La Tierra del Fuego se apaga
| La Tierra del Fuego se apaga | ||
|---|---|---|
| Título | La Tierra del Fuego se apaga | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Coproducción Argentina-México. Mapol Film | |
| Guion |
Emilio «El Indio» Fernández José Ramón Luna | |
| Basada en | la obra de teatro homónima de Francisco Coloane | |
| Música |
Víctor Buchino Antonio Díaz Conde | |
| Fotografía | Gabriel Figueroa | |
| Montaje | José Cardella | |
| Escenografía | Carlos T. Dowling | |
| Protagonistas |
Ana María Lynch Erno Crisa Armando Silvestre Eduardo Rudy | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1955 | |
| Género | drama | |
| Duración | 95 minutos | |
| Clasificación |
| |
| Idioma(s) | español | |
| Compañías | ||
| Productora | Estudios Mapol | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La Tierra del Fuego se apaga es una película de drama argentina de 1955, escrita y dirigida por Emilio «El Indio» Fernández.[1]Es una versión cinematográfica de la obra de teatro escrita en 1945 por Francisco Coloane. La canción principal es La nochera, una zamba de Jaime Dávalos y Ernesto Cabeza.[2][3]
Sinopsis
En un pueblo del sur habitado por maleantes, un hombre solitario se enamora de una prostituta a la que saca del prostíbulo y lleva a vivir con él. Pero los proxenetas quieren recuperarla.
Reparto
Referencias
- ↑ Fernández, Emilio (1 de septiembre de 1955), La Tierra del Fuego se apaga, consultado el 13 de septiembre de 2016.
- ↑ «Francisco Coloane Cárdenas». Consultado el 7 de mayo de 2013.
- ↑ El Diario del Fin del Mundo (1 de septiembre de 2011). «Esto pasó en nuestra región: se estrena la película "La Tierra del Fuego se apaga".». Consultado el 8 de mayo de 2013.
- Taibo I., Paco Ignacio (1987). Emilio Fernández <1904-1986>. Universidad de Guadalajara. ISBN 968-895-016-5.