La Hiruela
| La Hiruela | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
![]() Iglesia de La Hiruela | ||||
![]() La Hiruela | ||||
![]() La Hiruela | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Sierra Norte | |||
| • Partido judicial | Partido judicial de Torrelaguna | |||
| Ubicación | 41°04′43″N 3°27′16″O / 41.078611111111, -3.4544444444444 | |||
| • Altitud | 1257 metros | |||
| Superficie | 17,18 km² | |||
| Población | 83 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 4,83 hab./km² | |||
| Gentilicio |
hiruelense hiruelano, -a | |||
| Código postal | 28191 | |||
| Alcalde (2023) | Antonio Viedma Rojas (Agrupación Electoral) | |||
| Sitio web | https://ayuntamientolahiruela.es/ | |||
La Hiruela es un municipio y localidad española del norte de la Comunidad de Madrid. Con una población de 83 habitantes (INE 2024), en 2017 era el tercer municipio menos poblado de la provincia.
Historia

La Hiruela perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, perteneciendo desde el principio al Ochavo de la Sierra, integrado en el municipio de Colmenar de la Sierra.[1] Antes se denominó La Hiruela de Buitrago, para pasar a denominarse oficialmente como La Hiruela.
El municipio perteneció a la comunidad sepulvedana en la provincia de Segovia hasta la división provincial de 1833 cuando pasó a la provincia de Guadalajara,[1] después en 1834, La Hiruela (como La Hiruela de Buitrago), Bocígano (como El Bocígano de la Sierra), Cabida y Peñalba de la Sierra se independizaron del ayuntamiento de Colmenar de la Sierra, integrando la nueva provincia de Guadalajara. Pertenece a Madrid, desde 1838, tras la segunda división de las provincias.[2] Se conserva un antiguo molino harinero.[3]
Demografía
Cuenta con una población de 83 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de La Hiruela[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En 2020 era el tercer municipio menos poblado de la Comunidad de Madrid.
Transporte público
El acceso en transporte público a La Hiruela es muy limitado ya que cuenta con una sola línea de autobús, que ofrece dos servicios a diario y uno los fines de semana y festivos.
| Línea | Recorrido | Operador |
|---|---|---|
| 911 | Buitrago del Lozoya - Montejo de la Sierra - La Hiruela | ALSA |
Referencias
- ↑ a b Conte Bragado, Diego (18 de mayo de 2004). La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Sepúlveda. p. 25. ISBN 8460917932.
- ↑ La Hiruela - Sierra Norte de Madrid [1]
- ↑ TurMedia Turismo. «El patrimonio etnológico de La Hiruela - Sierra Norte de Madrid». SierraNorte.com. Consultado el 23 de diciembre de 2019.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 17 de febrero de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Hiruela.





