La Moralita
| La Moralita | ||
|---|---|---|
| localidad y entidad singular de población | ||
![]() La Moralita | ||
![]() La Moralita | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Tierra de Vitigudino | |
| • Partido judicial | Vitigudino | |
| • Municipio | Cipérez | |
| • Mancomunidad |
Campo Charro Vitigudino | |
| Ubicación | 40°56′20″N 6°14′01″O / 40.938919444444, -6.2337166666667 | |
| Población | 13 hab. (2023) | |
| Código postal | 37216 | |
| Alcalde (2015) | Juan Francisco Alonso (Cipérez) | |
La Moralita es una localidad española del municipio de Cipérez, perteneciente a la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Geografía
La Moralita se ubica entre Cipérez y Casasola de la Encomienda.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Cipérez, tenía contabilizada una población de veinte habitantes.[1] Aparece descrito en el undécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
MORALITA: ald. agregada al ayunt. de Ciperez (1 leg.), en la prov. y dióc. de Salamanca (8), part. jud. de Vitigudino (4). Está sit. en una llanura perfectamente ventilada; su clima es vario, siendo las remitentes las enfermedades mas frecuentes. Se compone de 8 casas sin nada en ellas notable, cerca de las cuales tiene un manantial, de cuyas aguas se aprovechan los vec. Confina el térm. por el N. con el de Grandes; E., Castillejo de Evans; S. Rollanejo, y O. Ciperez. El terreno es de mediana calidad, rodeado de monte de roble y encina. Los caminos se encuentran en mal estado, comunicándose con los pueblos inmediatos. El correo se recibe de Vitigudino por propio. prod.: poco trigo, cebada, garbanzos, algarrobas y centeno; hay ganado vacuno y lanar, y caza de liebres, conejos y perdices. pobl.: 7 vec., 20 alm. riqueza y contr.: con su ayunt.(Madoz, 1848, p. 587)
Demografía
En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados trece habitantes[2] y el núcleo de población, también trece.[3]
| Gráfica de evolución demográfica de La Moralita[4] entre 2000 y 2017 |
![]() |
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1848, p. 587.
- ↑ «Nomenclátor Moralita (La)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 30 de mayo de 2024.
- ↑ «Nomenclátor Moralita (La)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 30 de mayo de 2024.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 31 de octubre de 2018.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1848). «Moralita». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XI. Madrid. p. 587. Wikidata Q115624375.


