La condesa de la aguja y el dedal
| La condesa de la aguja y el dedal | ||
|---|---|---|
| La condesa de la aguja y el dedal | ||
| Género | zarzuela | |
| Actos | 2 actos | |
| Publicación | ||
| Año de publicación | siglo XX | |
| Idioma | Español | |
| Música | ||
| Compositor | Jesús Guridi | |
| Puesta en escena | ||
| Lugar de estreno | Teatro Madrid (Madrid) | |
| Fecha de estreno | 8 de abril de 1950 | |
| Personajes | véase Personajes | |
| Libretista | Jesús María Arozamena y Adolfo Torrado | |
La condesa de la aguja y el dedal es una zarzuela en dos actos con música de Jesús Guridi y libreto de Jesús María Arozamena y Adolfo Torrado. Se estrenó el 8 de abril de 1950 en el Teatro Madrid de Madrid.
Personajes
| Personaje | Tesitura | Reparto del estreno, 8 de abril de 1950 |
|---|---|---|
| Gloria, huérfana acogida por Isabel | soprano | Pilarín Bañuls |
| Isabel, maestra costurera | soprano | Josefina Canales |
| Leocadia, condesa de Siete Picos | tiple cómica | Encarnita Mañez |
| Gonzalo, teniente, hijo del general Madrigal | barítono | Antón Navarro |
| Guillermo, hijo de Isabel, enamorado de Gloria | actor cantante | |
| El conde de Siete Picos | actor cantante | Ramón Cebria |
Referencias