La cruz (película de 1998)
| La cruz | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección | Pablo Cicarello (Asistente de Dirección) | |
| Dirección artística | Guillermo Kohen | |
| Producción |
Alejandro Agresti Pascual Condito | |
| Guion | Alejandro Agresti | |
| Música | Paul Michael van Brugge | |
| Sonido | Fernando Soldevila | |
| Maquillaje |
Elena Sapino Mirta Ruiz | |
| Fotografía | Mauricio Rubistein | |
| Montaje | Alejandro Brodersohn | |
| Protagonistas |
Norman Briski Mirta Busnelli Carlos Roffe Laura Melillo | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1998 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 90 minutos | |
| Clasificación | PM16 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora |
Agresti Films S.R.L. Orler SA. DMVB | |
| Distribución | Cinemanía Films Group | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La cruz es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Alejandro Agresti sobre su propio guion que se estrenó el 11 de junio de 1998 y que tuvo como actores principales a Norman Briski, Mirta Busnelli, Carlos Roffe y Laura Melillo.
Sinopsis
Un hombre abandonado por su mujer que, con sus dos hijas pequeñas, se fue a vivir con un famoso artista plástico intenta vengarse humillando a este frente a su mujer.
Reparto
- Norman Briski
- Mirta Busnelli
- Carlos Roffe
- Laura Melillo
- Harry Havilio
- Silvana Silveri
- Sebastián Polonsky
- Silvana Ramírez
- Pascual Condito…Barman
- Cristian Minzer …Extra
Comentarios
Sergio Wolf en Perfil escribió:
«El estilo semidocumental….no solo parece injustificado o un mero gesto en sí mismo, sino una concesión a los afanes y devaneos de Brisky, actor argentino que ostenta un ruinoso récord: el de producir mayor número de tics y morisquetas por segundo»[1]
Paraná Sendrós en Ámbito Financiero escribió:
«Para los seguidores de Agresti. La habilidad de hacer un cine ágil, vigoroso y nerviosamente vinculado a la realidad cotidiana.»[1]
Alejandro Ricagno en El Amante del Cine escribió:
«Agresti patea el tablero, como si no quisiera llevar para siempre la cruz de ser el realizador de obras ambiciosas y acaso geniales, por lo que vuelve sobre un género casi bastardo y menor…Pero no puede con su genio y el divertimento se le convierte en otra cosa.» [1]
Guillermo Ravaschino en Cineismo escribió:
«En rigor, los diálogos no parecen haber sido escritos, sino improvisados sobre la marcha a partir de un par de orientaciones generales previas al rodaje de cada escena.[2]
Notas
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 62-63. ISBN 950-05-1525-3.
Enlaces externos
- Información sobre La cruz en el sitio del cine nacional
- Información sobre La cruz en Internet Data MovieBase