La Lola se va a los puertos (película de 1993)
| La Lola se va a los puertos[1] | ||
|---|---|---|
| Título | La Lola se va a los puertos[1] | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción |
Luis Méndez-Productor Enrique Bellot -D. Producción Emilio A. Pina-J. Producción | |
| Guion |
Josefina Molina Romualdo Molina Joaquín Oristrell | |
| Música |
Juan Manuel Cañizares Diego Carrasco Ricardo Pachón | |
| Maquillaje | Romana González | |
| Fotografía | Teodoro Escamilla | |
| Montaje | Carmen Frías | |
| Vestuario | Javier Artiñano | |
| Protagonistas |
Rocío Jurado Francisco Rabal José Sancho Beatriz Santana Jesús Cisneros Mary Begoña | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | España | |
| Año | 1993 | |
| Género | Musical | |
| Duración | 105 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Canal Sur Televisión | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La Lola se va a los puertos[1] es una película española dirigida por Josefina Molina en 1993 y protagonizada por Rocío Jurado.
Argumento
En la década de 1920, la popular cantante Lola (Rocío Jurado) y su fiel guitarrista Heredia (José Sancho) parten en barco desde la isla de San Fernando (Cádiz) a Sanlúcar de Barrameda para actuar en un tablao. Allí Lola se envuelve en una conflictiva relación con el rico hacendado Don Diego (Francisco Rabal) y con su hijo José Luis (Jesús Cisneros) provocando una gran tragedia familiar.
Comentarios
El guion está basado en la obra de teatro La Lola se va a los puertos de Antonio Machado y Manuel Machado.
La versión de 1947 de La Lola se va a los puertos fue filmada por Juan de Orduña con Juanita Reina en el papel protagonista.
Notas
- ↑ a b c V. "Cádiz y los Puertos".