La Estación (centro de ocio)
| La Estación | ||
|---|---|---|
![]() Entrada principal al edificio. | ||
| Localización | ||
| País | España | |
| Ubicación | Burgos | |
| Dirección | Calle Dr. José Luis Santamaría, 09001 Burgos | |
| Coordenadas | 42°20′04″N 3°42′28″O / 42.3345, -3.70770833 | |
| Información general | ||
| Usos | Centro municipal de ocio infantil y juvenil[1] | |
| Propietario | Ayuntamiento de Burgos | |
| Diseño y construcción | ||
| Arquitecto | Enrique Grasset (1902) | |
La Estación es un centro municipal de ocio infantil y juvenil, inaugurado en 2017, que se encuentra establecido en el antiguo edificio de viajeros de la Estación del Norte de Burgos (Castilla y León, España). Está situado en la calle Dr. José Luis Santamaría, junto al Bulevar de la capital burgalesa.
Historia de la antigua estación de ferrocarril
La antigua estación fue mandada construir en 1901 por parte de la compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España,[2] encargando el diseño de la obra al ingeniero de caminos franco-español Enrique Grasset y Echevarría.[3] Las instalaciones serían inauguradas en 1902,[4] estando operativa durante algo más de un siglo. La estación no recibe trenes desde que el 14 de diciembre de 2008 se desvió la circulación al norte, a la nueva variante ferroviaria, y se construyó la nueva estación de ferrocarril.
Centro municipal de ocio infantil y juvenil

Entre los años 2015 y 2016 el edificio fue reformado y sometido a una rehabilitación,[5] para servir como centro municipal de ocio infantil y juvenil vinculado a las nuevas tecnologías.[6] Sería inaugurado como tal el 30 de marzo de 2017 por el entonces alcalde de Burgos, Javier Lacalle, con la denominación de «La Estación».[7][8][9]
Horario de apertura
Información en el teléfono: 947288799.[10]
- Lunes a jueves: 17:00 a 20:30 horas
- Viernes: 17:00 a 22:00 horas.
- Sábados: 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 22:00 horas.
- Domingo: 12:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:30
Horario de verano
- Lunes a viernes: 10:30 a 14:00 horas.
- Sábado, domingo y festivos: cerrado.
Anecdotario
En el parterre situado frente a la entrada del edificio por la calle Dr. José Luis Santamaría, hubo una gran secuoya plantada en 1860 que alcanzaba los 35 metros de altura; debido a su estado, fue finalmente talada en 2017.[11]
Referencias
- ↑ Ayuntamiento de Burgos: La Estación.
- ↑ Aguilar Civera, 1980, p. 17.
- ↑ Santos y Lalana, 2018, p. 399.
- ↑ Rodríguez Lázaro, 2000, p. 48.
- ↑ Santos y Lalana, 2018, p. 406.
- ↑ Proyecto de Rehabilitación de la Antigua Estación de Ferrocarril de Burgos.
- ↑ BurgosConecta (30-3-2017): ‘La Estación’ abre sus puertas con el objetivo de convertirse en referencia de ocio.
- ↑ El Correo de Burgos (31-3-2017): Un nuevo tren llega a La Estación.
- ↑ Vía Libre (31-3-2017): Inaugurada la rehabilitación de la antigua estación de Burgos (Dedicada ahora a actividades de ocio, cultura y nuevas tecnologías).
- ↑ Ayuntamiento de Burgos: La Estación. Horarios, dirección y teléfono.
- ↑ El Correo de Burgos (21-9-2017): La intervención en la secuoya de La Estación está próxima. Los técnicos recomiendan reducir la copa o talar.
Bibliografía
- Aguilar Civera, Inmaculada (1980). Las Estaciones ferroviarias de Madrid. Su arquitectura e incidencia en el desarrollo de la ciudad. Madrid: Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos.
- Rodríguez Lázaro, Javier (2000). Los primeros ferrocarriles. Madrid: Ediciones Akal.
- Santos, Luis; Lalana, José Luis (2018). «La antigua estación de Burgos y el precario papel del patrimonio en los proyectos urbanos y arquitectónicos». V Seminario Internacional sobre Patrimonio Arquitectónico e Industrial "Ciudad Industrial / Industrial City" (Madrid: Universidad Politécnica de Madrid). pp. 391-412.
Véase también
Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.- Distrito 4 - Sur.
- Bulevar del Ferrocarril.
