La balada del regreso
| La balada del regreso | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Guion | Oscar Barney Finn | |
| Música | Gustavo Beytelman | |
| Fotografía | Jorge Pratz | |
| Escenografía | Julia von Grolman (Ambientación) | |
| Protagonistas |
Ernesto Bianco Elsa Daniel María Luisa Robledo María Vaner | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1974 | |
| Género | Histórico | |
| Duración | 90 minutos | |
| Clasificación | PM18 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Producciones Imperial | |
| Distribución | Producciones Imperial | |
| Ficha en IMDb | ||
La balada del regreso es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Oscar Barney Finn según su propio guion que se estrenó el 16 de mayo de 1974 y tuvo como actores principales a Ernesto Bianco, Elsa Daniel, María Luisa Robledo y María Vaner. Fue rodada parcialmente en la provincia de Salta.
Sinopsis
Un teniente salteño regresa con tropas unitarias a su provincia y debe cercar la estancia de un partidario federal.[1]
Reparto
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:[1]
- Ernesto Bianco
- Elsa Daniel
- María Luisa Robledo
- María Vaner
- Adrián Ghío
- Hugo Arana
- Julia von Grolman
- Laura Palmucci
- María José Demare
- Darwin Sánchez
- Hugo Martínez
- Ricardo Fasán
- Claudio García Ves
Comentarios
Agustín Mahieu en La Opinión escribió:
”Propone un serio análisis crítico de la historia con criterio moderno… Importa esencialmente la observación íntima casi claustrofóbica de un grupo de personas enfrentadas por las pasiones de su tiempo”.[1]
En Clarín Juan Carlos Frugone dijo:
”Una obra 'de cámara' con ricas sugerencias y mucho para rescatar”.[1]
Manrupe y Portela escriben:
”Unitarios y federales desde una perspectiva revisionista filmada con cuidado estético y cierta lentitud narrativa”.[1]