La agonía del difunto
| La agonía del difunto | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Título | La agonía del difunto | ||||
| Ficha técnica | |||||
| Dirección | |||||
| Ayudante de dirección | Jairo Obando, Mario Jiménez | ||||
| Producción | Carlos F. Turriago, Alfonso Suárez Nitola | ||||
| Guion | Dunav Kuzmanich | ||||
| Historia | Esteban Navajas | ||||
| Basada en | Obra teatral "La agonía del difunto" de Esteban Navajas | ||||
| Música | Arnulfo Briceño, Ernesto Díaz¸ Enrique Mendoza y su conjunto vallenato¸ Pedro Gutiérrez y su banda papayera¸ Eliseo Herrera. | ||||
| Sonido | James Hubbard | ||||
| Maquillaje | Guillermo Zorrilla | ||||
| Fotografía | Henry Vargas | ||||
| Montaje | Gloria Piñeiro, Isabel Díaz, Marilyn Hall | ||||
| Escenografía | Jennifer Steffens | ||||
| Vestuario | Eva Bravo | ||||
| Protagonistas | Julio Alemán, Raquel Bardisa, Hernando Casanova, Hilda Cibar | ||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País | Colombia | ||||
| Año | 1982 | ||||
| Género | Drama | ||||
| Duración | 92 minutos | ||||
| Idioma(s) | Español | ||||
| Formato | 35 mm | ||||
| Compañías | |||||
| Productora | Producciones T y S; Compañía de Fomento Cinematográfico - FOCINE | ||||
| Cronología de Dunav Kuzmanich | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb | |||||
La agonía del difunto es una película colombiana de 1982 dirigida por el chileno Dunav Kuzmanich.[1] El filme fue producido por Carlos F. Turriago y Alfonso Suárez Nitola con FOCINE y Producciones T y S. Está basada en la obra del mismo nombre, de Esteban Navajas. Fue protagonizada por Julio Alemán con Raquel Bardisa, Hernando Casanova e Hilda Cibar.
Fue estrenada en el marco del 22° Festival Internacional de Cine de Cartagena.[2] Ganó una Catalina de oro a Mejor fotografía, dos premios FOCINE, por mejor fotografía y mejor montaje. Además, recibió una mención especial en el Festival Internacional de Cine de Salónica (Grecia).[3]
Fue una de las películas que no entró al compilado Dunav Kuzmanich: El director chileno en el cine Colombiano, lanzado en 2014 por IDARTES y la Fundación Patrimonio Fílmico debido a que los negativos del filme se encuentran perdidos.[4]
Sinopsis
Agustino Landazábal (Julio Alemán), poderoso hacendado, finge su muerte para frenar a los miles de campesinos que huyendo de la inundación en las tierras bajas, invaden sus predios. El velorio transcurre con mucho licor y con remembranzas sobre el difunto.[5]
Referencias
- ↑ Hoyos, Juan José (16 de agosto de 2008). «La última película». El Colombiano. Consultado el 29 de marzo de 2017.
- ↑ «La agonía del difunto». Consultado el 27 de marzo de 2017.
- ↑ IMDb. «La agonía del difunto». Consultado el 4 de abril de 2017.
- ↑ «En la Cineteca Nacional inició la retrospectiva sobre Dunav Kuzmanich». 29 de mayo de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2017.
- ↑ «La agonía del difunto». Archivado desde el original el 30 de marzo de 2017. Consultado el 29 de marzo de 2017.