocidades que los fanáticos bárbaros y desquiciados cometen en la guerra».[14]Publishers Weekly publicó una reseña negativa, escribiendo: «El periodista Guez hace su debut en inglés con un retrato serio de un hombre monstruoso... la narrativa es notablemente monótona y floja».[15]

La crítica literaria Ina Friebe comenta: «El lenguaje es siempre documental y sobrio, y la narrativa cronológica. Información política y social adicional enmarca la historia. El autor concibe el libro como una novela negra. Sin embargo, el estilo narrativo dificulta la comprensión: la yuxtaposición de fechas y hechos impide la creación de suspense en muchos momentos. Los escasos monólogos reflexivos del protagonista no bastan para que el monstruo abstracto Mengele parezca más humano o comprensible. El exmédico de un campo de concentración sigue siendo un hombre bestial que finalmente recibe su castigo, aunque no judicial: la "tortura del exilio" en una "prisión al aire libre"».[16]

Florent Georgesco concluyó su comentario a la entrega de los premio Renaudot y Goncourt diciendo que: «Pero celebrar a estos dos autores [Guez y Éric Vuillard por El orden del día] es reconocer su singularidad, su contribución irremplazable cuando, basándose en la verdad objetiva, captan los vacíos que la historiografía deja a la imaginación. En estos intersticios, Olivier Guez experimenta la realidad histórica, la cristaliza en la vida individual, en la carne y la sangre de un hombre cuya existencia no puede justificarse, de un hombre que no debería ser hombre: una luz negra cuya irradiación quizás se transmita mejor en las novelas que en cualquier otro lugar.»[17]

Adaptaciones

  • La editorial francesa Les Arènes publicó el 6 de octubre de 2022 La Disparition de Josef Mengele como novela gráfica. El ilustrador fue Matz-Jörg Mailliet y la colorista Sandra Desmazières.[18]​ La versión en español fue publicada por Planeta Cómic el 20 de marzo de 2024.[19]
  • En octubre de 2022, se anunció que el director ruso Kirill Serebrennikov planeaba hacer una película basada en el libro, con el actor alemán August Diehl interpretando el papel de Mengele.[20][21]​ La fotografía principal se llevó a cabo en Uruguay y Letonia.[22][23]​ Variety informó que el rodaje se completó en diciembre de 2024.[24]​ El estreno mundial de película (título internacional: The Disappearance of Josef Mengele) tuvo lugar el 20 de mayo de 2025, en el marco del 78.º Festival de Cine de Cannes.[25]
  • Mikaël Chirinian adaptó la novela al teatro en 2025 asumiendo el rol protagónico. La puesta en escena fue de Benoît Giros.[26]

Referencias

  1. Nina Burkhardt: Rückblende. NS-Prozesse und mediale Repräsentation der Vergangenheit in Belgien und den Niederlanden. Münster 2009, p. 148.
  2. «Josef Mengele Frankfurt------------Auschwitz» (en alemán). Consultado el 2 de junio de 2025. «Ich erinnere mich noch an Herrn Mengele, wie er breitbeinig dagestanden ist und den Daumen immer nach rechts oder nach links bewegt hat. Ich hatte keine Ahnung, was die Daumenbewegungen bedeuteten - und dass der Herr dort Herr über Leben und Tod gewesen ist. Dann bin ich mit vielen anderen Frauen in die Duschen gekommen. Ich hatte keine Ahnung, dass das auch eine Gaskammer hätte sein können. Aber nach einer Stunde in Auschwitz wusste ich das. Nach einer Stunde in Auschwitz habe ich genau gewusst, wo ich bin: in der Hölle. [Todavía recuerdo al Sr. Mengele, de pie con las piernas bien abiertas y moviendo constantemente el pulgar a derecha e izquierda. No tenía ni idea de qué significaban esos movimientos, ni de que aquel hombre era dueño de la vida y la muerte. Luego entré a las duchas con muchas otras mujeres. No tenía ni idea de que aquello también pudiera haber sido una cámara de gas. Pero después de una hora en Auschwitz, lo supe. Después de una hora en Auschwitz, supe exactamente dónde estaba: en el infierno.] Trude Somnsohn, sobreviviente de Auschwitz, 2013.» 
  3. Florent Georgesco (6 de noviembre de 2017). «Le prix Renaudot pour « La Disparition de Josef Mengele », d’Olivier Guez». Le Monde (en francés). Consultado el 1 de junio de 2025. «Comment un tel homme a-t-il pu mourir de mort naturelle, en 1979, sur une plage brésilienne, sans jamais avoir été jugé ? C’est un des mystères qu’Olivier Guez, en reconstituant le trajet accompli par le médecin SS depuis son arrivée en Argentine en 1949, tente de lever. Mais il y en a bien d’autres, sur tous les plans, de l’intime au politique, polarisés par une question centrale obsédante : Mengele a-t-il connu, après l’horreur, une vie normale ? [¿Cómo pudo un hombre así morir de muerte natural en 1979 en una playa brasileña, sin ser juzgado? Este es uno de los misterios que Olivier Guez intenta desentrañar al reconstruir el viaje del médico de las SS desde su llegada a Argentina en 1949. Pero hay muchos otros, en todos los niveles, desde lo personal hasta lo político, polarizados por una pregunta central e inquietante: ¿Mengele vivió una vida normal después del horror?]». 
  4. a b «"La Disparition de Josef Mengele": discussion avec l'écrivain Olivier Guez». Institutfrancais.de (en francés). 8 de octubre de 2018. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  5. Herman, David (1 de septiembre de 2022). «Book review: The Disappearance of Josef Mengele - The monster who hid from justice». The Jewish Chronicle. Consultado el 1 de junio de 2025. 
  6. Cole, Diane. «Review | A French bestseller considers Josef Mengele’s years on the run». Washington Post. Consultado el 1 de junio de 2025. (requiere suscripción). 
  7. a b «La Disparition de Josef Mengele: Le romancier Olivier Guez en combat singulier contre Mengele» (en francés). 24 de septiembre de 2017. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  8. Amanda DeMarco (22 de julio de 2022). «‘The Disappearance of Josef Mengele’ Review: Monster in Exile». The Wall Street Journal (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2025. (requiere suscripción). 
  9. Sven Keller: Günzburg und der Fall Josef Mengele. Die Heimatstadt und die Jagd nach dem NS-Verbrecher. Oldenbourg Wissenschaft, Múnich 2003, p. 160. ISBN 3-486-64587-0
  10. Yehudit Dori-Deston. «Chapter 13 A Trial without a Defendant: The Mock Trial of Dr. Josef Mengele in Jerusalem» (en inglés). pp. 271-291. Consultado el 3 de junio de 2025. «En febrero de 1985, se llevó a cabo un juicio simulado en Jerusalén. El acusado era el Dr. Josef Mengele, oficial de las SS. A pesar de su ausencia, así como de la de sus abogados defensores, este juicio simulado se asemejaba en otros aspectos a un juicio penal normal. Siete jueces presidieron el proceso, algunos de los cuales eran abogados. Treinta supervivientes fueron interrogados en el estrado de los testigos; se presentaron pruebas de la acusación; y al final se dictó un veredicto. El objetivo oficial del juicio era proporcionar material probatorio que posteriormente serviría como prueba de los crímenes de Mengele, en caso de que compareciera ante un tribunal penal real. Si bien el proceso se centró en el acusado y los crímenes que cometió, los testigos supervivientes y sus historias personales cobraron protagonismo. Los supervivientes no solo fueron testigos de cargo, sino también participantes activos en el juicio. Por lo tanto, el objetivo del proceso era lograr justicia para las víctimas de los crímenes, más que impartir justicia al propio acusado. En este sentido, el juicio simulado de Mengele demuestra que el propósito de los testimonios de las víctimas de crímenes atroces y de violencia masiva no se limita a establecer una base probatoria capaz de condenar a los acusados y castigarlos por los crímenes que cometieron.» 
  11. Vertaldi, Aurélia (10 de octubre de 2022). «La Disparition de Josef Mengele, un monstre tapi dans l'ombre» ["The disappearance of Josef Mengele, a monster hidden in the shadows"]. Le Figaro (en francés). Consultado el 1 de junio de 2025. 
  12. Georgesco, Florent (6 de noviembre de 2017). «Le prix Renaudot pour " La Disparition de Josef Mengele ", d’Olivier Guez» ["The Prix Renaudot [awarded] to 'The Disappearance of Josef Mengele' by Olivier Guez']. Le Monde (en francés). Consultado el 1 de junio de 2025. 
  13. «Prix Goncourt. Huit titres retenus dans la deuxième sélection» ["Prix Goncourt. 8 titles retained from the second selection]. Ouest-France (en francés). 11 de octubre de 2017. Consultado el 1 de junio de 2025. 
  14. Martin, Brian (27 de agosto de 2022). «Nazi on the run: The Disappearance of Josef Mengele, by Olivier Guez, reviewed | The Spectator». The Spectator. Consultado el 1 de junio de 2025. 
  15. «The Disappearance of Josef Mengele by Olivier Guez». Publishers Weekly. 5 de mayo de 2022. Consultado el 1 de junio de 2025. 
  16. Ina Friebe (2018). «Das Verschwinden des Josef Mengele». Lateinamerika-nachrichten.de (en alemán). Consultado el 2 de junio de 2025. 
  17. Florent Georgesco (6 de noviembre de 2017). «Le prix Renaudot pour « La Disparition de Josef Mengele », d’Olivier Guez». Le Monde (en francés). Consultado el 1 de junio de 2025. 
  18. «La Disparition de Josef Mengele». Consultado el 3 de junio de 2025. 
  19. Roberto Hernández (24 de marzo de 2024). «‘La desaparición de Josef Mengele’, una estupenda novela gráfica sobre el exilio de los jerarcas nazis». as.com. Consultado el 3 de junio de 2025. 
  20. Keslassy, Elsa (18 de octubre de 2022). «Fugitive Nazi Doctor Josef Mengele to Be Played by German Star August Diehl in Kirill Serebrennikov’s ‘The Disappearance’ (EXCLUSIVE)». Variety. Consultado el 1 de junio de 2025. 
  21. «Le Russe Serebrennikov va adapter cet été La Disparition de Josef Mengele» ["The Russian Serebrennikov is going to adapt 'The Disappearance of Josef Mengele' this season]. Le Soleil (en francés). 19 de octubre de 2022. Consultado el 1 de junio de 2025. 
  22. «Uruguay becomes key destination for international film and TV production companies» [Uruguay se convierte en destino clave para productoras internacionales de cine y televisión]. El Pais. 8 de agosto de 2023. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  23. Janković, Zoran (18 de octubre de 2023). «Latvian and Serbian Companies Attached to Kirill Serebrennikov's New Project Disappearance». Film New Europe. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  24. Croll, Ben (5 de diciembre de 2024). «'Limonov: The Ballad' Director Kirill Serebrennikov Sets French-Language 'Love Story About Photography' as Next Feature (EXCLUSIVE)». Variety. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  25. Ntim, Zac (10 de abril de 2025). «Cannes Competition Lineup: Aster, Trier, Dardennes, Reichardt, Ducournau, Wes Anderson & More — Full List». Deadline (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de junio de 2025. 
  26. «Mikaël Chirinian dans la peau de Josef Mengele» (en francés). Consultado el 2 de junio de 2025. 

Enlaces externos