La Muedra
| La Muedra | ||
|---|---|---|
| despoblado | ||
![]() | ||
![]() La Muedra | ||
![]() La Muedra | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Pinares | |
| • Partido judicial | Soria | |
| Ubicación | 41°52′43″N 2°43′32″O / 41.87865, -2.725536 | |
| Población | 0 hab. | |
| Patrón | San Antonio Abad | |
La Muedra es un despoblado del municipio de Vinuesa, en la provincia de Soria, partido judicial de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Pinares. La localidad quedó anegada cuando se construyó el pantano de la Cuerda del Pozo.
Historia
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[1] que en el censo de 1842 contaba con 51 hogares y 200 vecinos.
A mediados del siglo XX,[2] el término se incorpora al municipio de Vinuesa, ya que la localidad quedó anegada cuando se construyó el pantano de la Cuerda del Pozo o de La Muedra. El proyecto fue aprobado en 1923 y la inauguración se realizó en 1941.
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de La Muedra[3] entre 1842 y 1930 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1940 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42215 (Vinuesa)[4] |
Patrimonio
- Iglesia de San Antonio Abad, se conserva el campanario que asoma entre las aguas.
- Ermita de la Soledad (desaparecida).
Referencias
- ↑ Municipio Código INE -42208
- ↑ Entre el Censo de 1940 y el anterior
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 10 de junio de 2024.
.jpg)


