Alegoría de la Libertad
| Alegoría de la Libertad | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación | Plaza de Armas de Piura. | |
| Estilo | Neoclásico | |
| Material | Mármol de Carrara | |
La Alegoría de la Libertad, comúnente —aunque de forma errónea— llamada La Pola, es una escultura que se encuentra en el centro de la Plaza de Armas de Piura, Perú. Esta obra, de estilo neoclásico, fue donada a la ciudad en 1870 durante el gobierno del presidente José Balta.[1] Es considerada el monumento más antiguo de Piura.[2]
Historia
Antes de la instalación de la actual escultura, existía en el mismo lugar una estatua de madera que representaba a Policarpa Salavarrieta, conocida como «La Pola», heroína de la independencia colombiana. Esta estatua fue erigida por residentes colombianos en Piura en honor a su compatriota.[3] En 1870, la escultura de madera fue reemplazada por la actual «Alegoría de la Libertad», donada por el presidente Balta.[4] A pesar del cambio, la nueva escultura continuó siendo referida por los piuranos como «La Pola».[1]
Características
La escultura es de mármol de Carrara y presenta características propias del estilo neoclásico. Se ubica en el centro de la Plaza de Armas de Piura, una de las plazas más antiguas del país, rodeada de árboles como algarrobos, tamarindos, ficus, crotos, cucardas, poncianas y papelillos.[5][6]
Controversias
En agosto de 2019, la escultura fue objeto de actos vandálicos cuando un grupo de hinchas de Universitario de Deportes realizó pintas con aerosol rojo en su base durante la celebración del aniversario de su club. El entonces alcalde de Piura, Juan José Díaz, expresó su molestia por el incidente y anunció acciones para identificar y denunciar a los responsables.[7]
Referencias
- ↑ a b D. García (13 de noviembre de 2018). «Conoce el origen de las esculturas públicas de Piura». Noticias Piura 3.0. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ «Plaza de Armas de Piura » Recurso Turístico - Piura, Piura, Piura». Turismo Peruano. 14 de septiembre de 2020. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ «La Pola». Piuranos en la Red. 16 de septiembre de 2009. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Talledo, Julio (15 de octubre de 2012). «¿Conoces el origen de las esculturas públicas de Piura? » UDEP Hoy». UDEP Hoy. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ «Plaza De Armas». Turismo en piura. 26 de noviembre de 2016. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ «Conoce la Plaza de Armas de Piura». Mi Ruta Peruana. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Chunga, Carlos (8 de agosto de 2019). «Piura: barristas hicieron pintas en escultura conocida como Pola». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 9 de abril de 2025.
