La República de les Lletres
| La República de les Lletres | ||
|---|---|---|
| País | España | |
| Idioma | catalán | |
| Primera edición | julio de 1934 | |
| Última edición | junio de 1936 | |
La República de les Lletres, subtitulada «quaderns de literatura, arts i política», fue una revista trimestral en lengua catalana, de orientación republicana y antimonárquica, que se publicó en Valencia entre julio de 1934 y junio de 1936. Su contenido comprendía poemas, narraciones, artículos y ensayos sobre temas políticos, históricos, literarios y artísticos, y reseñas de novedades bibliográficas.
Promovida por Miquel Duran de València, fue dirigida por Enric Navarro i Borràs, y acogió colaboraciones de Carles Salvador, los hermanos Martínez Ferrando (Daniel, Eduard y Ernest), Gabriel Alomar, Joaquín Casas Carbó, Lluís Guarner, Enric Duran i Tortajada, Adolf Pizcueta, Carles Grandó, Martí de Riquer, Pascual Pla y Beltrán, Francesc Bosch i Morata, Vicente Calvo Acacio, Eduard López-Chávarri, Francesc Almela i Vives, Manuel Folguera, Emili Gómez Nadal, Nicoau Primitiu, Enric Soler i Godes, Jordi Valor y Enric Valor, entre otros. Los ocho números que imprimió (excepto el 7, monográfico dedicado a la figura de Teodor Llorente) tenían la cubierta ilustrada con un grabado de Josep Renau.[1]
Las ideas y propuestas que recorren sus páginas reflejan la enorme efervescencia política de aquellos años y la voluntad colectiva de normalización de la cultura valenciana, cuando el triunfo electoral del Frente Popular presagiaba condiciones favorables para las culturas nacionales del Estado español y la posibilidad de los estatutos de autonomía.[2] En el editorial del primer número propugnaba la creación de una Confederación de Repúblicas Literarias de Iberia, en la que Cataluña, Valencia, Mallorca (Baleares) y el Rosellón se habrían de unir en una República Literaria Federativa de la Lengua Catalana:[3]
Referencias
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «La República de les Lletres» de Wikipedia en catalán, concretamente de esta versión del 12 de abril de 2021, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- ↑ Martínez Sanchis, Francesc (2016). Premsa valencianista. Repressió, resistència cultural i represa democràtica (1958-1987). Valencia: PUV. p. 147.
- ↑ Aznar Soler, Manuel (1978). «Redreçament i ruptura de la cultura valenciana (1927-1936)». Els Marges (en catalán) (12): 47-53. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Redacción (julio-septiembre de 1934). «Nota editorial». La República de les Lletres (1): p. 4.