La caleta olvidada
| La caleta olvidada | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Ficha técnica | |||||
| Dirección |
| ||||
| Guion |
Isidora Aguirre Bruno Gebel | ||||
| Música | Juan Orrego Salas | ||||
| Sonido | Luis M. Stuven | ||||
| Fotografía |
Mario Ferrer Enrique Ritter | ||||
| Montaje | Antonio Ripoll | ||||
| Protagonistas |
Sara Astica Armando Fenoglio Patricia Aguirre Claudio Di Girólamo Fernando Davanzo | ||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País |
| ||||
| Año | 1958 | ||||
| Género | Drama | ||||
| Duración | 158 minutos | ||||
| Idioma(s) | Español | ||||
| Compañías | |||||
| Distribución | Arauco Films | ||||
| Películas de Bruno Gebel | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
La caleta olvidada es una película chilena de 1958 dirigida por Bruno Gebel. Entró en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes de 1958,[1] siendo la única película chilena que ha competido por la Palma de Oro.[2]
Argumento
Dos hombres de la capital (padre e hijo) llegan a la caleta Horcones con el objetivo de convertir un viejo caserío en una empresa pesquera. La idea de los forasteros entusiasman a los más jóvenes del lugar pero se encuentran con la desaprobación de los adultos. Finalmente, los ancianos expulsan a los recién llegados, prefiriendo continuar con una vida humilde pero más apacible. Sólo el hijo del industrial, seducido por la vida tranquila del lugar, renuncia a la ciudad y se queda con los pescadores.[3]
Reparto
- Fernando Davanzo
- Claudio Di Girólamo
- Armando Fenoglio
- Sara Astica
- Patricia Aguirre
Referencias
- ↑ «Festival de Cannes: La Caleta olvidada». festival-cannes.com. Consultado el 9 de febrero de 2009.
- ↑ Morales C., Marcelo (20 de mayo de 2010). «La odisea de La Caleta Olvidada en Cannes». CineChile. Consultado el 16 de abril de 2021.
- ↑ «La caleta olvidada (1958)». CineChile. Consultado el 9 de febrero de 2009.
Enlaces externos
- La Caleta olvidada en Internet Movie Database (en inglés).