La María Mulata
| La María Mulata | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Ubicación | ||
| País | Colombia | |
| Ubicación | Carrera 51 con calle 79, Barranquilla | |
| Características | ||
| Tipo | Monumento | |
| Autor | Enrique Grau[1] | |
| Historia | ||
La mariamulata es un monumento que se encuentra situado en la intersección del bulevar de la carrera 51 con la calle 79, en el barrio Alto Prado Barranquilla.[2]
Características
El monumento de La mariamulata proviene del ave Quiscalus lugubris, conocida en algunas regiones como tordo caribeño, tordo negro, tordo llaneroo o zanate, perteneciente a la familia Icteridae y que habita en lugares calientes. Es de color negro y representa la fauna de Colombia.[3] La mariamulata está construida en bronce y también se encuentra en otras ciudades colombianas como Cartagena, Valledupar, Medellín, Bucaramanga y Cali.[4]
Autor
El monumento fue una obra del escultor Enrique Grau.[5] Según Grau: «La mariamulata es la que nos acompaña desde que nacemos, es la que está en los patios, donde está la muchacha barriendo, en el corredor, en la entrada o asomada en las ventanas mirando lo que uno está haciendo».[4]
Referencias
- ↑ «"En Barranquilla las estatuas hablan por sí solas", 'Cristo Yacente'». barranquillabierta.com. Consultado el 16 de febrero de 2013.
- ↑ Aprende de la historia de la ciudad con estos 7 monumentos en Barranquilla uber.com. Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ «El monumento a la maríamulata en Valledupar y sus secretos». panoramacultural.com. Consultado el 16 de febrero de 2013.
- ↑ a b «El sonámbulo de las mariamulatas'». elespectador.com. Consultado el 16 de febrero de 2013.
- ↑ Aníbal Tobón Bermúdez, Zandra Vásquez, Zandra Vásquez Hernández. Los monumentos hablan en Barranquilla Editorial Universidad del Norte, 2013. p. 60. ISBN 9789587413069.